Publicado el 22 de Marzo del 2018
551 visualizaciones desde el 22 de Marzo del 2018
229,9 KB
10 paginas
Creado hace 15a (09/05/2009)
Factor Evolución S.A DE C.V http://www.linuxparatodos.net
NDICE DEDE CONTENIDO
ÍÍNDICE
CONTENIDO
Tema 11. Instalación del Servidor SAMBA...............................................3
1.1 Sobre Samba..................................................................................................5
1.2 Instalacion de Samba.....................................................................................5
1.3 Configuracion de Samba...............................................................................5
1.3.1 Fichero /etc/samba/lmhosts............................................................................................6
1.3.2 Fichero /etc/samba/smb.conf..........................................................................................6
1.3.2.1 Configuracion de parametros globales..................................................................................................7
1.3.2.2 Configuracion de los recursos compartidos..........................................................................................8
1.4 Alta de usuarios en Samba............................................................................9
1.5 Asignacion de contraseñas a usuarios en Samba....................................10
1.6 Iniciar , detener o reiniciar el servidor Samba...........................................10
1.7 Conectando con el servidor Samba...........................................................10
1
Factor Evolución S.A DE C.V www.linuxparatodos.net
Información de Derechos reservados de esta
publicación.
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1
Usted es libre de:
● Copiar, Distribuir y Comunicar públicamente la obra
Bajo las condiciones siguientes:
Reconocimiento. Debe reconocer y citar al autor original.
No comercial. No puede utilizar esta obra para fines
comerciales.
Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta
obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra
generada bajo una licencia idéntica a ésta.
● Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta
obra.
● Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los
derechos de autor
Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones no se ven afectados por lo
anterior.
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1
2
Factor Evolución S.A DE C.V Servidores Linux Servicios
Tema 11. Instalación del
Servidor SAMBA
3
Factor Evolución S.A DE C.V www.linuxparatodos.net
4
Factor Evolución S.A DE C.V Servidores Linux Servicios
1.1 Sobre Samba
Samba es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows
(antiguamente llamado SMB, renombrado recientemente a CIFS) para sistemas de tipo UNIX. De esta forma, es posible
que ordenadores con Linux o Mac actúen como clientes en redes de Windows. Samba también permite validar usuarios
haciendo de Controlador Principal de Dominio, como miembro de dominio e incluso como un dominio Active Directory
para redes basadas en Windows; aparte de ser capaz de servir colas de impresión, directorios compartidos y autenticar
con su propio archivo de usuarios.
Samba fue desarrollado originalmente para Unix por Andrew Tridgell utilizando un sniffer o capturador de tráfico
para entender el protocolo a través de la ingeniería inversa. El nombre viene de insertar dos vocales al protocolo
estándar que Microsoft usa para sus redes, el SMB o server message block.
En un principio, Samba tomó el nombre de smbserver pero tuvieron que cambiarlo por problemas con una
marca registrada. Tridgell buscó en el diccionario de su máquina Unix alguna palabra que incluyera las letras “s”, “m” y
“b” con la orden grep hasta que dio con Samba.
Samba configura directorios Unix-Linux (incluyendo sus subdirectorios) como recursos para compartir a través
de la red. Para los usuarios de Microsoft Windows, estos recursos aparecen como carpetas normales de red. Los
usuarios de Linux pueden montar en sus sistemas de archivos estás unidades de red como si fueran dispositivos
locales, o utilizar la orden smbclient para conectarse a ellas muy al estilo del cliente de la línea de órdenes ftp. Cada
directorio puede tener diferentes permisos de acceso sobrepuestos a las protecciones del sistema de archivos que se
esté usando en Linux. Por ejemplo, las carpetas home pueden tener permisos de lectura y escritura para cada usuario,
permitiendo que cada uno acceda a sus propios archivos; sin embargo, deberemos cambiar los permisos de los
archivos localmente para dejar al resto ver nuestros archivos, ya que con dar permisos de escritura en el recurso no
será suficiente
1.2 Instalacion de Samba
Para llevar a cabo la instalacion se necesitaran los siguientes paquetes:
● samba
● samba-client
● samba-common
Para instalarlos haga uso de la terminal como se muestra a continuacion:
[BASH]# yum install -y samba samba-client samba-common
1.3 Configuracion de Samba
Los ficheros que modificaremos seran:
● /etc/samba/lmhosts
● /etc/samba/smb.conf
5
Factor Evolución S.A DE C.V www.linuxparatodos.net
1.3.1 Fichero /etc/samba/lmhosts
El fichero /etc/samba/lmhosts es el fichero de gestión de los equipos de red estandar usado para resolver
nombres a direcciones IP en el sistema.
