Actualizado el 7 de Marzo del 2021 (Publicado el 28 de Agosto del 2018)
1.050 visualizaciones desde el 28 de Agosto del 2018
4,3 MB
289 paginas
Creado hace 16a (23/01/2009)
Universidad Pontificia de Salamanca
FACULTAD DE INFORMÁTICA
Sistemas Informáticos II
Innovaciones Tecnológicas en TIC y Web
2.0: Tendencias emergentes
en los negocios y en la industria
Curso 2008/09, 1º C
Prof. Luis Joyanes Aguilar
11
Parte IV
¿Qué es la Web 2.0?
What Is Web 2.0
Design Patterns and Business Models for the
Next Generation of Software
by Tim O'Reilly
09/30/2005 -
Prof. Luis Joyanes Aguilar
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
2
ESTADÍSTICAS Web 2.0 / Redes Sociales Vituales
(21-03-07 / 22-02-08)
Web 2.0
734.000.000 / 90.000.000 enlaces en GOOGLE
535.000.000 / 1.660.000.000 enlaces en Yahoo¡
39.284.990 / 116.000.000 enlaces en Live
Networking
230.000.000 / 422.000.000 enlaces en Google
314.000.000 / 1.380.000.000 enlaces en Yahoo¡
32.225.371 / 55.000.000 enlaces en Live / MSN
Redes Sociales
558.000
Google
13.000.000 Yahoo¡
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –3–
PALABRAS EMERGENTES EN LA WEB
Web 2.0 …….. Web 3.0
Blog … Blogosfera
Podcast … Podcasting
Etiquetas (tags)
AJAX
Mash-up
Aplicaciones Mash-up Web 2.0
APIs
RSS
Sistemas de recomendación
Sindicación de contenidos, RSS, XML y ATOM
RIA (Rich Internet Applications)
Colaboración, Convergencia, Tagging, Network Effects,
Products, Enterprise Web 2.0, Web Services
….
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –4–
PALABRAS EMERGENTES EN LA WEB 2.0
Folksonomía
Taxonomía
Feed
Marcadores sociales (del.icio.us)
P2P
Redes sociales
Wiki
Vlog
Webdesktop (Webtop)
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –5–
The "Official" Web 2.0 Compact Definition
• - Tim O'Reilly realized his 5 page essay would not result in a
pithy definition and so he obliged everyone in October with a
more compact definition. While quite the run-on sentence, the
definition does capture the essence: "Web 2.0 is the network as
platform, spanning all connected devices; Web 2.0 applications
are those that make the most of the intrinsic advantages of
that platform: delivering software as a continually-updated
service that gets better the more people use it, consuming and
remixing data from multiple sources, including individual users,
while providing their own data and services in a form that
allows remixing by others, creating network effects through an
"architecture of participation," and going beyond the page
metaphor of Web 1.0 to deliver rich user experiences."
