
Introducción a GNU Debugger (GDB)
Linux
Actualizado el 16 de Noviembre del 2012 por Administrador (Publicado el 8 de Julio del 2003)
6.120 visualizaciones desde el 8 de Julio del 2003
GDB es el debugger (depurador) de GNU. Es para lÃnea de comandos, en modo texto, tiene soporte para varios lenguajes y es muy potente. No es difÃcil de usar para lo más básico y es lo que intentaremos ver aquÃ. ¿Cómo usarlo? ¿Cómo mandar reportes de bugs sabiendo donde falla? ¿Cómo analizar un fichero core?
Hay muchos depuradores en Hasefroch que son en modo gráfico. En Linux también hay varios en modo gráfico (o texto con menús) aunque la mayorÃa son frontends de GDB (Gnu DeBugger). Asà que deberÃamos tener una mÃnima idea de cómo funciona GDB para saber hasta donde podemos llegar con los otros, comprenderlos, etc.
Un debugger nos sirve para ver qué pasa dentro de un programa, ya sea en tiempo de ejecución o bien "post-mortem" (ficheros core), cuanto valen las variables, en qué función ha petado; poder parar si se cumple una condición, etc.
En este articulo veremos una breve introducción.
Hay muchos depuradores en Hasefroch que son en modo gráfico. En Linux también hay varios en modo gráfico (o texto con menús) aunque la mayorÃa son frontends de GDB (Gnu DeBugger). Asà que deberÃamos tener una mÃnima idea de cómo funciona GDB para saber hasta donde podemos llegar con los otros, comprenderlos, etc.
Un debugger nos sirve para ver qué pasa dentro de un programa, ya sea en tiempo de ejecución o bien "post-mortem" (ficheros core), cuanto valen las variables, en qué función ha petado; poder parar si se cumple una condición, etc.
En este articulo veremos una breve introducción.
18 visualizaciones durante los últimos 90 dÃas