Mostrando del 61 al 70 de 775 registros
Mostramos en este tutorial cómo clonar una máquina virtual con sistema operativo Linux CentOS 6.5 en un entorno de virtualización con VMware ESXi. Explicamos cómo hacer esta clonación sin herramientas adicionales, usando el software gratuito VMware vSphere Client, cómo configurar la red apropiadamente y cómo cambiar la IP y el nombre de red DNS para poder iniciar la máquina clonada sin provocar conflictos entre ambas.
Índice de Contenidos:
1.- Requisitos para clonar máquina virtual Linux en VMware ESXi.
2.- Clonar máquina virtual Linux en VMware ESXi con VMware vSphere Client.
2.1.- Exportar máquina virtual a fichero OVA (OVF).
2.2.- Importar o desplegar máquina virtual en fichero OVA o OVF a servidor VMware ESXi.
2.3.- Configurar máquina virtual Linux clonada para arranque sin conflictos.
3.- Configurar máquina virtual Linux clonada para arranque sin conflictos.
4.- Anexo.
4.1.- Solución al error Failed to Deploy. Failed to deploy OVF package.
5.- Artículos relacionados.
6.- Créditos.
Hace ya algunos años que Dropbox apareció en Internet, una forma revolucionaria de compartir y guardar archivos en Internet, con esto apareció el fenómeno Cloud donde podíamos contratar más y más espacio de almacenamiento de forma “casi infinita” aunque evidentemente aumentando el coste de almacenamiento.
La única desventaja de Dropbox es que los archivos se guardan en un servidor externo, por lo que podríamos llegar a pensar que no tenemos ningún tipo de control sobre ellos una vez subidos.
OwnCloud apareció en 2010 con promesas de revolución, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de crear su propia nube privada para subir y guardar archivos, todo esto contando simplemente con un servidor web y espacio de almacenamiento en un hosting.
OwnCloud está desarrollado en PHP y puede usar bases de datos MySQL, PostgreSQL o SQLite, pero además incluye funciones de gestión de usuarios, por lo que una sola instalación de OwnCloud puede ser utilizara para trabajo colaborativo en una oficina o empresa donde lo usen varios usuarios.
Dstat es una excelente herramienta (escrita en python) que nos ofrece las estadísticas y datos sobre el uso del sistema. Esta aplicación reúne las mejores características de vmstat, iostat, netstat, nfsstat e ifstat. De hecho, podríamos atrevernos a decir que dstat supera alguna de las limitaciones de las herramientas mencionadas y agrega características adicionales, más contadores y flexibilidad.
Dstat es útil para monitorear sistemas y depurar problemas, ya sea en sistemas de producción o en fase de pruebas.

En este blog se han hecho análisis de las distribuciones mejores del año, incluso se han catalogado según tus intereses, pero ahora vamos a ir un paso más allá y vamos a presentaros este megatutorial en el que se explica paso a paso como personalizar una distribución Linux para crearnos “nuestra” distro particular. Si seguimos los pasos, hasta los menos experimentados podrán modificar una distro a su gusto.
Personalizar una distribución no solo sirve para disponer de una distribución diferente al resto y genuina, sino también para facilitarnos la vida. Por ejemplo, cuando formateamos nuestro equipo (o si tenemos que instalar sistemas operativos y software en varios equipos), debemos instalar la distro y luego ir instalando uno a uno todo el software o programas necesarios. Si los tuviésemos todos juntos, esto no sería necesario, por lo que sería mucho más sencillo. Incluso podemos disponer de un LiveCD con las herramientas que necesitamos para nuestro trabajo…