Actualizado el 9 de Abril del 2021 (Publicado el 11 de Noviembre del 2019)
848 visualizaciones desde el 11 de Noviembre del 2019
941,9 KB
13 paginas
Creado hace 16a (18/02/2009)
Año 0 Número 1 del 2009
Edición Bimensual
Le damos la bienvenida a la revista: Proyecto Cepero.
La Revista Proyecto Cepero es una edición digital diseñada, maquetada y editada
por estudiantes del Instituto Politécnico de Informática Raúl Cepero Bonilla, en
colaboración con algunos profesores y miembros del estudiantado.
La revista se crea con el objetivo de difundir una serie de proyectos que lleva a
cabo nuestro centro y que son parte de la migración total del mismo hacia el
Software Libre, conformando así un boletín informativo y educacional para los
estudiantes de nuestra institución. En esta edición añadimos solamente unas
pocas secciones producto a que este proyecto es una prueba piloto, pero en la
próxima edición añadiremos otros temas que pueden resultar interesantes.
Hemos querido llevarla un poco más allá de ser compartida localmente y a partir
de ahora, estará disponible para todas las personas interesadas en el mundo del
Software Libre con un período bimensual a través de nuestro blog en internet.
Solo nos resta esperar que disfruten del contenido de la misma y que sea acogida
como una más entre las preferidas por ustedes. Sin más:
Equipo Proyecto Cepero
La Revista Proyecto Cepero está realizada solamente con Software Libre.
Ilustraciones y Diseño vectorial
Maquetación y empaquetado PDF
Pagina 2
Año 0 Número 1 del 2009
Proyectos
En este artículo damos a conocer los proyectos que
se están elaborando en nuestro centro...
Aplicaciones Libres
OpenOffice.org es una suite ofimática de software
libre y código abierto...
Distros
Debian nace como una apuesta por separar en sus
versiones el software libre del software no libre...
La Consola
En la Consola de GNU/Linux o Shell se emplean
diversos
personas
desconocen o no saben como emplearlos...
que muchas
comandos
Noticias
Todo lo que acontece en el mundo de GNU/Linux.
Juegos, aplicaciones y mucho más.
Año 0 Número 1 del 2009
Pagina 3
Proyecto Cepero
Por: Dayanis Rojas
que
está
integrado
El Proyecto Cepero es un grupo de
por
desarrollo
estudiantes y profesores del
Instituto
Politécnico de
Informática Raúl Cepero
Bonilla, desarrolla el proceso de migración
hacia el Software Libre, multimedias y sitios
web, con el
fin de dar a conocer
informaciones sobre las asignaturas, tanto
técnicas como generales y elaborar cada día
nuevos proyectos.
En este artículo damos a conocer
los
proyectos que se están elaborando en
nuestro centro. En esta primera edición
hemos
realizado entrevistas a varios
trabajadores del centro vinculados al
proyecto, para que los lectores conozcan
como fue que surgió , sus objetivos, los
eventos en que ha participado, pero también
qué ha significado para estas personas que
se vinculan a él.
¿Cómo surge el Proyecto Cepero?
Lic. Alain Turiño Mena
Jefe Dpto Proyectos
Informáticos
El Proyecto Cepero surge como una idea en
el curso 20062007, su primer nombre fue
Proyecto Alejandría, inicialmente desarrolló
aplicaciones sobre plataformas web. En el
curso 20072008 pasó a nombrarse
Proyecto Cepero, por
la necesidad de
organizar y
apoyar el proceso de migración hacia
Software Libre en nuestro Instituto. El 18
de noviembre del 2008 el Proyecto se
presentó oficialmente, contando con la
UCI, ONI y el MINED.
¿Cuál es el objetivo del mismo?
Uno de sus objetivos es dirigir todo el
proceso de migración, y es el encargado
de la elaboración de la guía para la
misma en los IPI. Además de desarrollar
aplicaciones (productos informáticos) con
el propósito de apoyar el empleo de
Software Libre y de informatizar nuestro
instituto
con
estudiantes y profesores.
contando
para
ello
¿En qué eventos ha participado?
Tuvo su primer encuentro con los IPI aún
bajo el nombre de Proyecto Alejandría en
el curso 20062007. En el 20072008
participó en el segundo encuentro de los
IPI ya con el nombre de Proyecto Cepero.
Elaboró
trabajos que participaron en
eventos científicos desarrollados en el
ISPET.
¿Qué ha significado para usted?
todo mi
Prácticamente
trabajo en el
Instituto. Fui el primer Licenciado en el
centro egresado de la primera graduación
de Informática del ISPETP, el director me
explicó que se necesitaba un grupo de
desarrollo, para ampliar los temas de
informática y explotar los conocimientos
de los estudiantes que
Pagina 4
Año 0 Número 1 del 2009
gustan de trabajar con diseño, códigos e
investigaciones, y seguidamente accedí a
este
trabajo, donde me hallo hoy
colaborando para mejorar la escuela y en
general para satisfacción de los estudiantes
y profesores.
