Actualizado el 7 de Marzo del 2021 (Publicado el 6 de Septiembre del 2018)
659 visualizaciones desde el 6 de Septiembre del 2018
1,6 MB
105 paginas
Creado hace 16a (23/01/2009)
DOCTORADO EN INGENIERÍA
INFORMÁTICA
Curso 2008/09
DOCTORADO- UPSA
Comunes
Prof. Dr. Luis Joyanes Aguilar, U. Pontificia de Salamanca,
11
DOCTORADO EN INGENIERÍA
INFORMÁTICA
Curso 2008/09
DOCTORADO- UPSA
Comunes
PARTE I
Prof. Dr. Luis Joyanes Aguilar, U. Pontificia de Salamanca,
22
Hacia Ciencia 2.0 y Ciencia Web
Desde el nacimiento de la Web (1993..) se ha
indexado más de 15.000 millones de páginas que
abarcan casi todos los aspectos de la vida moderna
Hoy, más y más personas dependen de la Web. Los
medios de comunicación, la banca, los servicios de
salud, los científicos, los docentes,….
Nuevas disciplinas (o ramas de la Ciencia) están
emergiendo:
CIENCIA 2.0
CIENCIA WEB
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –3–
La Ciencia Web emerge
La Web es más que la suma de sus páginas
Vastas propiedades emergentes están transformando la
sociedad y la ciencia.
El e-mail condujo a la mensajería instantánea (MI)
La MI ha conducido a las redes sociales tales como Facebook
o Tuenti
La transferencia de documentos condujo a la compartición
de archivos en sitios tales como Napster, que han permitido
portales generados por el usuario como YouTube
El etiquetado de contenidos con etiquetas está creando
comunidades online que comparte todo desde noticias de
concierto a consejos familiares
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –4–
La Ciencia Web emerge
LA Ciencia Web se lanzó formalmente como
disiciplina en Noviembre de 2006, cuando Nigel
Shadbolt y Tim Berners-Lee y colegas del MIT y de
la Universidad de Southamton en Inglaterra,
anunciaron el principio de una Iniciativa “Web
Science Research Institute”
La Ciencia Web modelará la estructura de la Web,
apoyándose en matemáticas, física, informática,
psicología, ecología, sociología, derecho, ciencias
políticas, economía,….
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –5–
Science 2.0
Scientific American, mayo 2007
!Science 2.0!
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –6–
Web 2.0 vs Amor 2.0
FP (Foreign Policy)…. Junio/julio 2008 [26-35]
La fiebre del “ligue digital” ha contagiado a 35 millones de
solteros/as en Europa y a unos 26 millones en EEUU
La mayoría de los internautas busca un alma gemela que
viva en su ciudad, pero algunos occidentales las prefieren
rusas, africanas o tukmenas, mientras la comunidad
global de origen indio ha exportado los matrimonios
concertados a la Red, con pequeños avances
El amor en el ciberespacio es un negocio en ascenso,
también para los estafadores infiltrados
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Science 2.0 [Scientific American [Mayo 2008: 46-51]
Un pequeño pero creciente número de investigadores (y
no sólo jóvenes) han comenzado a realizar su trabajo con
herramientas wide-open de Web 2.0
Editor del journal basado en la Web, Public Library of
Science On-Line Edition (www.plosone.org)... Realizan
críticas, sugerencia, compartición de ideas y datos,
Aunque sigue siendo importante el artículo clásico
revisado por pares,…
Los sitios Web 2.0 están comenzando a proliferar; un
ejemplo notable es el proyecto OpenWetWare de
ingenieros biólogos en el MIT
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Wired , julio 2008
Wired , julio 2008 (www.wired.com)
The end of Science
La era del Petabyte
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –9–
Scientific American (september 2008)
El futuro de la privacidad
Scientific American, September 2008, Vol. 299, nº 3.
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –10–
Scientific American (Octubre 2008)
Web Science emerges.
Tim Berners-Lee y Nigel Shadbolt
Pp. 60-65
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –11–
Science 2.0
Naturalmente muchos científicos permacen cautelosos
ante talapertura-especialmente en los hipercompetitivos
campos de la biomedicina donde las patentes, son la
promoción inmediata y se trata de ser el primero en
publicar un nuevo descubrimiento.
