Promedio de descarga/visualización de los códigos de Linux
Listado de los códigos con más promedio de visualizaciones realizadas por día desde su publicación en la web.
Desde aquí quiero contar todos los pasos que he dado para configurar un servidor basado en Linux. En concreto, esto ha sido llevado a cabo en un servidor de Digital Ocean con una instalación base de Ubuntu Server 12.04 aunque esta guía puede ser válida para otros tipos de servidores con otras distribuciones como base.
El objetivo es conseguir un servidor web LAMP (Linux + Apache + MySQL + PHP), un servidor de correo, ftp, y utilidades básicas para manejar el servidor de forma remota cómodamente.
Pasos para disminuir una partición ext4 en un disco SSD para poder añadir ahí la partición swap de la maquina.
Todo lo que hay que aprender para usar y configurar Rsync y Grsync.
Aprende paso a paso a instalar y configurar tu propio servidor Cloud.
Documento que explica como instalar Xen en un ubuntu para poder virtualizar maquinas Windows y Linux de manera sencilla y profesional.
Configura una cuenta de Gmail como servidor SMTP gratuito en Ubuntu Linux Server.
Buenos si eres nuevo en estos asuntos te estarás preguntando. ¿Que es esto de los robots?. Bueno te lo explicare brevemente.
El o los Robots, “los que funcionan en la web” es una herramienta automatizada por los buscadores que pasa constantemente por los sitios, páginas, blogs etc.. recopilando información o comprobando si ha habido algunos cambios recientemente para validar la información.
Los robots (robots) pueden acceder a cualquier página o contenido sin tener que dar el permiso siempre y cuando este sitio esté indexado en los buscadores. Pero tranquilo esto se puede controlar si creamos un archivo robots.txt que estará en la raíz de el sitio, escribir algunas reglas sencillas que le ayudarán a controlar lo que hacen los robots en su sitio, ya que con esto controlaremos contenido y también lo que entra en el sitio. Seria algo así como el Vigilante de un bar con una lista de invitados permitiendo la salida y entrada de las personas, bueno así pero con la información de tu web.
Guía rápida de instalación de Lethe.
Contenido
1. ¿Qué es Lethe?
2. Disponible la versión 0.2 de Lethe
3. Instalación
4. Configurando que congelar
5. Bugs conocidos
How to install and configure a Linux workstation for use with two computer monitors.
MDADM (Multiple Device Administrator) es un conjunto de herramientas que son utilizadas en GNU/Linux para la gestión de RAID. Este artículo te explica como implementarlo. Puedes descargarte la aplicación a través de la sección de "Programas/Utilidades" de la web o clicando
aquí.
En este tutorial vamos a ver cómo puedes crear tu propio servidor RTMP. Con él podrás realizar streaming de vídeo con tu propio servicio sin ser limitado por las especificaciones que te imponen servicios como Youtube o Twitch.
Índice de contenidos:
1. Introducción
2. Entorno
3. Dónde alojarlo
4. NGINX
4.1. Instalación de nginx con el módulo RTMP
4.2. Configuración de nuestro RTMP
5. Empezar a emitir
5.1. Configurar la ip de nuestro servidor
6. Visualiza tu emisión
7. Conclusiones
8. Referencias
En este artículo veremos varias herramientas que nos ayudarán a crear LiveUSBs de nuestra Distro Favorita, o quizá una (o varias) que solo queramos probar nada más.
Algunas de ellas nos sirven no solo para la instalación de "Linux" sino que también sirve para Sistemas Operativos como BSD, Windows, herramientas de recuperación, de análisis, particionado, y otros. Esto convierte a nuestro pendrive (o memory card, MMC, SD, Mini/MicroSD, Memory Stick) en una verdadera Navaja Suiza.
El objetivo de este documento es explicar el modo de configuración y uso de la herramienta ffmpeg con el objetivo de crear archivos de vídeo con el contenido del escritorio del usuario.
En formato pdf de 6 páginas.
Aprende a prescindir de IP fija y monta tu propio servidor web con IP dinámica.
Guía para hacer que tres sistemas operativos convivan en una misma máquina.
Subversion (SVN) es una herramienta de control de versiones open source basada en un repositorio cuyo funcionamiento se asemeja enormemente al de un sistema de ficheros.
Utiliza el concepto de revisión para guardar los cambios producidos en el repositorio. Entre dos revisiones sólo guarda el conjunto de modificaciones (delta), optimizando así al máximo el uso de espacio en disco.
SVN permite al usuario crear, copiar y borrar carpetas con la misma flexibilidad con la que lo haría si estuviese en su disco duro local. Dada su flexibilidad, es necesaria la aplicación de buenas prácticas para llevar a cabo una correcta gestión de las versiones del software generado. El objetivo de este artículo es guiar al desarrollador para que sea capaz de tomar la mejor decisión en cada etapa del ciclo de vida de su proyecto.
Es importante recalcar que Subversion es una herramienta de Gestión de Versiones, y no de Gestión de la Configuración.
Es muy frecuente que los equipos de comunicaciones como los controladores WiFi, los switches de cierto nivel o los cortafuegos, soporten protocolo TFTP (no confundir con FTP) para poder subir configuraciones o hacer respaldos. Puesto que no es tan frecuente el uso de este FTP Trivial como se llama, os traigo un manual de cómo poner a punto un servidor TFTP en tu equipo con Linux (más concretamente he usado para las pruebas Ubuntu 11.10).
