Actualizado el 13 de Enero del 2021 (Publicado el 22 de Febrero del 2018)
623 visualizaciones desde el 22 de Febrero del 2018
506,5 KB
14 paginas
Creado hace 12a (29/08/2012)
41° JAIIO
Integración de herramientas de software libre
para enseñar redes con un enfoque práctico
Lic. Alejandro Sabolansky
Lic. Einar Lanfranco
Lic. Paula Venosa
Lic. Nicolás Macia
Sobre Redes y Comunicaciones
● Redes y comunicaciones es una
materia de 3er año en la que se
enseña:
● Cómo funcionan las redes de datos.
● Se dan las bases para que los alumnos
comprendan el comportamiento de
Internet.
● Además
● Su régimen es semestral
● Cursan alrededor de 200 alumnos por
semestre
Lo que tenemos claro es...
● Para enseñar redes es necesario que
los alumnos puedan instalar y configurar
redes
● Para tener una red es indispensable
tipos de
poder conectar distintos
dispositivos
● Para estudiar diferentes protocolos, se
necesita tener clientes y servidores que
través de esos
se comuniquen a
protocolos entre ellos
Sobre la metodología de
enseñanza (antes)
● Hasta el año 2007 se enseñaba
redes con un enfoque ascendente.
● La materia tenía menos práctica de
campo ya que se presentaban
dificultades ante:
● La necesidad de utilizar equipos reales
para armar redes.
● La necesidad de que esos equipos
tengan
tipos de
clientes y servidores, analizadores de
protocolos, etc.
instalado distintos
Sobre la metodología de
enseñanza (antes)
● El problema era que se tenían
entornos de trabajo:
● Poco portables
● Múltiples y variables (en base a
cambios introducidos por los
alumnos en los mismos)
Sobre la metodología de
enseñanza (después)
● Desde el 2007 se empezó a enseñar redes
con un enfoque descendente. Se acompañó
dicho cambio con el libro de J. Kurose:
“Redes de computadoras: Un enfoque
descendente.”
● Se incorporó la utilización de herramientas de
virtualización para reemplazar las topologias
físicas existentes.
● Problemas:
● Entornos poco portable: Se requiere un
despliegue complejo de máquinas virtuales
● Entornos variables
Sobre la metodología de
enseñanza (ahora)
● En base a
la experiencia previa, se
empezaron a usar herramientas de
software libre para proveer a los alumnos
de los recursos necesarios para armar y
configurar redes de datos.
● Se creó un Live CD con los siguientes
beneficios:
● Sencillo de transportar
● Todo el software necesario está instalado
● Brinda una vista homogénea de topologías de
red sobre las que los alumnos experimentan
Herramientas de software
libre para enseñar redes
● El Live CD es una versión de Lihuen
GNU/Linux desarrollada en la Facultad de
Informática
● Incluye
los
servicios
aplicaciones necesarios (software libre):
siguientes
y
– Servidores: Correo (Exim) / Web (Apache) / DNS
(Bind) / FTP, TFTP, IMAP y POP3
– Clientes: Icedove, Iceweasel, Dig, ftp, tftp, etc.
– Otras herramientas:
● Analizadores de protocolos: tcpdump / wireshark
● Herramientas de testeo: Ping / telnet / traceroute
Herramientas de software libre
para enseñar redes (cont,)
● También incluye topologías de red. Para ello
se utiliza VNUML
● Las distintas topologías con las que se
realizan pruebas son:
● Topología de red para el estudio del ruteo estático
● Topología de red para el estudio del ruteo dinámico
● Topología de red para del funcionamiento de dispositivos de capa física y
capa de enlace
Herramientas de software libre
para enseñar redes (cont)
● A lo largo del tiempo se fue actualizando
el Live CD entregado a los alumnos.
● La primer versión fue desarrollada por el
anterior JTP de la cátedra: Lic. Christian A.
Rodriguez
– Estaba basada en Knoppix GNU/Linux
– Contenía las topologías implementadas
utilizando VNUML
● Las siguientes versiones se realizaron con
la colaboración del equipo de desarrollo y
soporte
Lihuen
GNU/Linux
distribución
de
la
Herramientas de software libre
para enseñar redes (futuro)
Topologías de red implementadas con CORE
http://cs.itd.nrl.navy.mil/work/core/
● Permitirá que los alumnos puedan armar topologías propias.
● No se requiere experiencia en el uso de CORE para el
armado con éxito de las topologias.
Herramientas de software libre
para Seguimiento y Evaluación
de Alumnos
Con el objetivo de:
● Facilitar el proceso de aprendizaje
● Mejorar el seguimiento de los alumnos
● Evitar su deserción
● En 2009 se implementaron entregas
de ejercicios prácticos.
se
● Desde
2010
implementan
evaluaciones (coloquios) para cada
una de las prácticas, utilizando la
plataforma virtual Moodle.
Referencias
Lihuen LiveCD de Redes
http://catedras.info.unlp.edu.ar/downloads/Lihuen-Live-Syper-2011.iso
Para ejecutar core, abrir una terminal e ingresar el
comando “core”
Sitio CORE - http://cs.itd.nrl.navy.mil/work/core/
Sitio Lihuen - http://lihuen.info.unlp.edu.ar
¿Preguntas?
Gracias
Comentarios de: Integración de herramientas de software libre para enseñar redes con un enfoque práctico (0)
No hay comentarios