Los Temas más votados de Linux
Listado de los Temas más votados desde su publicación.
Software Libre no es sinónimo de software gratuito.
Gitlab es una herramienta de administración de Git autohospedada, similar a las opciones populares como Github y Bitbucket. Sin embargo, en lugar de alojar tus proyectos en el servicio de otra persona, tú ejecutas el servidor y tienes control total sobre tus propios proyectos. No estás a merced de los cambios impuestos por el proveedor.
Este artículo describe como instalar LINUX y WINDOWS en una misma máquina. Debido a la fuerte presencia cada día más de LINUX en las computadoras domésticas, se ha creado este documento para aprender compatibilizar los dos sistemas operativos para que puedan correr en una misma máquina.
Articulo de 146 páginas que engloba todas las preguntas más importantes que se pueden hacer sobre Linux. Está dividido en veinte apartados.
Viene en formato pdf.
Articulo en el que se detalla de manera efectiva el funcionamiento de la configuración para poder compartir NT y linux en una misma maquina.
Guía básica para la programación en shell.
Este documento describe cómo configurar una Intranet usando Linux como servidor que enlace Unix, Netware, NT y Windows juntos. Desde ahora estableciendo la conexión con la máquina Linux estará otorgando acceso transparente a todas las plataformas. Se proporcionan explicaciones detalladas para configurar HTTP usando el servidor NCSA y cómo conectarse a éste usando clientes TCP/IP desde Novell, Microsoft Windows 3.1, 3.11, Win95, WinNT y MacTCP para Apple PowerMac.
Artículo que hace una breve história del sistema operativo linux.
Este documento pretende ayudar al administrador a instalar y configurar un firewall dentro de una maquina con Linux, así mismo, como varias maquinas pueden salir a otras redes por medio de una sola dirección IP (Enmascaramiento). Esta primera versión cubriría aspectos básicos de instalación y configuración, esperamos ir mejorando con el paso del tiempo este documento y pueda ser una valiosa guía. Este documento a sido probado en una maquina con un procesador a 400Mhz y 64Mbytes en RAM, dos tarjetas de red 3Com y un disco duro de 4Gbytes. El equipo tiene instalado LinuxPPP 6.2 (Versión Mexicana que incluye algunos programas extras a la versión de RedHat) y la aplicación de Firewall fue instalado del mismo disco de LinuxPPP donde se localizan la mayor parte de los RPM's. La maquina en la que ha sido probada funciona como gatway y firewall entre dos redes (una red corporativa: secretarias, gerentes y personal en general y una red privada: con equipos de tienen bases de datos, facturación, servidores de WEB y equipo que no puede ser visto o accesado por cualquier persona), el cual protege a una de la otra de accesos indebidos a equipos de misión crítica.
Este documento esta dividido en diferentes secciones. En las secciones 0 y 1 encontraremos una introducción general al vi y una diserción acerca de él. La sección 2 es una colección de preguntas de novato, es decir, preguntas que aquellos que no tengan demasiada experiencia con el vi se podráan plantear. Aquí encontraremos las diferencias entre los diferentes modos de operación del editor, y preguntas tales como "Cómo me las arreglo para hacer un Cut & Paste?". En la sección 3 encontraremos consultas de nivel medio: desde buscar y remplazar hasta llegar a las macros del vi. A continuación nos encontramos una referencia sobre los comandos :set y una discusión sobre la utilización del fichero .exrc
Este documento describe el soporte de sonido para Linux. Enumera el hardware de sonido soportado, describe cómo configurar los controladores del núcleo y contesta a las preguntas más frecuentes. Intenta enseñar más rápido a los nuevos usuarios y reducir el gran tráfico en las listas de correo y grupos de noticias de Usenet.
El propósito de este tutorial, es mostrar todos los pasos para montar nuestro propio servidor de Internet con una línea ADSL.
Creado por
XaviEste documento contiene una serie de preguntas y respuestas que me he ido encontrando en diversas fuentes, así como en mi propia experiancia, acerca de distintos aspectos de la configuración de LinuX. En esta FAQ no están incluidas las preguntas acerca de cosas relacionadas con las X-Windows, para las que mantengo una página aparte. Si quieres, también está a tu disposición el original sgml de esta página Por favor, no me dirijas personalmente las consultas sobre LinuX, utiliza los grupos de correo o foros de noticias adecuados.
