Buscar un tema de Linux
Mostrando del 11 al 20 de 24 coincidencias
Se ha buscado por la cadena: mysql
El propósito de este tutorial es instalar y configurar un servidor de correo electrónico totalmente funcional y de alto rendimiento con buzones locales, dominios virtuales y alias virtuales. Será útil si se trabaja con múltiples dominios en propiedad y se reciben emails en todos ellos pero sólo se envía desde uno. Este tutorial no está pensado para implementar una solución del estilo ISP, con buzones de correo virtuales. En este manual se utilizan las más modernas tecnologías y protocolos (a excepción de LMTP) que permiten obtener un sistema eficiente, robusto, flexible y seguro. Asimismo, se proporcionan muchas facilidades de gestión gracias a la interfaz web OpenMailAdmin.
Hace ya algunos años que Dropbox apareció en Internet, una forma revolucionaria de compartir y guardar archivos en Internet, con esto apareció el fenómeno Cloud donde podíamos contratar más y más espacio de almacenamiento de forma “casi infinita” aunque evidentemente aumentando el coste de almacenamiento.
La única desventaja de Dropbox es que los archivos se guardan en un servidor externo, por lo que podríamos llegar a pensar que no tenemos ningún tipo de control sobre ellos una vez subidos.
OwnCloud apareció en 2010 con promesas de revolución, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de crear su propia nube privada para subir y guardar archivos, todo esto contando simplemente con un servidor web y espacio de almacenamiento en un hosting.
OwnCloud está desarrollado en PHP y puede usar bases de datos MySQL, PostgreSQL o SQLite, pero además incluye funciones de gestión de usuarios, por lo que una sola instalación de OwnCloud puede ser utilizara para trabajo colaborativo en una oficina o empresa donde lo usen varios usuarios.
Una guía práctica para instalar, configurar y administrar un súper-servidor linux.
Este site pretende ser una guía fácil sobre cómo instalar un servidor Linux con un máximo de funcionalidades y un mínimo de dificultades. Ofrece explicaciones claras y fáciles de seguir (también es posible copiar y pegar las instrucciones). Esta guía explica, paso a paso, cómo:
1.- Instalar el Linux Debian 9 'Stretch';
2.- Configurar el sistema (redes, software, acceso remoto y reloj del sistema);
3.-Implementar un servidor interno (configuración automática de la red, compartir archivos con clientes Windows, filtros anti-virus y anti-spam, servidor proxy, servidor media);
4.- Implementar un servidor de correo (servidor seguro de IMAP, interfaz webmail, filtros integrados anti-spam y anti-virus, recepción y centralización de e-mails);
5.- Implementar un Servidor de internet (http y https con php y MySQL, ftp seguro, webdav);
6.- Monitorización (interfaz gráfica, análisis e información vía e-mail);
7.- Seguridad (sistemas de detección de intrusos, auditoría de seguridad y sistemas de alerta vía e-mail).
El software necesario en Linux para poder alojar webs en un servidor es: Apache, MariaDB (antiguamente MySQL) y PHP, también se conoce como LAMP
Guía que explica como montar tu propio servidor en Debian 8 Jessie
Contenidos:
1. Instalación de Debian
1.1. ¿32 o 64 bits?
1.2. Edición de Debian
1.3. Proceso de instalación
2. Conceptos elementales
2.1. Copiar y pegar en la consola
2.2. Operaciones con el editor de texto Nano
2.3. Entrar como root y salir de root
2.4. Archivos de configuración y secciones
2.5. Redirección de puertos en el router
2.6. Propietarios y permisos en archivos y carpetas
3. Configuraciones post-instalación
3.1. Configuración de la red
3.1. Actualización del sistema
3.2. Instalación de herramientas esenciales
4. Servicios web
4.1. Servidor web Apache
4.2. Sistema de gestión de base de datos MariaDB (MySQL)
4.3. PHP
5. Instalación de CMS
5.1. WordPress
5.2. OwnCloud
5.3. Moodle
6. Intercambio de archivos P2P
6.1. BitTorrent (Tansmission)
6.2. eDonkey2000 (aMule)
7. Otros servicios
7.1. Servidor de transferencia de archivos FTP
7.2. Intercambiador de correo
7.3. Servicio de compartición de archivos Samba (SMB)
8. Gestión y monitorización del servidor
8.1. Consola remota con SSH
8.3. Monitorización con histórico (Cacti)
8.4. Monitorización en tiempo real (Linux-Dash)
8.5. Top
8.6. Apachetop
8.7. Monitorización de la red con IPTraf
8.8. Bloquear acceso a ciertas direcciones IPs
8.9. Bloquear IPs con comportamientos extraños con fail2ban
9. Referencias
Un servidor LAMP es un sistema basado en Linux, Apache, MySQL y PHP. Con un servidor LAMP en nuestro Ubuntu podremos tener nuestro propio servidor web, con el que alojar nuestras webs, hacer nuestros desarrollos o cualquier cosa que se nos pueda ocurrir con esta tecnología. En el siguiente video os explicamos la manera de hacerlo y os damos también algunos consejos que solemos usar cada vez que instalamos un servidor LAMP.
Desde aquí quiero contar todos los pasos que he dado para configurar un servidor basado en Linux. En concreto, esto ha sido llevado a cabo en un servidor de Digital Ocean con una instalación base de Ubuntu Server 12.04 aunque esta guía puede ser válida para otros tipos de servidores con otras distribuciones como base.
El objetivo es conseguir un servidor web LAMP (Linux + Apache + MySQL + PHP), un servidor de correo, ftp, y utilidades básicas para manejar el servidor de forma remota cómodamente.
Muchos conocéis la arquitectura LAMP que lleva años siendo bastante importante con el crecimiento de servidores web en Internet y a nivel de empresa. Las siglas LAMP venían a significar Linux, Apache, Mysql y PHP principalmente, aunque también habían variantes como con Perl o Python en lugar de PHP y con Postgres en lugar de Mysql.
Hoy en día está empezando a conocerse más y más las siglas LEMP en donde la configuración base podríamos decir que es Linux, Nginx (EngineX), PHP y MariaDB la cual ha sido sustituida recientemente por Red hat en sus versiones comerciales. El servidor que vamos a utilizar es alguna de las últimas versiones de CentOS
Trabajando en uno de mis proyectos, me vi en la necesidad de hacer una conversión completa del Charset de todos mis archivos y bases de datos de ISO-8859-1 a UTF-8.
Pongamos un ejemplo particular; un proyecto con archivos PHP, HTML y JavaScript en una codificación ISO-8859-1 y una base de datos MySQL con una codificación latin1_spanish_ci. El objetivo es: convertir los archivos del proyecto a UTF-8 y la base de datos a utf8_general_ci.
Articulo que te explica de forma detallada como instalar un servidor con CentOS 5.2. Incluye Web Server con Apache 2.2 y PHP 5.1, MySQL 5.0, Postfix, BIND9, Proftpd, Dovecot y Webalizer.