Para estos investigadores, Science 2.0 parece peligros:
poner sus serios trabajos en blogs y redes sociales es
como sentir una invitación abieta para tener los portátiles
de laboratorio “vandalizados”, o lo que es peor que sus
mejores ideas sean robadas y publicadas por un rival-
Los partidarios, sin embargo, creen que la “openess” hace
a la ciencia más productiva
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –12–
Sience 2.0
Los partidarios de la ciencia abierta: “Cuando se realiza
el trabajo en línea, se está en el mundo
abierto”---”rápidamente se observa que no se está
compitiendo con otros científicos sino cooperando
con ellos” [Hooker, SciaM.com, p.48]
Un pequeño número de investigadores ha
comenzado a ejecutar sus trabajos vía las
herramientas de la Web 2.0 wide-open
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –13–
Science 2.0 (OpenWetWare)
Proyecto emblemático. OpenWetWare, del MIT;
lanzado en 2005m en los laboratorios del MIT, por
los ingenieros biólogos Drew Endy y Tomas Knight
Es un wiki – sitio web colaborativo que puede ser
editado por cualquier persona que tenga acceso
Se trata de tener un sitio para estudiantes
avanzados y de doctorado, donde pueden anotar
resultados de laboratorios, realizar preguntas,
examinar las respuestas e incluso ensayos
colaborativos; poner notas sobre trabajos,
reuniones, discusiones de ética,…
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –14–
OpenWetWare
Actualmente tiene laboratorios de los cinco continentes,
docenas de cursos y grupos de interés y centenares de
discusiones de protocolos, más de 7.000 páginas Web
editadas por más de 3.000 usuarios registrados.
El Proyecto de “blogging” . PLoSONE
El Grupo Nature ha lanzado los siguientes esfuerzos:
Nature Network, red social para científicos
Connotea, un sitio de marcación social para referencias de
investigación patrocinada por el popular sitio: del.icio.us
Nature Precedings, un sitio web donde los investigadores
pueden comentar sobre manuscritos no publicados,
presentaciones y otros documentos
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –15–
OpenWetWare
OpenWetWare is an effort to promote the sharing of
information, know-how, and wisdom among researchers
and groups who are working in biology & biological
engineering. Learn more about us.
If you would like edit access, would be interested
in helping out, or want your lab website hosted on
OpenWetWare, please join us.
Labs & Groups Protocols
Share techniques & more
Blogs
From around the world
http://www.openwetware.org/wiki/Talk:Main_Page
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –16–
OpenWetWare
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –17–
OpenWetWare
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –18–
OpenWetWare
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –19–
OpenWetWare
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –20–
http://www.refworks.com/es/
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –21–
PARTE II
Tecnologías emergentes que conducen
a la Ciencia 2.0 y a la Ciencia Web
(Web 2.0, Web Semántica… Web 3.0)
Prof. Dr. Luis Joyanes Aguilar, U. Pontificia de Salamanca,
ESPAÑA
2222
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN TIC
:WEB 2.0 / 3.0, Web Semántica ,
Inteligencia colectiva, RSS, mashups, ….
Cloud Computing, SaaS,… REDES
SOCIALES,…)
La conferencia examina, analiza y plantea los retos y
oportunidades que para la CIENCIA pueden producir
las tecnologías emergentes y disruptivas en
COMPUTACIÓN más innovadoras de la actualidad y
de que modo especial favorecen el nacimiento de la
CIENCIA 2.0 y también la CIENCIA WEB
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –23–
¿Qué es la Web 2.0?
Búsquedas
Buscadores horizontales
Buscadores verticales
Buscadores semánticos
Posicionamiento en buscadores
Redes de contenido
Contenido generado por el usuario
Inteligencia colectiva
Wikis
Filtrado de colaboración
Craiglist
Sabiduría popular
Luis Joyanes Aguilar
Comentarios de: Comunes - Impacto social de las nuevas tecnologías hipermedia (0)
No hay comentarios