Actualizado el 31 de Marzo del 2021 (Publicado el 8 de Mayo del 2018)
704 visualizaciones desde el 8 de Mayo del 2018
596,5 KB
22 paginas
Creado hace 16a (23/01/2009)
Arquitectura de un computador
Servidores de Información Multimedia
2º Ingeniero de Telecomunicación (Esp. Sonido e Imagen)
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid
Índice de este tema
2
• Introducción
• Historia de los ordenadores
• Introducción a las arquitecturas HW de un ordenador: la máquina de Von
Neumann
• Arquitecturas HW modernas
Servidores de información multimedia
3
Introducción al tema
Servidores de información multimedia
4 ¿Qué es un ordenador o computador?
• Según la RAE:
– Máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de
gran capacidad y de métodos de tratamiento de información, capaz
de resolver problemas matemáticos y lógicos mediante la utilización
automática de programas informáticos.
• Según Stallings
– Máquina digital electrónicaprogramable para el tratamiento automático
de la información, capaz de recibirla, operar sobre ella mediante procesos
determinados y suministrar los resultados de tales operaciones.
– Computer Organization and Architecture: Designing for Performance
• William Stallings
• ISBN: 0-13-185644-8
Publisher: Prentice Hall
Servidores de información multimedia
5 Estructura (HW) a vista de pájaro
Servidores de información multimedia
6 Conceptos
• Un computador digital es una máquina que puede resolver problemas
ejecutando ciertas instrucciones.
• Un programa es una secuencia de instrucciones.
• Los circuitos electrónicos de cada computadora reconocen un conjunto
limitado de instrucciones muy simples.
• Lenguaje máquina es el conjunto de instrucciones básicas de una
computadora.
• Utilizar lenguaje máquina es difícil y tedioso.
• Solución:
• sea L1 el lenguaje máquina
• y L2 un lenguaje más fácil de utilizar
programa en L2
compilación (compilador)
interpretación (intérprete)
programa en L1
Servidores de información multimedia
7 HW y SW
APLICACIONES
SISTEMA OPERATIVO
HW: CPU, RAM, I/O …
APLICACIONES
S.O. (ii)
S.O. (i)
HW: CPU, RAM, I/O …
• (i) – Gestión de tareas, gestión de memoria, drivers de dispositivos de
I/O…
• (ii) – Sistema de ficheros, interpretes de comandos, interfaces de usuario,
APIs de programación…
• En este tema nos centraremos en el HW. En el resto de la asignatura
veremos el SW
Servidores de información multimedia
8
Historia
Servidores de información multimedia
9 Historia
• Algunas generaciones y sus tecnologías:
– hasta 1945: Sistemas mecánicos y electro-mecánicos
– 1945 – 1955: Tubos al vacío, tableros
– 1955 – 1965: Transistores y sistemas por lotes
– 1965 – 1980: Circuitos integrados y multiprogramación
– desde 1980: Computadores personales
Difference Engine (1822)
ENIAC (1946)
Servidores de información multimedia
10 IBM 704 (1955)
• Primera máquina comercial con hardware de punto flotante
(5kFLOPS).
Servidores de información multimedia
11 Los compiladores
• Permiten escribir programas en lenguaje de alto nivel y traducir estos a las
operaciones que es capaz de hacer el procesador de una determinada
máquina.
• Primer compilador: FORTRAN (1957)
– Primer compilador FORTRAN para IBM 704 (Formula Translator)
– Invención del mouse (1964).
Servidores de información multimedia
12 Llega Intel
• Fundación 1968
• Laboratorios Bell desarrolla el lenguaje C (1972) -> para escribir UNIX
#include
main()
{
for(;;)
printf("Hello world..."\n);
}
Servidores de información multimedia
13 Primer microprocesador en un chip
• Intel 4004 (1971)
14 Llega el primer Apple
• Apple I (1976)
Servidores de información multimedia
Servidores de información multimedia
15 … y también nace Microsoft
• 1978
16 Y también le toca el turno al PC
• Nace en 1981
Servidores de información multimedia
Servidores de información multimedia
17 Y poco a poco van llegando los sistemas multimedia
• En 1984 nace el CD (por Sony)
• Y las interfaces gráficas:
18 Y las interfaces gráficas:
• X Windows para UNIX (1984)
• También para Windows… aunque un poco más tarde
Macintosh (1984)
Servidores de información multimedia
Servidores de información multimedia
19
Introducción a las arquitecturas HW de un ordenador: la máquina
de Von Neumann
Servidores de información multimedia
20 La máquina de von Neumann
• El modelo básico de arquitectura de un ordenador fue establecido en 1945
por Von Neumann (PennsylvaniaUniversity).
• “…Puesto que el dispositivo final ha de ser una máquina computadora de
propósito general, deberá contener ciertos órganos fundamentales
relacionados con la aritmética, la memoria de almacenamiento, el control y
la comunicación con el operador humano…”.
Servidores de información multimedia
21 La máquina de von Neumann
• Memoria principal: es una unidad dividida en celdas, que se
identifican mediante una dirección. Todas las celdas son del
mismo tamaño y se emplean para almacenar datos e
instrucciones.
