Publicado el 14 de Enero del 2017
1.114 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
2,0 MB
26 paginas
Creado hace 19a (28/09/2005)
Diseño de redes Ethernet
Clase 5
WLANs
Tema 2.- Nivel de enlace en LANs
Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en
Dr. Daniel Morató
Redes de Ordenadores
Sonido e Imagen, 3º curso
Temario
1.- Introducción
2.- Nivel de enlace en LANs
3.- Interconexión de redes IP
4.- Enrutamiento con IP
5.- Nivel de transporte en Internet
6.- Nivel de aplicación en Internet
7.- Ampliación de temas
Diseño redes Ethernet
1/25
Temario
LANs Ethernet
Diseño de redes Ethernet. WLANs
1.- Introducción
2.- Nivel de enlace en LANs
•
•
3.- Interconexión de redes IP
4.- Enrutamiento con IP
5.- Nivel de transporte en Internet
6.- Nivel de aplicación en Internet
7.- Ampliación de temas
Diseño redes Ethernet
2/25
Objetivos
• Funcionamiento
de
conmutadores Ethernet
• Otras tecnologías frecuentes
puentes
y
Diseño redes Ethernet
3/25
Contenido
• Redes Ethernet
Puentes y conmutadores
Puentes transparentes
Spanning-Tree Protocol
• Wireless LAN (WLAN)
Elementos
IEEE 802.11
Diseño redes Ethernet
4/25
Contenido
• Redes Ethernet
Puentes y conmutadores
Puentes transparentes
Spanning-Tree Protocol
• Wireless LAN (WLAN)
Elementos
IEEE 802.11
Diseño redes Ethernet
5/25
Puentes
segmentos
unen
Ethernet a nivel físico ⇒ un
dominio de colisión (…)
segmentos
Ethernet a nivel de enlace (…)
unen
• Repetidores
• Puentes
Hub
Hub
Dominio de colisión
Red
Enlace
Físico
Hub
Hub
Puente
Hub
Hub
Dominio de colisión
Dominio de colisión
Diseño redes Ethernet
6/25
Puentes: ¿Por qué?
Hub
Hub
Puente
Hub
Hub
Dominio de colisión
Dominio de colisión
• LANs alejadas geográficamente que se desean unir
• Exceso de carga en una LAN y se quiere dividir
• Confiabilidad: limitar efectos de nodos defectuosos
• Seguridad: limitar efectos modo promiscuo
Diseño redes Ethernet
7/25
Puentes
Hub
Hub
Puente
Hub
Hub
Dominio de colisión
Dominio de colisión
•
•
Funcionamiento
Conectado como una estación normal
Modo promiscuo
Reenvía las tramas dirigidas a estaciones conectadas a otro dominio
No altera la trama (se mantienen las direcciones MAC origen y destino)
Las colisiones no se propagan (dominios de colisión separados)
• Conmutador de paquetes
•
• Transparente para las estaciones
• Número entre dos estaciones no está limitado:
Permite agrandar la red más allá de los límites de Ethernet.