En este artículo intentaré explicar como instalar y configurar un
Servidor de FTP potenete como lo es ProFTPD en Debian GNU/Linux.-
Este documento no pretende en ningún momento ser la “guía definitiva” de como instalar/compilar Asterisk sobre un servidor Linux. Tan solo recoge las experiencias que hemos tenido a lo largo de las últimas semanas mientras aparecían las versiones “beta” y “Release Candidate” de Asterisk 1.2. En cierto modo es nuestro manual de trabajo con un par de retoques para hacerlo más leible. Hemos incluido algunas configuraciones-tipo y algunas cosas que creemos que son interesantes. Nuestro propósito es facilitar un poco el choque inicial de encontrarse con Asterisk.
Configuración de Apache24, PHP73 y Postfix para enviar correos desde la página web.
Manual para personalizar el escritorio de KDE 4.2. En formato pdf. Contiene 13 páginas.
El streaming (fujo de datos) permite reproducir (escuchar o visualizar) contenidos multimedia procedentes de la red sin tener que esperar a que el archivo se haya descargado por completo, ya que la secuencia de audio/vídeo se reproduce mientras se descarga. Este ariculo explica sus principales características.
Esta guía explicada de software equivalente Windows-Linux te permitirá escapar de los programas windowseros. Sí, ésta es una de esas páginas que se merece estar en tus Favoritos.
En este artículo veremos cómo instalar ownCloud en Ubuntu 20.04 LTS Focal Fossa paso a paso, de forma que puedas montar una potente nube de archivos y aplicaciones en red local o a través de Internet, sobre tu servidor o VPS Ubuntu.
Índice de Contenidos:
Contenido [ocultar]
1.- Antes de instalar ownCloud en Ubuntu 20.04 LTS
2.- Cómo descargar ownCloud para Ubuntu 20.04 LTS
3.- Cómo instalar ownCloud en Ubuntu 20.04 LTS
Archivos de ownCloud
Base de datos
Servicio web
PHP
Instalador web
4.- Cómo configurar ownCloud en Ubuntu 20.04 LTS
Caché de ownCloud
Cron
5.- Conclusión

Aprende a instalar paso a paso Ubuntu 10.04 LTS.
Este documento muestra cómo instalar y configurar el servidor de copias de seguridad Amanda y los clientes tanto Linux como Windows (mediante el uso de Samba). Todo el proceso está pensado para la distribución Debian GNU/Linux siendo de fácil adaptación para las otras distribuciones existentes. Pretende ser una guía que muestre el proceso de una forma genérica, teniendo que ser adaptado el proceso para cada situación específica.
Cuando tienes un par de equipos en tu LAN es mas sencillo configurar el DNS de google con las direcciones ip 8.8.8.8 y 8.8.4.4, tambien puedes unsar el famoso OpenDNS, pero cuando tienes 200 o 300 usuarios que abren entre 10 y 40 páginas web al mismo tiempo como facebook, twitter, youtube y además cada uno trae su laptop, su celuar que accede a internet, su iPad y su iPod es cuando se torna importante considerar un servidor DNS local que resuelva los nombres de domínios de todas estas peticiones y dar como resultado una respuesta más rápida a las páginas que visitan todos esos usuarios.
Mucha gente me pregunta como tener su propio Cloud, a ser posible opensource y que sea sencillo de instalar. Una respuesta a esta pregunta es Openstack, aunque tenemos muchas otras opciones que ya comenté hace un tiempo, hoy vamos a desplegar Openstack con la ayuda de stackops, una distribución Baremetal basada en Ubuntu 10.04 que nos ayuda a instalar Openstack de manera más sencilla e intuitiva que hacerlo a mano. Destacar que la instalación que vamos ha hacer es un entorno SingleNode, el más sencillo y no lo recomiendo para un entorno final, sólo para familiarizarnos e ir poco a poco probando a aumentar la complejidad.
0.- ¿Qué es Openstack? & Descargando Stackops
1.- Preparación del Servidor
2.- Instalación de Sistema Operativo
3.- Preparación de los servicios OpenStack
4.- Configurando el servidor
5.- La Interfaz Web, Horizon
6.- Creando una instancia
7.- Conectando a la Instancia
8.- Conclusiones
Muchas personas dicen que pasarse a GNU/Linux es la mejor forma de optar por un sistema operativo libre. Pero antes de instalar este increible sistema operativo debemos tomar algunas decisiones.
Tanto en el mundo empresarial, como en el mundo académico, existen ciertas aplicaciones que dada su naturaleza deben proporcionar un servicio ininterrumpido de 24 horas al día, 7 días a la semana. Piénsese por ejemplo en un servidor de bases de datos o en un servidor de páginas web. Para conseguir estos niveles de disponibilidad se suele utilizar una configuración avanzada de hardware y de software denominada Cluster de Alta Disponibilidad.
Un cluster de alta disponibilidad es un conjunto de dos o más máquinas, que se caracterizan porque comparten los discos de almacenamiento de datos, y porque están constantemente monitorizándose entre sí. Si se produce un fallo del hardware o de las aplicaciones de alguna de las máquinas del cluster, el software de alta disponibilidad es capaz de rearrancar automáticamente los servicios que han fallado en cualquiera de las otras máquinas del cluster. Y cuando la máquina que ha fallado se recupera, los servicios son nuevamente migrados a la máquina original. Esta capacidad de recuperación automática de servicios nos garantiza la integridad de la información, ya que no hay pérdida de datos, y además evita molestias a los usuarios, que no tienen por qué notar que se ha producido un problema.