Mostrando del 41 al 50 de 775 registros
Breve descripción de herramientas de desarrollo de software a nivel profesional para Linux. Está especialmente orientado al lenguaje C, porque es la piedra angular de todo el desarrollo serio en Linux. C no es fácil ni es moderno, pero la gente que sabe mucho de programación (hablamos de décadas de experiencia) lo tiene como uno de sus favoritos.
En el siguiente artículo vamos a ver como limpiar la memoria RAM desde la terminal de Ubuntu. De forma predeterminada, Gnu/Linux tiene una forma muy eficiente de administrar la memoria RAM de nuestros equipos. Con ello obtenemos un mejor rendimiento de los recursos disponibles en nuestro sistema. Este enfoque a veces puede confundir a los usuarios ya que la RAM parece completamente devorada a pesar de cerrar todas las aplicaciones.
Gnu/Linux utiliza la memoria disponible para almacenar en caché las aplicaciones desde la unidad de disco duro, con el objetivo de lograr tiempos de lectura más rápidos. Esta ventaja se convierte en una experiencia frustrante, especialmente para los administradores de sistemas que están solucionando problemas en el PC. Es posible que los cambios aplicados a los archivos del sistema en el disco duro no se lean. Esto ocurre porque Gnu/Linux los está cargando desde la RAM. Por lo tanto, para solucionar este problema, es una buena idea limpiar la memoria RAM en lugar de reiniciar el PC.

Pasamos a lo siguiente: nuestra guía de postinstalación, configuración, primeros pasos, cosas que hacer después de instalar… Llámalo como te apetezca, porque es lo mismo. Sin embargo, esta segunda guía podría ser tan extensa como uno quisiera, razón por la cual la reducimos a lo más básico.
En esta guía de configuración básica de Ubuntu 20.04 LTS te explicamos lo mínimo que debes hacer tras la instalación del sistema, paso a paso, de la manera lo más concisa y simple posible.

Los sistemas de control de versión son cada vez más indispensables en el desarrollo de software moderno, ya que el control de versiones le permite dar seguimiento a su software al nivel de la fuente. Puede rastrear cambios, volver a etapas anteriores y producir ramificaciones para crear versiones alternativas de archivos y directorios.
Git es uno de los sistemas de control de versión más populares disponibles actualmente. Los archivos de muchos proyectos se mantienen en un repositorio Git y sitios como GitHub, GitLab y Bitbucket facilitan el intercambio y la colaboración en proyectos de desarrollo de software.
En esta guía, mostraremos la forma de instalar y configurar Git en un servidor de Ubuntu 18.04. Abarcaremos la instalación del software de dos formas diferentes, cada una con sus propios beneficios según sus necesidades específicas.

Ya lo sabes, pero por si acaso te lo recuerdo: AppImage es un formato de distribución de aplicaciones independiente, al estilo de Flatpak o Snap, aunque con importantes diferencias con respecto a estos. Para cualquier de ellos, no obstante, la recomendación es la misma: úsalos lo menos posible, solo cuando te sea complicado instalar o actualizar la aplicación que buscas utilizando los repositorios de tu distro.
Dicho lo cual, AppImage ha ganado bastante popularidad en los últimos tiempos y es fácil caer en la tentación con alguna aplicación que otra, ya sea vía AppImageHub, la «tienda» de aplicaciones propia del proyecto, o navegando por otros portales de aplicaciones en los que hay de todo. Los desarrolladores de aplicaciones Electron, por ejemplo, suelen decantarse por este formato.