¿Qué relevancia tiene para usted el
proyecto en la escuela?
Lic. Mayda Villalón
Subdirectora Docente
Yo pienso que el Proyecto es capaz de
mostrar, con los trabajos realizados, lo que
aprenden los alumnos en las asignaturas
técnicas y además son capaces de crear
productos de alta calidad. Considero que los
proyectos que realizan en el Grupo de
Desarrollo son un trabajo integral, pues los
jóvenes que en él participan desarrollan
habilidades vinculando
las asignaturas
técnicas con las generales.
¿Cómo qué se vinculan las tesis de
maestría y el proyecto?
Lic. Hortensia Pérez
Ramirez Vicedirectora
Las tesis de maestría han enriquecido el
proyecto contribuyendo al desarrollo de la
especialidad. Como tal han fortalecido la
investigación en
Pagina 5
ramas
a
referentes
diferentes
la
informática, porque agrupa estudio y
trabajo.
¿Qué relevancia tiene para usted
el proyecto en la escuela?
Lic. Ángel Artidiello
Director
todas
las maestrías de
Nos va a recoger una serie de trabajos e
incluso
los
profesores y por supuesto es una fuente
de conocimientos que para el personal
puede alimentarse. Independientemente
que como trabajo identifica al centro.
También que todos los productos han sido
elaborados por los estudiantes.
¿Qué le ha aportado el Proyecto
a la escuela?
Le ha aportado consolidar el programa y
se ha visto reflejado en los diferentes
eventos como el forum, donde se han
obtenido satisfactorios
resultados de
manera aislada y en estos momentos se
ha integrado como un proyecto.
Año 0 Número 1 del 2009
Suite ofimática OpenOffice.
Por: Olga Hernandez, Dayanis Rojas
para muchas
OpenOffice.org es una suite ofimática de
libre y código abierto. Está
software
disponible
diversas
plataformas, como Microsoft Windows,
sistemas de tipo Unix con el Sistema X
Windows como GNU/Linux, BSD, Solaris y
Mac OS X.
y
Se contabiliza, por ejemplo, que desde el
año 2000 más de 50 millones de personas
han descargado de
sitio oficial
OpenOffice.org.
su
Se debe considerar como una alternativa
para los interesados en organizar su trabajo
y no preocuparse por licencias. Esta suite es
un producto de libre difusión o distribución.
Como es de código
fuente abierto, el
programa es gratis para siempre, tanto en su
actual versión como en sus mejoras futuras..
las características
Entre
importantes de
OpenOffice.org encontramos: que es fácil de
descargar, basta con ingresar al sitio oficial
del producto y pulsar el botón de descarga.
No se requiere ningún tipo de registro de
datos para la descarga y al momento de
sigues
instalarlo
las
instrucciones que se
indican; su
actualización es gratuita en comparación
con otros paquetes.
simplemente
te
Debemos tener en cuenta que existe la
opción de StarOffice 6.0, su disponibilidad
en nuestro idioma no es un problema,
tampoco el hecho de ser un producto que
se vende, no es gratis. Como StarOffice
6.0 se basa en el mismo código que
OpenOffice.org, son bastante similares.
La diferencia principal entre las dos suites
tiene algunos
es que StarOffice 6.0
elementos que no están
incluídos o
elaborados en OpenOffice.org.
OpenOffice.org incluye
herramientas similares a las
encontradas en Microsoft Office
como procesador de textos, hoja
de cálculo, presentaciones,
herramientas para el dibujo
vectorial y base de datos. A
continuación damos una breve
explicación de cada una de ellas:
Writer:
Es un procesador de textos que soporta el
.doc de Microsoft
formato propietario
Word, además de otros formatos clásicos
de documentos. Su formato nativo de
fichero esta en lenguaje XML. Puede
exportar a
ficheros PDF sin usar
programas intermedios con solo hacer clic
en un botón. Es multiplataforma como
toda la suite ofimática OpenOffice.
OpenOffice.org en español, es un sub
proyecto de OpenOffice.org, el cual pretende
conseguir que tanto el producto como el
proyecto sean más accesibles para
los
hispanoparlantes.
Pagina 6
Año 0 Número 1 del 2009
Calc:
Es una hoja de cálculo Open Source y
software
libre, compatible con Microsoft
Excel. Como con todos los componentes de
la suite OpenOffice.org, Calc puede usarse a
través de una variedad de plataformas y
está disponible bajo licencia LGPL.
Impress:
Es un programa de presentación similar a
Microsoft PowerPoint. Puede exportar
presentaciones como archivos SWF de
Macromedia Flash, permitiendo que sean
ejecutados en cualquier computadora con
Macromedia Flash Player instalado. También
incluye la capacidad de crear archivos PDF.
Impress sufre de la carencia de diseños de
presentac
Comentarios de: Proyecto Cepero #1 (0)
No hay comentarios