Los Temas más visitados de Linux

Listado de los Temas más visitados durante los últimos 30 días
Imágen de perfil

.htmlNmap: Descarga, instalación y manual de uso paso a paso


188 visualizaciones el último mes

Seguridad

,

Windows 10

,

Linux

Publicado el 24 de Marzo del 2019 por Administrador
2.169 visualizaciones desde el 24 de Marzo del 2019
Nmap es el programa gratuito por excelencia para descubrir todos los hosts que hay en una o varias redes, así como qué puertos tiene abiertos un determinado host, y también nos permite saber qué servicio hay detrás de dicho puerto abierto, ya que analiza todo el tráfico que devuelve para intentar “adivinar” el programa utilizado, con la finalidad de explotar alguna vulnerabilidad. Este programa también es capaz de detectar el tipo de sistema operativo y la versión del sistema operativo que tenemos en un determinado host, y todo ello de manera muy fácil y rápida. Nmap está disponible para sistemas operativos Microsoft Windows, Linux, y también macOS, y se puede descargar desde la web oficial de Nmap o directamente desde los repositorios de cada distribución de Linux.
Imágen de perfil
Val: 311
Oro
Ha mantenido su posición en Linux (en relación al último mes)
Gráfica de Linux

localDisminuir el tamaño de una partición en Linux


63 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 20 de Diciembre del 2020 por Xve
5.534 visualizaciones desde el 20 de Diciembre del 2020
Pasos para disminuir una partición ext4 en un disco SSD para poder añadir ahí la partición swap de la maquina.
Imágen de perfil

internetInstalación y configuración de un servidor de correo completo en Linux


49 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 18 de Febrero del 2015 por Administrador
2.621 visualizaciones desde el 18 de Febrero del 2015
Uno de los servicios más importantes de Internet es sin duda el correo electrónico, y al igual que con muchos otros servicios, no hay nada que gestione mejor el correo que GNU/Linux. Aprende a configurar correctamente tu propio servidor de correo en Linux.
Contenidos:
1. Un poco de historia antes de empezar
2. Configuración del DNS del dominio para recibir emails
3. Creación de la base de datos de usuarios
4. Instalación de Postfix como servidor SMTP
5. Configuración de SASL para autenticación de Postfix
6. Instalación de Courier como servidor POP/IMAP
7. Instalación de antivirus y antispam
8. Estadísticas y monitorización
9. Referencias
Imágen de perfil

internetComando NMAP: Como administrar redes en linux desde el terminal


39 visualizaciones el último mes

Linux

,

Redes

Publicado el 31 de Enero del 2019 por Administrador
1.327 visualizaciones desde el 31 de Enero del 2019
Nmap es una herramienta que se usa para determinar los hosts que se están ejecutando y los servicios que estos están ejecutando. Este comando puede ser una valiosa herramienta de diagnóstico para los administradores de redes, mientras que también puede ser una herramienta de reconocimiento potente para la comunidad Black-hat (Hackers, Crackers, Script Kiddies, etc.). Una vez que la red se traza utilizando herramientas como Lan MapShot, el Nmap se puede usar para determinar los tipos de servicios y hosts que se ejecutan en la red.
Imágen de perfil

internetCrea tu servidor RTMP para streaming con nginx


31 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 12 de Marzo del 2018 por Administrador
6.143 visualizaciones desde el 12 de Marzo del 2018
En este tutorial vamos a ver cómo puedes crear tu propio servidor RTMP. Con él podrás realizar streaming de vídeo con tu propio servicio sin ser limitado por las especificaciones que te imponen servicios como Youtube o Twitch.

Índice de contenidos:
1. Introducción
2. Entorno
3. Dónde alojarlo
4. NGINX
4.1. Instalación de nginx con el módulo RTMP
4.2. Configuración de nuestro RTMP
5. Empezar a emitir
5.1. Configurar la ip de nuestro servidor
6. Visualiza tu emisión
7. Conclusiones
8. Referencias
Imágen de perfil

internetApagar, reiniciar y cerrar sesión en Windows y Linux


27 visualizaciones el último mes

Python

,

Windows 10

,

Linux

Publicado el 25 de Abril del 2021 por Administrador
1.861 visualizaciones desde el 25 de Abril del 2021
Es casi seguro si desarrollas aplicaciones de escritorio que en alguno de tus proyectos o programas requieras de apagar o reiniciar el sistema. En este artículo conoceremos varios de los métodos para concretarlo. Lamentablemente no hay un único método o función que corra en las múltiples plataformas, pero conociendo las distintas opciones que provee cada una de ellas podrás elaborar tu propio código para hacerlo. Los códigos presentados correrán tanto en Python 2 (ya discontinuado) como en Python 3.