Podria decirse que este fichero es el equivalente al fichero /etc/hosts que es un estandard de Linux-Unix y su
estructura es identica a la que se muestra a continuacion:
192.168.220.100 desarrollo
192.168.220.101 ventas
La única diferencia es que los nombres de la columna derecha son nombres NetBIOS y solo son usados en
linux por samba.
Recordemos que los servidores DNS sirven para los casos en donde un equipo requiere conectarse a otro y no
tener que hacerlo por la direccion IP, por ejempo:
66.102.11.104 hydra
El fichero /etc/samba/lmhosts es una simplificación muy básica de ese proceso, pero sólo válida para tu
propio equipo.
Recordemos que el proposito del fichero /etc/hosts es resolver los nombres de equipos que no pueden ser
resueltos de otra manera. También se puede usar para resolver nombres de equipos en pequeñas redes sin servidor
DNS.
Es por ello que agregaremos al fichero
/etc/samba/lmhosts
El nombre que tiene especificado en el fichero
/etc/hosts
Ejemplo:
Fichero /etc/hosts/
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
# Do not remove the following line, or various programs
# that require network functionality will fail.
127.0.0.1 localhost.localdomain localhost localhost
192.168.1.105 servidor.empresa.com.mx
Fichero /etc/samba/lmhosts
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
127.0.0.1 localhost
192.168.1.105 servidor.empresa
Como podemos observar solo agregamos la linea final del fichero /etc/hosts al final del
fichero /etc/samba/lmhosts
1.3.2 Fichero /etc/samba/smb.conf
La configuracion basica de Samba se hara sobre el fichero localizado en:
6
Factor Evolución S.A DE C.V Servidores Linux Servicios
“/etc/samba/smb.conf”
1.3.2.1 Configuracion de parametros globales
1.-Con la ayuda de algun editor de textos busque la siguiente linea
workgroup = MYGROUP
En esta linea puedes especificar un nombre para el grupo de usuarios que podran hacer uso de este recurso
Ejemplo:
workgroup = Desarrollo
2.-busque la siguiente linea
server string = Samba Server Version %v
En esta linea puedes poner un mensaje de bienvenida para el Servidor Samba
Ejemplo:
server string = Servidor Samba Desarrollo
3.-busque la siguiente linea
netbios name = MYSERVER
En esta linea deberas especificar el nombre que tiene asignado el equipo. Su nombre debe ser igual al
especificado en el fichero /etc/samba/lmhosts
Ejemplo:
netbios name = servidor.empresa
4.-busque la siguiente linea
interfaces = lo eth0 192.168.12.2/24 192.168.13.2/24
Esta linea especifica desde que segmentos de red escuchara peticiones el servidor Samba, cualquier otra
interfaz no listada aqui sera ignorada
Ejemplo:
interfaces = lo eth0 192.168.1.1/24 10.10.1.1
7
Factor Evolución S.A DE C.V www.linuxparatodos.net
5.-busque la siguiente linea
hosts allow = 127. 192.168.12. 192.168.13.
Esta linea especifica desde que segmentos de red escuchara peticiones el servidor Samba
Ejemplo:
hosts allow = 192.168.12.2.
Note el punto al final de la linea
6.-busque la siguiente linea
log file = /var/log/samba/log.%m
max log size = 50
Esta lineas especifican la ubicacion donde quedaran los logs, en este caso la extensión sera conformado por
el nombre del equipo desde la cual se hizo la conexión
La segunda linea especifica el tamaño máximo para los archivos de logs
1.3.2.2 Configuracion de los recursos compartidos
La configuracion de las recursos que compartiremos deben ir especificados al final del fichero
“/etc/samba/smb.conf”
Y deben seguir la siguiente estructu
Comentarios de: Tema 11. Instalación del Servidor SAMBA (0)
No hay comentarios