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –6–
Web 1.0 versus Web 2.0
Web 1.0 Web 2.0
DoubleClick -->
Ofoto
-->
Akamai -->
mp3.com -->
Britannica Online -->
personal websites -->
Evite -->
domain name speculation -->
page views -->
screen scraping -->
Publishing -->
content management systems -->
directories (taxonomy) -->
Stickiness - ->
Microsoft Word
--
Google AdSense
Flickr, Picasa
BitTorrent
Napster
Wikipedia
blogging
upcoming.org and EVDB
search engine optimization
cost per click
web services
participation
wikis
tagging ("folksonomy")
syndication
Writely
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –7–
Web 1.0 versus Web 2.0
Web 1.0
Static HTML -->
-->
Design Aesthetics
Page Hits
-->
Site Designed By Web Prof -->
Web 2.0
Blog Publishing
Desgin Simplicity
RSS Subscribers
Sites Shaped Democratically by
Multiple Authors
RSS Feeds
-->
Email Marketing
Personal Web Sites --> Personal Blogs
Domain Names to Find Sites -->
Page Views --> Cost- per- Click
Content Management Solutions --> Wikis
Software with releases --> Infoware in perpetual beta
Propietary software
Search Engine Optimization
bajo
HTML code
--> Open source software (software
demanda)
--> SQL calls
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –8–
Web 1.0 versus Web 2.0
Autor original: Matthew Thomas (blog)
Web 1.0
Símbolos de ‘En construcción’ por todas partes
Web 2.0
Símbolos de BETA por todas partes
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –9–
Una breve historia de la Web
Flujos de desarrollo importantes:
Flujo de aplicaciones
Flujo tecnológico
Flujo de contribución y participación del usuario
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –10–
Las aplicaciones que trajeron la Web actual
La llegada del navegador
NCSA Mosaic
El principio cliente/servidor
HTML y HTTP
Netscape
Aplicaciones de fuerte impacto
Open Source… navegador Mozilla Firefox
Outsourcin
RFID
Motores de búsqueda como alta Vista, Google, Yahoo¡ o MSN Web
Search
Desarrollos tecnológico: digital, móvil, virtual,…. PDAS, teléfonos
inteligentes, laptop baratos, …
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –11–
Las aplicaciones que trajeron la Web actual
De enlace (hipervínculo) a la búsqueda
Enlaces y navegación (Páginas Web, documentos HTML)
Exploración de la Web
Búsqueda en la Web
Page Rank de Google
La larga cola (the long tail) de la búsqueda
Directorios y portalesw (Directory Mozilla, DMOZ)
Comercialización de la Web
e-Comercio
Componentes
Sistemas de e-Comercio
Redes P2P: Gnutella, Kazaa, BitTorrent, eMule,..
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –12–
Desarrollo tecnológico
Historia del hardware: Procesadores de n núcleos,
teléfonos inteligentes, --
Grid Computing
Redes IP
La era de la banda ancha
HTML y XML
Lenguajes de guionado (scripting): JavaScript, PHP,..
Servicios Web y RSS
Web feeds y RSS
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –13–
Participación y contribución del usuario:
socialización de la Web
Blogs y wikis
Blogs y nuevas formas de edición
Blogs, Podcasting
Wikis y Wikipedias
Redes sociales
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –14–
Mezcla de flujos: La llegada de la Web 2.0
Flujo de socialización; Flujo de la participación y
contribución del usuario
HTML scripting, XML y AJAX
Comunidades en línea, enciclopedias en línea, redes
sociales en línea,
RIA
Tagging, blogging y wiki, etapas importantes en la
socialización de la Web,
Dimensiones fundamentales de la Web 2.0: Datos.
Funcionalidad y socialización
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –15–
Enciclopedia Britannica
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –16–
Enciclopedia Wikipedia
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –17–
HeatMap de del.icio.us
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –18–
Tags “Nubes de etiquetas”
Las “tags” o “etiquetas” son palabras asociadas a una
página web, foto o vídeo y que permiten acotar su
búsqueda
A través de los tags es posible establecer relaciones
entre las personas que emplean las mismas, lo que ha
permitido que surja toda una nueva serie de servicios
sociales
Todos los servicios web 2.0 utilizan tags para
identificar contenidos de diversa índole: enlaces a
páginas web, fotos, vídeos, etc.
“Nubes de tags”, fabricadas a partir de las etiquetas
aportadas por los usuarios, en las que las más
mencionadas aparecen con mayor tamaño que el resto
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –19–
Definición de O´Reilly
1. Web as platform
2. Harnessing collective intelligence
3. Data as the next “Intel Inside”
4. End of the software release cycle
5. Lightweight programming models
6. Software above the level of a single
device
7. Rich user experience
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –20–
Definición de O´Reilly
La W3 como plataforma de trabajo
El fortalecimiento de la inteligencia colectiva
La gestión de las bases de datos como competencia
básica ..”Lo
Comentarios de: Innovaciones Tecnológicas en TIC y Web 2.0 (1)