Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 9 de Noviembre del 2017)
778 visualizaciones desde el 9 de Noviembre del 2017
476,3 KB
66 paginas
Creado hace 11a (01/10/2013)
Universidad de Buenos Aires
Facultades de Ciencias Económicas,
Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería
Maestría en Seguridad Informática
Tesis
Título
Incorporación de prácticas de seguridad en metodologías
Ágiles
Autor: Ing. Jorge Ezequiel Bo
Director de Tesis: Ing. Hugo Pagola
2013
Cohorte 2010
Declaración Jurada de origen de los contenidos
Por medio de la presente, el autor manifiesta conocer y aceptar el
Reglamento de Tesis vigente y que se hace responsable que la totalidad de
los contenidos del presente documento son originales y de su creación
exclusiva, o bien pertenecen a terceros u otras fuentes, que han sido
adecuadamente referenciados y cuya inclusión no infringe la legislación
Nacional e Internacional de Propiedad Intelectual.
Nombre y apellido: Jorge Ezequiel, Bo
D.N.I: 28234627
FIRMADO
Resumen
Las metodologías Ágiles, basan su éxito en dar respuesta a
desarrollos en ambientes con requerimientos muy cambiantes. Esto le
permite, mediante el desarrollo de ciclos cortos, obtener software
funcionando “en demanda” de alta calidad. Sin embargo, la realidad
demuestra que muchos equipos, en su afán de ser Ágiles fallan en el intento
obteniendo software que si bien responde a los requerimientos del cliente lo
hace con una calidad muy baja en cuanto a arquitectura y seguridad.
La ausencia de calidad en seguridad, se ve reflejada no solo en la
cantidad de defectos con la que el software es liberado, sino en la ausencia
de prácticas y recomendaciones de seguridad aplicadas durante el
desarrollo bajo la metodología adoptada.
La presente tesis analiza el concepto de seguridad en metodologías
Ágiles y los obstáculos que se presentan en el intento de construir seguridad
en forma progresiva.
Mediante una investigación de campo y con la ayuda de la teoría, se
demuestra en esta tesis que los obstáculos principales se deben a las
dificultades que presentan
las organizaciones para adaptarse a
las
metodologías Ágiles y a la falta de construcción de una mentalidad orientada
a la seguridad en los equipos de desarrollo. Se presenta una recomendación
para la construcción progresiva de seguridad en ambientes donde la
adopción inmediata de un marco de desarrollo de seguridad no es adecuada.
Palabras clave: Ágil, SDL, Scrum, XP, software security, building
security in.
Índice de contenidos
Declaración Jurada de origen de los contenidos ............................................ ii
Resumen ....................................................................................................... iii
Índice de contenidos ...................................................................................... iv
Prólogo .......................................................................................................... vi
Índice de Acrónimos y Abreviaturas ................................................................. i
1. Introducción ............................................................................................... 1
1.2 Antecedentes ........................................................................................ 1
1.3 Planteamiento del problema ................................................................. 4
1.7 Organización del trabajo....................................................................... 5
2. Método de trabajo ...................................................................................... 7
2.1 Introducción .......................................................................................... 7
2.2 Contexto ............................................................................................... 8
2.3 Procedimiento ...................................................................................... 8
2.4 Selección del equipo de desarrollo ....................................................... 9
2.5 Unidades de análisis y categorías encontradas ................................. 10
2.5.1 Unidad de análisis problema de seguridad ....................................... 11
2.5.2 Unidad de análisis estrategia de seguridad ..................................... 13
2.5.3 Unidad de análisis metodología Ágil ............................................... 15
2.6 Conclusión .......................................................................................... 17
3. Estableciendo las bases de la seguridad ................................................. 18
3.1 Introducción ........................................................................................ 18
3.2 Construcción de la seguridad en el software ...................................... 19
3.3 Factores que dificultan la construcción de seguridad ......................... 19
2.4 Prácticas de seguridad tradicionales .................................................. 20
3.5 Conclusión .......................................................................................... 22
4. Las metodologías Ágiles .......................................................................... 23
4.1 Introducción ........................................................................................ 23
4.2 ¿Qué es una metodología Ágil? ......................................................... 24
4.3 Adopción en el mundo ........................................................................ 24
4.4 Desafíos presentados a la seguridad ................................................. 25
4.5 Visión de la seguridad ........................................................................ 26
4.6 El rol del experto en seguridad ........................................................... 27
4.7 Conclusión .......................................................................................... 29
5. Prácticas de desarrollo Ágiles .................................................................. 30
5.1 Introducción ........................................................................................ 30
5.2 Un catálogo de prácticas .................................................................... 31
5.3 Prácticas con seguridad inherentes .................................................. 32
5.4 Dificultades en la aplicación ............................................................... 35
5.5 Conclusión .......................................................................................... 36
6. Introducción de prácticas de seguridad en Ágiles .................................... 37
6.1 Introducción ........................................................................................ 37
6.2 Selección de prácticas seguras .......................................................... 38
6.3 Selección de prácticas Ágiles con seguridad inherente ..................... 39
6.4 Resultados a partir de la interacción entre prácticas .......................... 40
6.5 Resultados sobre la metodología ....................................................... 41
7. Conclusión ............................................................................................... 42
7.4 Menciones .......................................................................................... 43
7.4 Recomendaciones .............................................................................. 43
7.4 Ampliaciones y trabajos futuros .......................................................... 44
ANEXO I. Identificación de instancias de unidades de análisis ................... 45
ANEXO II. Sesión de trabajo con el equipo para la observación de prácticas
Ágiles utilizadas ........................................................................................... 46
ANEXO III. Guía de entrevista sobre metodologías Ágiles y seguridad ....... 48
Bibliografía ................................................................................................... 56
Índice de Figuras ......................................................................................... 58
Índice de Tablas ........................................................................................... 59
Prólogo
Agradezco a mis compañeros de equipo la buena predisposición para
realizar las entrevistas y ser observados en sus ambientes de trabajo.
Bo, Jorge Ezequiel
Índice de Acrónimos y Abreviaturas
TERMINO
DEFINICION
BSIMM
Building Security In Maturity Model
CERT/CC Computer Emergency Response Team/Coordination Center
CWE/SANS Common Weekness Enumeration/ SysAdmin Audit, Networking
and Security Institute
MSDL
Microsoft SecurityDevelopment Lifecycle
MSF
Microsoft Solution Framework
OpenSAMM Open Software Assurance Maturity Model
OWASP
Open Web Application Security Project
RUP
SDL
SSF
SSr.
Sr.
TI
TDD
VPN
XP
Rational Unified Process
Security Development Lifecycle
Software Security Framework
Semi-Señor
Señor
Tecnología de Información
Test Driven Development
Virtual Private Network
Extreme Programming
Incorporación de prácticas de seguridad en metodologías ágiles
i
1. Introducción
Bo, Jorge Ezequiel
La seguridad en los sistemas y redes de computación en los últimos
años se ha visto comprometida principalmente por la calidad en materia de
seguridad del software ejecutándose en los dispositivos que los conforman.
Así, el surgimiento y la adopción masiva de dispositivos móviles, junto a la
migración de aplicaciones para que operen en la nube (cloud computing) y el
aumento en el intercambio de información mediante las redes sociales, ha
incrementado viejos y abierto nuevos vectores de ataques originados en las
vulnerabi
Comentarios de: Incorporación de prácticas de seguridad en metodologías Ágiles (0)
No hay comentarios