Publicado el 12 de Agosto del 2020
687 visualizaciones desde el 12 de Agosto del 2020
7,2 MB
158 paginas
Creado hace 11a (01/10/2013)
a
c
i
t
á
m
r
o
f
n
I
n
e
)
n
é
a
J
(
r
o
i
r
e
p
u
S
a
c
n
c
é
i
t
i
l
i
a
í
r
e
n
e
g
n
o
P
a
e
u
c
s
E
I
l
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Escuela Politécnica Superior (Jaén)
Proyecto Fin de Carrera
DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESCRITORIO BAJO CLOUD
UNA APLICACIÓN DE
COMPUTING
Prof. D. Iván Palomares Carrascosa
Informática
Alumno: José María Cuadros Higueras
Tutores: Prof. Dr. D. Luis Martínez López
Dpto:
Octubre, 2013
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE ESCRITORIO!
BAJO CLOUD COMPUTING
José María Cuadros Higueras
i !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Escuela Politécnica Superior de Jaén
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE ESCRITORIO!
BAJO CLOUD COMPUTING
José María Cuadros Higueras
Escuela Politécnica Superior de Jaén! !
!
!
!
!
!
ii
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE ESCRITORIO!
BAJO CLOUD COMPUTING
José María Cuadros Higueras
Universidad de Jaén
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Departamento de Informática
Dr. D. Luis Martínez López y D. Iván Palomares Carrascosa, tutores del Proyecto Fin de Carrera
titulado: Diseño y desarrolo de una aplicación de escritorio bajo Cloud Computing, que presenta
D. José María Cuadros Higueras, autorizan su presentación para defensa y evaluación en la
Escuela Politécnica Superior de Jaén.
!
!
!
!
!
!
!
!
!
El alumno:!!
!
!
!
!
!
!
!
D. José María Cuadros Higueras!
!
!
!
!
!
!
iii !
!
!
!
!
!
!
Jaén, Octubre de 2013
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Los Tutores:
!
!
Prof. Dr. D. Luis Martínez López
Prof. D. Iván Palomares Carrascosa
Escuela Politécnica Superior de Jaén
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE ESCRITORIO!
BAJO CLOUD COMPUTING
José María Cuadros Higueras
Escuela Politécnica Superior de Jaén! !
!
!
!
!
!
iv
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE ESCRITORIO!
BAJO CLOUD COMPUTING
José María Cuadros Higueras
Agradecimientos
A mis padres, por convertirme en quien soy y enseñarme desde el principio los valores que me habéis
inculcado, así como que el trabajo, la constancia y la voluntad son la clave para conseguir todo lo que uno
se proponga en la vida.
A mi hermano, por aportarme la diversión en esos ratos de desconexión que tanto necesitaba y por llenar
mi vida desde que llegaste.
A mis abuelos y tío, por los momentos que me habéis dado y por todo lo que me habéis enseñado. Sé que
siempre, y algunos desde el cielo, me seguís y lo seguiréis haciendo.
A Charlotte, porque a pesar de que aún no llevas mucho tiempo en mi vida te has hecho un hueco muy
grande en ella y por tu apoyo incondicional.
A mis amigos, en especial a Yeyu, Jose, Salva, Isa, Carlos, Antonio, Kiko, Elena, Jan, Dito, Miguel, Pia,
Paco y a todos los que en algún momento habéis formado parte de mi vida. Por estar siempre ahí, por los
momentos juntos, y por completarme tal y como lo hacéis... Gracias.
A Macarena, por tus consejos y los buenos momentos de conversación... y porque precisamente gracias a ti
empezó el interés por el Cloud Computing, el tema de este proyecto.
A Miguel Ángel, por tener siempre la puerta abierta de tu despacho para resolver mis dudas y cuestiones
de informática durante los últimos años.
A Fran Estrella, por transmitirme el amor por lo que haces, por tu ayuda y tus conocimientos.
Y por supuesto, a Iván, por tus conocimientos, disponibilidad y cercanía siempre, y que espero que
mantengamos así como a Luis por aprender todo lo que he aprendido contigo y darme la oportunidad de
poder llevar a cabo este proyecto.
v !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Escuela Politécnica Superior de Jaén
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE ESCRITORIO!
BAJO CLOUD COMPUTING
José María Cuadros Higueras
Escuela Politécnica Superior de Jaén! !
!
!
!
!
!
vi
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE ESCRITORIO!
BAJO CLOUD COMPUTING
José María Cuadros Higueras
Índice general
1. Introducción!
1.1 Introducción al Proyecto!
1.2. Propósito!
1.3. Objetivos!
1.4 Estructura y Planificación del Proyecto!
2. Cloud Computing!
2.1. Introducción al Cloud Computing!
2.2. Conceptos básicos para entender el Cloud Computing!
2.3. Breve historia del Cloud Computing!
2.4. Características del Cloud Computing!
2.5. Clasificación de modelos de Cloud Computing!
2.6. Arquitecturas, Plataformas y Servicios!
2.7. Limitaciones del Cloud Computing y retos para el futuro!
3. Desarrollo del proyecto!
3.1 Descripción del Proyecto!
3.2 Especificación de Requerimientos!
3.3 Análisis del Sistema!
3.4 Diseño del Sistema!
3.5 Implementación!
3.6 Pruebas!
4. Conclusiones!
4.1. Conclusiones finales!
4.2. Trabajos futuros!
A. Manual de Instalación!
1
2
4
4
4
7
8
10
15
18
20
23
34
37
38
39
43
68
99
104
115
116
117
119
vii !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Escuela Politécnica Superior de Jaén
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE ESCRITORIO!
BAJO CLOUD COMPUTING
José María Cuadros Higueras
A.1 Instalación de la Máquina Virtual de Java!