Pueden unir redes de diferente tecnología 802
Diseño redes Ethernet
La LAN resultado se comporta lógicamente como un solo segmento
8/25
Puentes y conmutadores
• Conmutador Ethernet (switch, switching-hub) es básicamente un
• Normalmente con más de 2 puertos, uno por estación
•
• Cada pareja tiene un canal dedicado con la capacidad total de la LAN
•
• Tipos
puente
Puede otorgar un camino conmutado entre cada par de estaciones
para cada trama
Puede trabajar con multiples tramas al mismo tiempo
- Store-and-forward
- Cut-through
Hub
10Mbps
Switch
10Mbps
10Mbps
Medio compartido
Capacidad total 10Mbps
Medio conmutado
Capacidad total Nx10Mbps
Diseño redes Ethernet
9/25
Puente transparente
(Funcionamiento)
A
B
000d933159fa
D
E
F
Puerto 1
Puerto 3
Puerto 2
C
• Mantiene una lista de direcciones MAC asociada a cada uno
• Cuando ve una trama por un puerto (…)
de sus puertos (…)
si no estaba ya. Ahora sabe que esa máquina está en ese dominio (…)
- Apunta la dirección MAC origen de la trama en la lista asociada al puerto
- MAC destino:
recibió
- Broadcast: reenvía la trama por todos los puertos menos aquel por el que la
- Buscar en las listas de los puertos:
o Si la encuentra en un puerto reenvía la trama solo por ese puerto
o Si no la encuentra en ninguna lista reenvía la trama por todos los puertos menos por el
que la leyó (inundación, flooding)
Diseño redes Ethernet
10/25
Puente transparente
(Ejemplo)
A
B
Puerto 1
Puerto 3
D
E
F
Puerto 2
C
Suceso
Suceso
Acción
Lista del puerto 1 Lista del puerto 2
Lista del puerto 3
Arranca el puente
Arranca el puente
-
-
A envía a B
B envía a A
F envía broadcast
E envía a B
E envía a D
C envía a F
Envía por puerto 2 y 3
-
-
Envía por puerto 1 y 2
Envía por puerto 1
Envía por puerto 1 y 2
Envía por puerto 3
-
-
A
A
A y B
A y B
A y B
A y B
A y B
A y B
A y B
A y B
A y B
A y B
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
C
C
-
-
-
-
-
-
F
F
E y F
E y F
E y F
E y F
E y F
E y F
Diseño redes Ethernet
11/25
Puentes y conmutadores
(Problemas)
• Crean un solo dominio de broadcast
control necesaria para algunos protocolos
• No debe haber bucles (closed-loops) en la
- Más estaciones ⇒ mayor porcentaje de tráfico es de broadcast
- Generalmente este tráfico no es de datos sino de información de
- Solución: Separar los dominios de broadcast con Routers
topología
- No permite redundancia en los enlaces
- Se crearían tormentas
- Solucion: romper los bucles, Spanning-Tree Protocol
Diseño redes Ethernet
12/25
Spanning-Tree Protocol (STP)
• Si se colocan formando un bucle y se envía una trama a una MAC
desconocida por los puentes o a broadcast
Puente 1
Puente 2
Puente 2
Puente 1
Puente 3
Puente 4
• Para evitar eso los puentes emplean un protocolo (STP) que
calcula un árbol, desactivando los enlaces fuera del mismo (IEEE
802.1D) (… …)
Puente 1
Puente 4
Puente 2
Puente 2
Puente 3
Puente 1
Puente 3
Puente 4
Diseño redes Ethernet
13/25
Ventajas e inconvenientes
• Ventajas
- Transparente para las estaciones
- Los puentes/conmutadores aíslan el tráfico de cada dominio de colisión
aumentando el ancho de banda total
- Permiten aumentar las distancias más allá de los límites de la tecnología LAN
- Pueden interconectar tecnologías muy diferentes (10BASE-T, 100BASE-TX, Token
Ring, FDDI, etc. )
independientes
- Un conmutador puede mantener tráfico simultáneo entre pares de puertos
alternativo está desactivado emplendo STP hasta que hace falta)
- Permiten tener caminos alternativos por si un puente falla (el camino
Inconvenientes
- Todo se comporta como una sola LAN luego los broadcast deben llegar a
•
todas las máquinas
- En redes grandes el tráfico de broadcast puede ser elevado