Screenshot_20210425_211214
Imágen de perfil

internetInstalar y configurar Samba en Ubuntu


27 visualizaciones el último mes

Samba

,

Linux

,

Redes

Publicado el 28 de Octubre del 2019 por Administrador
1.874 visualizaciones desde el 28 de Octubre del 2019
Si tienes una red compuesta de máquinas con sistemas Windows y Linux, seguro que quieres intercambiar archivos entre ellas.

No te preocupes, lo puedes lograr fácilmente utilizando la herramienta Samba. De esta aplicación destacamos que es open source, y nos permite acceder a los recursos compartidos, incluyendo archivos, carpetas, impresoras, etc.

En este artículo, veremos cómo instalar y configurar Samba como un sistema de almacenamiento de archivos para los sistemas operativos Windows y Linux. También como acceder a los archivos compartidos desde los sistemas cliente Linux y Windows.

Debes tener en cuanta un detalle, para acceder a los recursos compartidos el servidor y el sistema del cliente deben operar en la misma subred IP.

En este artículo, usaremos como servidor un Ubuntu 18.04 LTS, y como clientes, Windows 10 y Linux Mint 18.3 Sylvia. Debemos aclarar, que este tutorial es valido para todos los derivados de Ubuntu y Debian,

Screenshot_20191028_205335
Imágen de perfil

internetCómo instalar Node y NPM en Ubuntu 20.04


26 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 15 de Noviembre del 2020 por Administrador
922 visualizaciones desde el 15 de Noviembre del 2020
Node.js es utilizado para programar en JavaScript en el lado del servidor, y muchas veces el servidor en el que se ejecuta Node utiliza Ubuntu, una de las distribuciones Linux más importantes y conocidas.

Como es normal en el software, las versiones de Node van subiendo y también se actualizan las de Ubuntu, por lo que hay que saber cómo instalar Node y NPM en Ubuntu 20.04.

En este tutorial vamos a ver dos maneras diferentes de instalar Node y NPM en nuestro sistema operativo Ubuntu:

1.- Utilizando apt para instalar el paquete llamado nodejs desde los repositorios de software de Ubuntu.
2.- Utilizando apt pero desde un repositorio de software alternativo PPA para instalar versiones específicas.

Por lo general, es muy probable que te sirva con instalar la versión del paquete nodejs que viene por defecto en el sistema operativo, pero puede que necesites una versión en concreto, y para ello está la segunda opción.

Screenshot_20201115_201654
Imágen de perfil

internetComo instalar Webmin en Ubuntu, Debian o CentOS


25 visualizaciones el último mes

Linux

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 30 de Septiembre del 2015 por Administrador
2.754 visualizaciones desde el 30 de Septiembre del 2015
Webmin es un panel de control que permite administrar de forma gráfica y fácil un sistema Linux desde el navegador web de forma remota. Webmin es completamente modular y desde su sitio web oficial se pueden descargar e instalar módulos que te permitirán configurar distintas partes del sistema operativo sin necesidad de ponerte delante de la terminal de Linux.
Imágen de perfil

.htmlCómo actualizar VirtualBox a la versión 5.x, o en su caso instalarla por primera vez, en Debian Jessie


25 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 25 de Enero del 2017 por Administrador
1.266 visualizaciones desde el 25 de Enero del 2017
En los repositorios oficiales de Debian Jessie la versión de VirtualBox es la 4.3.36, pero podemos actualizar a la versión 5.x, o, en su caso, instalarla por primera vez. En esta versión se implementan una serie de mejoras y funcionalidades a nivel interno como mejor soporte de nuevos procesadores que redunda en mejor rendimiento; nuevos controladores de sonido (HDA para Linux y AC97 para todos los sistemas); el despliegue para los módulos para el kernel Linux es automático, por lo que VirtualBox ya no depende de DKMS; soporte de USB 3.0 automático; etc; todo lo cual se debe traducir, no sólo en la compatibilidad y en el rendimiento de las maquinas virtuales, sino, también, en una mejor experiencia de usuario.

Para disponer de Virtualbox 5.x, sólo tenemos que añadir a las fuentes de software un repositorio de VirtualBox para Debian Jessie con sus correspondientes claves públicas, e instalar el paquete de la última versión disponible; a fecha de hoy la 5.1.2 (virtualbox-5.1.).

El procedimiento detallado, por si es de interés para alguien que pase por aquí, es el siguiente.
Imágen de perfil

internetCómo conectar Ubuntu a red Windows para compartir carpetas


24 visualizaciones el último mes

Windows 10

,

Linux

,

Redes

,

Samba

Publicado el 15 de Enero del 2020 por Administrador
2.272 visualizaciones desde el 15 de Enero del 2020
En este artículo veremos cómo conseguir conectar un equipo Ubuntu a red Windows 10 en nuestra res LAN doméstica. El uso compartido de archivos es una de las acciones más interesantes que podemos realizar en nuestro equipo, de esta forma podremos copiar y pegar archivos desde distintos equipos, ya sea mediante una conexión LAN a través de switch, router o mediante Wi-Fi.