A.2 Instalación de la Aplicación!
B. Manual de Usuario!
B.1 Registro en el sistema!
B.2 Validación del usuario!
B.3 Gestión de asignaturas, tareas, prácticas y exámenes!
B.4 Modificación del perfil de usuario!
B.5 Cerrar sesión!
120
121
123
124
126
127
131
132
B.6 Eliminar cuenta de usuario!
133
C. Código fuente del algoritmo 135
!
Bibliografía!
139
Escuela Politécnica Superior de Jaén! !
!
!
!
!
!
viii
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE ESCRITORIO!
BAJO CLOUD COMPUTING
José María Cuadros Higueras
Lista de figuras
2. Cloud Computing!
Figura 2.1: Estructura general del Cloud Computing.!
Figura 2.2: Estructura externa del Cloud Computing.!
Figura 2.3: Estructura de la virtualización a nivel de hardware.!
Figura 2.4: Esquema de un Servicio Web.!
Figura 2.5: Ejemplo de Servicio Web mediante mensajes SOAP.!
Figura 2.6: Interfaz de Amazon AWS.!
Figura 2.7: Interfaz de Amazon EC2.!
Figura 2.8: Interfaz de Google.!
Figura 2.9: Modelos de servicio de la nube.!
Figura 2.10: Modelos de implementación de la nube.!
Figura 2.11: Estructura de un sistema implementado con OpenNebula.!
Figura 2.12: Arquitectura de Kulitzer, un programa creado sobre Amazon EC2.!
Figura 2.13: Interfaz de Force.com.!
Figura 2.14: Interfaz de OpenShift.!
Figura 2.15. Interfaz de Google App Engine.!
Figura 2.16. Estructura de Google App Engine.!
Figura 2.17: Interfaz de Dropbox.!
Figura 2.18: Interfaz de Google Apps.!
Figura 2.19: Propósito general del proyecto “Loon” de Google.!
3. Desarrollo del proyecto
Figura 3.1: Diagrama Frontera de la aplicación.!
Figura 3.2: Caso de Uso “Gestión de asignaturas”.!
Figura 3.3: Caso de Uso “Gestión de tareas”.!
Figura 3.4: Caso de Uso “Gestión de prácticas”.!
8
9
11
12
13
16
17
18
20
22
25
26
28
29
30
31
33
34
35
44
47
49
52
ix !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Escuela Politécnica Superior de Jaén
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE ESCRITORIO!
BAJO CLOUD COMPUTING
José María Cuadros Higueras
Figura 3.5: Caso de Uso “Gestión de exámenes”. !
Figura 3.6: Caso de uso “Gestión del perfil de usuario”.!
Figura 3.7: Diagrama de Clases de la aplicación de escritorio.!
Figura 3.8: Diagrama de Clases de la aplicación en la nube.!
Figura 3.9: Entidad en el modelo E-R.!
Figura 3.10: Relación entre dos entidades en el modelo E-R.!
Figura 3.11: Atributo de una entidad en el modelo E-R.!
Figura 3.12: Esquema Conceptual E-R!
Figura 3.13: Imagen de fondo de la aplicación. !
Figura 3.14: Iconos de la Interfaz.!
Figura 3.15: Pantalla de acceso.!
Figura 3.16: Pantalla de registro.!
Figura 3.17: Pantalla principal: Asignaturas.!
Figura 3.18: Pantalla de Tareas.!
Figura 3.19: Pantalla de Prácticas.!
Figura 3.20: Pantalla de Exámenes.!
Figura 3.21: Pantalla de Perfil.!
Figura 3.22: Storyboard 1: Acceso, registro y cierre de sesión.!
Figura 3.23: Storyboard 2: Gestión de asignaturas y tareas.!
Figura 3.24: Storyboard 3: Gestión de prácticas.!
Figura 3.25: Storyboard 2: Gestión de exámenes.!
Figura 3.26: Storyboard 5: Consulta y gestión del perfil de usuario.!
Figura 3.27. Arquitectura del proyecto.!
Figura 3.28. Vista de Eclipse Juno con el plugin de Google App Engine.!
Figura 3.29. Google App Engine: Datastore.!
Figura 3.30. Usando HTTP para obtener un recurso mediante servicios REST.!
A. Manual de Instalación!
Figura A.1. Descarga de Java Virtual Machine.!
Escuela Politécnica Superior de Jaén! !
!
!
!
!
!
x
54
56
69
70
72
72
72
76
83
85
86
87
88
89
90
91
92
94
95
96
97
98
100
101
102
103
121
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE ESCRITORIO!
BAJO CLOUD COMPUTING
José María Cuadros Higueras
Figura A.2. Copia de la aplicación del cd en el sistema local.!
Figura A.3. Pantalla inicial del sistema.!
B. Manual de Usuario!
Figura B.1. Pantalla inicial del sistema.!
Figura B.2. Registro del sistema.!
Figura B.3. Pantalla principal del sistema.!
Figura B.4. Pantalla principal del sistema.!
Figura B.5. Añadir una entidad. !
Figura B.6. Editar una entidad.!
Figura B.7. Eliminar una entidad.!
Figura B.8. Tarea asociada a una asignatura.!
Figura B.9. Pantalla Configuración del sistema!
Figura B.10. Pantalla inicial del sistema.!
Figura B.11. Pantalla principal del sistema.!
122
122
125
125
126
127
138
129
130
131
132
133
134
xi !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Escuela Politécnica Superior de Jaén
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE ESCRITORIO!
BAJO CLOUD COMPUTING
José María Cuadros Higueras
Escuela Politécnica Superior de Jaé
Comentarios de: Diseño y desarrollo de escritorio bajo cloud una aplicación de computing (0)
No hay comentarios