Diseño redes Ethernet
14/25
Contenido
• Redes Ethernet
Puentes y conmutadores
Puentes transparentes
Spanning-Tree Protocol
• Wireless LAN (WLAN)
Elementos
IEEE 802.11
Diseño redes Ethernet
15/25
Elementos de la red
(Infraestructura)
• Estaciones inalámbricas
Pueden ser móviles o no
• Estaciones base
• Red cableada (wired)
Conecta a las estaciones a la
Crea una celda (asociación)
red cableada
Distribution System (DS)
Diseño redes Ethernet
16/25
Elementos de la red
(Ad-hoc)
• No hay estaciones base
• Comunicación
con
otros
nodos dentro del alcance
• Los nodos
reenvían
los
paquetes para aumentar el
alcance
• Protocolos de enrutamiento
específicos para redes ad-hoc
Diseño redes Ethernet
17/25
IEEE 802.11
• Wireless Ethernet, Wi-Fi (Wireless Fidelity)
•
1 y 2 Mbps (depende de la calidad de la señal)
2.4 GHz (sin licencia) C-Band ISM (Industrial Scientific and Medic)
802.11
-
-
802.11b
- Hasta 11Mbps
-
802.11a (Wi-Fi5)
-
- Hasta 54Mbps
802.11g
-
- Hasta 54Mbps
•
•
•
2.4 GHz (sin licencia)
5-6 GHz (sin licencia)
2.4 GHz (sin licencia)
• Emplea CSMA/CA
• Soportan modo infraestructura y modo ad-hoc
Diseño redes Ethernet
18/25
Service Sets
•
Infrastructure Basic Service Set
AP = Access Point
Celda = Basic Service Set (BSS) = AP
+ hosts
AP
Independent BSS o Ad Hoc BSS
•
• Extended Service Set
DS (Distributed System) 802, wired o
Permite movilidad entre BSSs
wireless
BSS1
BSS2
ESS
BSS3
Diseño redes Ethernet
Distributed System
19/25
Nivel físico
• Canales
Japon
España, 4 en Francia, 14 en Japón
- 802.11a: 12 canales en USA y Canada, 19 en Europa, 4 en
- 802.11b/g: 11 canales en USA, 12 en Europa (ETSI), 2 en
- Cada canal puede transmitir a la velocidad máxima
- Un access point emplea 1 canal
frecuencia
- Separación mínima de 5 canales para no interferirse
- 3 canales que no se solapan (si al menos 11 son legales)
• Los canales 802.11b/g se superponen en
802.11g
2.4GHz
6-54Mbps
FDM
802.11a
5GHz
6-54Mbps
FDM
802.11
2.4GHz
1, 2Mbps
FHS, DSSS
802.11b
2.4GHz
DSSS
5.5, 11Mbps
Diseño redes Ethernet
20/25
Métodos de acceso al medio
Red
C
L
L
l
e
v
i
N
b
u
S
C
A
M
l
e
v
i
N
b
u
S
e
c
a
n
E
l
i
o
c
s
í
F
Logical Link Control (LLC)
Servicio
con
contienda
Servicio sin
contienda
Point Coordination
Function (PCF)
Distributed Coordination Function (DCF)
802.11g
2.4GHz
6-54Mbps
OFDM
802.11a
5GHz
6-54Mbps
OFDM
802.11
2.4GHz
1, 2Mbps
FHSS, DSSS
802.11b
2.4GHz
5.5, 11Mbps
HR-DSSS
•
Coordination
• Distributed
Function (DCF)
CSMA/CA
Coordination
Point
Function (PCF)
modo
en
Solo
infraestructura
El AP controla el acceso al
medio mediante polling
Escasas implementaciones
802
• Direcciones MAC
(formato
trama
de
diferente de 802.3)
Diseño redes Ethernet
21/25
CSMA/CA
sender
receiver
DIFS
data
ACK
SIFS
• Carrier Sense: Si se detecta el
medio inactivo durante el tiempo
suficiente (DIFS) la estación puede
enviar una trama
Si el medio está ocupado se
emplea un backoff exponencial
•
• No se pueden detectar colisiones:
- La radio debería transmitir y recibir a la
vez (caro)
receptor (hidden terminal)
- Puede que la colisión se dé solo en el
La trama debe ser confirmada
(acknowledgement en el nivel de
enlace)
Si no se recibe confirmación se
hace backoff y retransmisión
•
•
Diseño redes Ethernet
22/25
ABCCSMA/CA
• Collision Avoidance:
- Si se produce una colisión con una trama
larga es un gran desaprovechamiento del
canal
- Reservar previamente el canal con una
trama corta
(menor probabilidad de
colisión)
- Request-To-Send (RTS) (puede colisionar)
(nadie más
- Clear-To-Send
• Throughput obtenible limitado
• Unos 4-6Mbps en 802.11
Comentarios de: Clase 5 - Diseño de redes Ethernet (0)
No hay comentarios