XFree86 es el sistema de ventanas X para Linux. Debian 3.0 distribuye tanto la versión 3, necesaria solo cuando la tarjeta gráfica es muy antigua, como la versión 4 de XFree86. Aquí vamos a describir cómo instalar y configurar XFree86 versión 4. Más adelante encontrarás instrucciones para la versión 3.
El Linux Accesibilidad-COMO cubre el uso de tecnología adaptativa con Linux, en particular, usar tecnología adaptativa para hacer Linux accesible a aquellos que no pueden usarlo de otra forma. También cubre áreas en las que Linux puede usarse dentro de soluciones de tecnología adaptativa más generales.
Este documento tan sólo pretende el equivalente a unos apuntes de la información mínima necesaria para configurar las reglas de un cortafuegos para una conexión PPP con Linux a Internet.
Aprende a instalar Ubuntu 6.06 Dapper Drake.
Ésta es una pequeña guía dirigida a gente con pocos conocimientos de informática y Linux, que acaban de instalar Ubuntu en su ordenador.
Reportaje publicado por la revista Todo Linux; Mitos y realidades: Linux y los virus. En formato pdf. Contiene 4 páginas.
Este documento explica cómo configurar el software de backups Amanda en Linux para realizar copias de seguridad en disco duro.
Webmin es un panel de control que permite administrar de forma gráfica y fácil un sistema Linux desde el navegador web de forma remota. Webmin es completamente modular y desde su sitio web oficial se pueden descargar e instalar módulos que te permitirán configurar distintas partes del sistema operativo sin necesidad de ponerte delante de la terminal de Linux.
Recopilación de artículos interesantes con ejemplos .htaccess sencillos y muy útiles, parámetros .htaccess y directivas .htaccess
Índice:
1. Redireccionamiento (Ejemplos prácticos)
2. Bloqueo de IPs
3. Transfiriendo Page Rank
4. Prevenir la navegación en un directorio
5. Página de Error 404 personalizada
6. Reescribir URLs amigables
7. Directorios restringidos con contraseñas
8. Orden de ejecución de archivos
9. Comprimir archivos CSS, JavaScript, XML y texto
10. Almacenamiento en caché de imágenes
11. Proteger el archivo .htaccess
12. Prevenir el hotlinking
13. Cambiar la ubicación de la carpeta de dominio a otra carpeta de /public_html
14. Crear URLs de uso fácil o "amigables"
15. Forzar el uso de SSL
16. Cuando una línea comienza por # es un comentario que no tiene ningún efecto.
* Parámetros
* Variables de servidor
* Directivas
* Tester de htaccess
* Comentarios

Una semana después de su lanzamiento, hoy publicamos la guía de instalación de Fedora 34 Workstation, la última versión de la distribución comunitaria patrocinada por Red Hat y que es la gran referente de la evolución tecnológica de GNU/Linux, porque cuando Fedora da un paso, es cuestión de tiempo que el resto la sigan, incluida Ubuntu muchas veces.
Fedora es una distribución que con el paso de los años se ha ido volviendo cada vez más amigable para los usuarios finales, sobre todo gracias a la gran cantidad de automatismos incluidos en su experiencia con GNOME y a la disponibilidad de un paquete que facilita la instalación de Steam, Chrome y el driver de NVIDIA, lo que reduce el reto a tan solo añadir el software privativo necesario para garantizar una correcta experiencia multimedia.
A día de hoy usar Fedora Workstation no es ningún reto, en especial para aquellos habituados a Ubuntu y distribuciones similares, así que puede ser usado por una persona sin profundos conocimientos de computación, por lo que su configuración básica se puede hacer de forma totalmente gráfica (si bien la consola puede ser más rápida a la hora de realizar ciertos pasos).

Aquí describo los pasos que he realizado para instalar Debian 9 en un USB para posteriormente poder arrancarlo en cualquier ordenador que pueda arrancar desde USB.
Esto es una instalación completa, es decir, que cualquier cambio que hagamos en nuestro USB, documentos, instalaciones, etc... se mantendrá. No es una LIVE!!!
En mi caso he utilizado un USB de 8GB
Articulo en el que se detalla el modo de configurar un servidor NFS en linux
Este documento intentara dar respuesta a las preguntas y problemas mas comunes que un principiante se hace antes de instalar linux, y al empezar a trabajar con Linux.
Tutorial para la configuración y uso del Vídeo Disco Digital (DVD) bajo Linux.
Artículo en el que se explica paso a paso la configuración de una red local, la configuración de los DNS locales, como establecer la conexión, como configurar un Firewall con enmascaramiento, y como montar un proxy cache.