Screenshot_20200115_121822
Imágen de perfil

internetAsí se instala Linux en un ordenador BIOS y sobre una tabla de particiones GPT


24 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 5 de Agosto del 2020 por Administrador
867 visualizaciones desde el 5 de Agosto del 2020
A pesar de las iniciativas para acabar con el soporte de la BIOS clásica en Linux, con Serpent Linux y Fedora al frente, la realidad es que a día de hoy sigue habiendo muchas máquinas que se apoyan en el veterano firmware para funcionar, y es más, los ordenadores que usan un Intel Core 2 Quad como procesador siguen siendo a día de hoy muy competitivos para muchas cosas, incluso programar con muchas tecnologías.

Sin embargo, en los ordenadores que usan BIOS clásica la tabla de particiones dominante es la MBR, que como mucho permite crear cuatro particiones primarias o tres primarias y una extendida, siendo esta una perspectiva un tanto obsoleta y algo limitante, aunque afortunadamente GNU/Linux puede ser iniciado desde cualquier ubicación del disco duro o SSD.

Screenshot_20200805_200921
Imágen de perfil

.pdfRecetario APT


22 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 18 de Mayo del 2006 por Administrador
7.576 visualizaciones desde el 18 de Mayo del 2006
Articulo recetario de instrucciones apt-get en formato pdf.
Imágen de perfil

.pdfLenguajes de programación


22 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 30 de Octubre del 2001 por Administrador
9.680 visualizaciones desde el 30 de Octubre del 2001
Una breve comparación de los principales lenguajes de programación para Linux y de las principales librerías para la creación de interfaces gráficas de usuario (GUIs) en Linux.
Imágen de perfil

internetMáquinas virtuales con user-mode-linux


22 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 3 de Enero del 2005 por Administrador
8.568 visualizaciones desde el 3 de Enero del 2005
Desde hace ya un tiempo parece que las máquinas virtuales se han puesto de moda, no sólo para entornos de desarrollo o pruebas, sino también para entornos de producción (hosting, "consolidación de servidores", ...). Os muestro con un pequeño ejemplo cómo montar máquinas virtuales con user-mode-linux.
Imágen de perfil

internetVerificar el espacio del disco con 10 comandos


21 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 12 de Abril del 2021 por Administrador
1.155 visualizaciones desde el 12 de Abril del 2021
Índice de Contenidos:
1 Verificar el espacio del disco con 10 comandos
1.1 Comando df
1.2 Comando fdisk
1.3 Herramienta parted
1.4 Comando lsblk
1.5 Comando blockdev
1.6 Comando lshw
1.7 Comando lsscsi
1.8 Comando sfdisk
1.9 Comando du
1.10 Revisar los registros

Screenshot_20210412_113855
Imágen de perfil

internetCómo instalar la pila Linux, Apache, MySQL y PHP (LAMP) en Ubuntu 20.04


21 visualizaciones el último mes

Linux

,

Apache

,

MySQL

,

PHP

Publicado el 23 de Noviembre del 2020 por Administrador
1.285 visualizaciones desde el 23 de Noviembre del 2020
Una pila “LAMP” es un conjunto de aplicaciones de software de código abierto que se suelen instalar juntas para que un servidor pueda alojar aplicaciones y sitios web dinámicos escritos en PHP. Este término es en realidad un acrónimo que representa al sistema operativo Linux, con el servidor web Apache. Los datos del sitio se almacenan en una base de datos MySQL y el contenido dinámico se procesa mediante PHP.

En esta guía, instalaremos una pila LAMP en un servidor Ubuntu 20.04.

Screenshot_20201123_195813
Imágen de perfil

internetAuditorías de Seguridad en GNU/Linux


21 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 22 de Enero del 2002 por Administrador
10.740 visualizaciones desde el 22 de Enero del 2002
Se verán las distintas herramientas disponibles en GNU/Linux para auditar la seguridad de una red heterogénea.
Imágen de perfil

internetDebian Stable + Apache 2.2 + SSL + PHP 5.2 + MySQL 4.1


20 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 26 de Enero del 2007 por Administrador
8.002 visualizaciones desde el 26 de Enero del 2007
El propósito de este tutorial, es mostrar como instalar Apache + SSL + Mysql + PHP en sus ultimas versiones sobre la distribución GNU/Debian 3.1 Sarge (stable) sin utilizar los paquetes .deb de debian. En su defecto, se han utilizado las versiones oficiales de los mismos.
Este tutorial, se ha realizado para utilizar PHP 5.1 con Apache 2.2 y MySQL 4.1 en esta distribución.