• Unidad aritmético-lógica: permite realizar una serie de
operaciones elementales, tales como suma resta, AND, OR,
etc.
• Unidad de control: se encarga de leer, una tras otra las
instrucciones de máquina, y de generar las señales de control
necesarias para que el computador funcione.
• Equipos de E/S: realiza las transferencias de información
con las unidades exteriores denominadas periféricos.
Servidores de información multimedia
22 Programa almacenado y propósito general
• “…Lamáquina debe ser capaz de almacenar no solamente la
información digital necesaria en una determinada computación
[…] sino también las instrucciones que gobiernen la rutina a
realizar sobre los datos numéricos. […] Para que la máquina
sea de propósito general, debe ser posible instruirla de modo
que pueda llevar a cabo cualquier computación formulada en
términos numéricos. Por tanto, debe existir algún órgano
capaz de almacenar esas órdenes de programa…”.
• Actualmente se habla de instrucciones.
• El conjunto de instrucciones diferentes que puede ejecutar un
ordenador se llama juego o repertorio de instrucciones.
Servidores de información multimedia
23 Instrucciones
• El computador es capaz de ejecutar una serie de instrucciones
simples, tales como sumas, restas, movimientos de
información, etc.
• Las instrucciones no se ejecutan de golpe, ya que al ser los
computadores dispositivos digitales, llevan asociado un “reloj”
que les marca el paso.
• Por lo general, una instrucción es una orden de procesamiento
de información, por lo que su ejecución obliga a cumplir unos
requisitos previos.
• En cualquier caso, los dos puntos anteriores obligan a realizar
una temporización de la ejecución.
Servidores de información multimedia
24 Memoria
• En el subsistema de memoria se almacenan tanto las instrucciones que
forman un programa como los datos (arquitectura Princeton)
• La memoria ha de ser de acceso directo, también llamado acceso aleatorio.
• El elemento mínimo de almacenamiento es el bit.
• Un punto de memoria es un mecanismo físico capaz de almacenar un bit.
• En la MP (Memoria Principal), estos puntos de memoria se agrupan en
posiciones, en cada una de las cuales se aloja un conjunto de bits o
palabra.
• En cada acceso (de escritura o lectura) se introduce o se extrae una
palabra completa (n bits)
• Cada una de las posiciones viene identificada por una dirección.
• El número de posiciones (esto es, palabras) que una memoria puede
almacenar es su capacidad.
Servidores de información multimedia
25 Memoria (II)
• Operaciones de lectura y escritura:
Servidores de información multimedia
Memoria (III)
26
• Datos a almacenar en memoria
– Direcciones o «punteros» y enteros sin signo:
• d bits para 2d direcciones
– Números enteros (con signo):
• binario (o decimal, BCD)
• n bits para una extensión de -2n-1 a 2n-1 -1 (formatos de coma fija)
– Números reales:
• formatos de coma flotante
• n bits que determinan la extensión y la precisión
– Caracteres:
• ASCII, o ISO Latin1 (8 bits) o Unicode (uno o varios bytes)
• Nota: solo los dos primeros tienen sentido en la máquina de Von Neumann
Servidores de información multimedia
27 Unidad aritmética y lógica
• “…Puesto que el dispositivo va a ser una máquina computadora, ha de
contener un órgano aritmético que pueda realizar ciertas operaciones
aritméticas elementales. Por tanto, habrauna unidad capaz de sumar,
restar, multiplicar y dividir…”.
• La UAL incluye también las operaciones de tipo lógico.
• Disyuntiva hardware/software:
– muchas funciones pueden realizarse indistintamente de manera cableada
(por hardware) o de manera programada (por software)
Servidores de información multimedia
28 Unidad de control
• “…Si la memoria para órdenes es simplemente un órgano de
almacenamiento, tiene que haber otro órgano que pueda ejecutar
automáticamente las órdenes almacenadas en la memoria. A este órgano
le llamaremos el control…”.
Servidores de información multimedia
29 Unidad de control (II)
• “…Tiene que ser posible extraer números de cualquier parte de la
memoria en cualquier momento. Sin embargo, en el caso de las órdenes,
el tratamiento puede ser más metódico, puesto que las instrucciones de
control se pueden poner, por lo menos parcialmente, en secuencial lineal.
En consecuencia, el control se construiráde forma que normalmente
proceda de la posición n memoria a la posición (n+1) para su siguiente
instrucción…”.
• Otro aspecto: la modificación de instrucciones.
– Originalmente empleada para recorrer zonas de memoria.
– Ya no se emplea.
Servidores de información multimedia
30 Unidades de entrada y salida
• “…Por último, tiene que haber dispositivos, que constituyen el
órgano de entrada y de salida, mediante los cuales el
operador y la máquina puedan comunicarse entre sí”.
• Las unidades de entrada y salida, o dispositivos periféricos,
pueden ser muchas y variadas.
Servidores de información multimedia
31 Formato de instrucciones
• Representación de datos: en binario, con 40 bits.
• Repertorio de i
Comentarios de: Arquitectura de un Computador (0)
No hay comentarios