Creado por Xavi
Imágen de perfil

internetDale un toque de color a Ubuntu con Yaru Colors


20 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 14 de Marzo del 2021 por Administrador
697 visualizaciones desde el 14 de Marzo del 2021
Hace poco que salió Ubuntu 20.04.2 LTS y la oportunidad que presenta es tan buena como cualquier otra para subirse al carro de la que todavía sigue siendo la distribución número uno del escritorio Linux. Con casi un año de rodaje y con otros cuatro de soporte por delante, Focal Fossa está en su momento ideal, así que aprovechamos para seguir publicando guías con las que acondicionar el sistema a nuestros gustos y necesidades.

Las guías de Ubuntu, no obstante, comenzamos a publicarlas en su día e incluyen diversos artículos con los asuntos más básicos dirigidos a quienes llegan de nuevas. Pero siempre se pueden hacer más cosillas y una que suele interesar a muchos es la de personalizar el escritorio, aunque como todos sabemos Ubuntu utiliza GNOME y en cuestión de temas, GNOME es muy suyo. Por eso no conviene salirse demasiado del cerco que con esmero han preparado los desarrolladores de Canonical.

Screenshot_20210314_222557
Imágen de perfil
Val: 140
Plata
Ha mantenido su posición en Linux (en relación al último mes)
Gráfica de Linux

.pdf¿Por qué Linux?


20 visualizaciones el último mes

Linux

Actualizado el 27 de Julio del 2020 por Gonzalo (Publicado el 18 de Julio del 2020)
596 visualizaciones desde el 18 de Julio del 2020
Breve y amena introducción a los usuarios de Windows y Mac sobre las razones para usar Linux

1595759179_Por%20que%20Linux-24
Imágen de perfil

internetInstalar y configurar servidor TFTP en Ubuntu


20 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 8 de Enero del 2013 por Administrador
9.617 visualizaciones desde el 8 de Enero del 2013
Es muy frecuente que los equipos de comunicaciones como los controladores WiFi, los switches de cierto nivel o los cortafuegos, soporten protocolo TFTP (no confundir con FTP) para poder subir configuraciones o hacer respaldos. Puesto que no es tan frecuente el uso de este FTP Trivial como se llama, os traigo un manual de cómo poner a punto un servidor TFTP en tu equipo con Linux (más concretamente he usado para las pruebas Ubuntu 11.10).
Imágen de perfil

internetBuscar virus con un Live USB ClamAV Antivirus


20 visualizaciones el último mes

Linux

,

Virus/Antivirus

Publicado el 21 de Junio del 2021 por Administrador
1.353 visualizaciones desde el 21 de Junio del 2021
Buscar virus con un Live USB ClamAV Antivirus, en sistemas infectados basados en linux y otros sistemas operativos.

Antivirus Live CD es un fork oficial de la distribución linux 4MLinux, en la cual se ha incluido el antivirus desarrollado para plataformas basadas en Unix, ClamAV operando en modo Live USB.

Esta pequeña ISO de apenas 280MB, está desarrollada especialmente para usuarios que necesitan un Live CD ligero, que cuente con la capacidad de analizar y reparar un sistema infectado por virus, malwares y resto de basura que circula por la red.

Screenshot_20210621_181240
Imágen de perfil

internetGuarda tu configuración de KDE Plasma rápida y eficazmente con Plasma Customization Saver


19 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 17 de Septiembre del 2021 por Administrador
913 visualizaciones desde el 17 de Septiembre del 2021
Una de las virtudes de KDE Plasma en su conjunto, incluyendo entorno y aplicaciones, es la inmensa capacidad de personalización que ofrece sin instalar extras: con las propias herramientas que proporciona el escritorio, uno puede adaptar la experiencia de uso hasta casi el más mínimo detalle. Pero esta ventaja tiene también una parte negativa, y es que recrear personalizaciones profundas puede resultar tedioso según el caso.

Screenshot_20210917_182400
Imágen de perfil

.pdfRouting avanzado con el núcleo Linux


19 visualizaciones el último mes

Linux

Publicado el 22 de Junio del 2009 por Administrador
5.449 visualizaciones desde el 22 de Junio del 2009
El núcleo Linux, a partir de la versión 2.4 nos ofrece una interfaz que permite implementar herramientas profesionales de alto nivel en cuanto a la gestión del tráfico de paquetes IP. Nos permite hacer cosas como túneles IP, tablas de routing múltiples, reserva de ancho de banda, multicasting, proxy ARP y mucho más. Esas funcionalidades estaban hasta ahora solo disponibles en routers propietarios de gama alta y de precio casi prohibitivo. El núcleo linux nos permite implementarlas de modo más seguro, mas económico y con más rendimiento, además de desarrollar nuestras propias herramientas específicas.