Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 9 de Diciembre del 2017)
979 visualizaciones desde el 9 de Diciembre del 2017
8,0 MB
258 paginas
Creado hace 12a (27/08/2012)
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Departamento de Ciencias de la Computaci(cid:19)on e
Inteligencia Arti(cid:12)cial
Programa de Doctorado:
Tecnolog(cid:19)(cid:16)as de la Informaci(cid:19)on y la Comunicaci(cid:19)on
Tesis Doctoral:
Selecci(cid:19)on de personal con t(cid:19)ecnicas de Soft
Computing. Propuesta de Desarrollo y de
Software.
Estudiante de Doctorado:
Elio Higinio Cables P(cid:19)erez
Directora:
Mar(cid:19)(cid:16)a Teresa Lamata Jim(cid:19)enez
Catedr´atica de la Universidad de Granada.
La memoria titulada "Selecci(cid:19)on de personal con t(cid:19)ecnicas de Soft Computing. Pro-
puesta de Desarrollo y de Software”, presentada por D. Elio Higinio Cables P´erez para
optar al grado de Doctor en Inform´atica, ha sido realizada en el Departamento de Ciencias de
la Computaci´on e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, Espa˜na; bajo la direc-
ci´on de la doctora D˜na. Mar´ıa Teresa Lamata Jim´enez, catedr´atica del mismo departamento.
Granada, Noviembre de 2011.
D. Elio Higinio Cables P´erez
D˜na. Mar´ıa Teresa Lamata Jim´enez
A mi madre, quien ha incidido en lo que he logrado ser.
A mis cuatro hijos: Elito, Dayi, Baby, y Ernestico, que son
el impulso e incentivo de mi constante preparaci(cid:19)on.
A mi esposa, quien ha sido siempre mi apoyo y ha compartido
mi vida y mi formaci(cid:19)on profesional.
Agradecimientos
A: Dra. Mar´ıa Teresa Lamata, directora de esta tesis, quien ha sido una excelente gu´ıa en la
orientaci´on y asesoramiento de este trabajo, que no ha escatimado esfuerzos dedic´ando-
me parte de su apretado tiempo, donde siempre han estado presentes sus ense˜nanzas
para formarme como investigador.
A: Dr. Jos´e Luis Verdegay, coordinador del doctorado curricular entre Cuba y Espa˜na,
por su entrega, profesionalidad y apoyo incondicional para la formaci´on de doctores en
Inform´atica en la regi´on Oriental de mi pa´ıs.
A: La Universidad de Granada, por facilitar el convenio para la formaci´on de Doctores
en Cuba y en particular a los proyectos TIN2008-06872-C04-04 y P07-TIC02970 de la
Junta de Andaluc´ıa.
A: Empresa Desoft Holgu´ın, Cuba, quienes siempre me han apoyado y confiado en este
proyecto.
A: Dra. Rosa Urquiza, coordinadora en la Universidad de Holgu´ın de este doctorado, por
su apoyo en la contribuci´on a la formaci´on de doctores en Inform´atica para el desarrollo
de nuestra provincia.
A: Colectivo de profesores de este doctorado por dotarnos de valiosos conocimientos, por
su profesionalidad y exigencia.
A: Dr. Carlos Cruz, por su ayuda y colaboraci´on en aras de la terminaci´on de este trabajo.
A: Dr. David Pelta, quien me ha brindado su cordial ayuda y asesoramiento para la escritura
de este trabajo en Latex.
A: mi esposa, hijos, madre, por asumir responsabilidades hogare˜nas para que este trabajo
pudiera ser terminado.
A: todos, los que de una u otra forma contribuyeron a la realizaci´on de este trabajo, aunque
sus nombres no aparezcan: MUCHAS GRACIAS.
Elio H. Cables P´erez.
(cid:19)Indice general
1. Introducci(cid:19)on
2. N(cid:19)umeros difusos.
2.1.
Introducci´on.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Definici´on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Funciones de pertenencia.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4. Operaciones aritm´eticas b´asicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5. Variables ling¨u´ısticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.6. Etiquetas ling¨u´ısticas.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.7. Conclusiones.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. M(cid:19)etodos de An(cid:19)alisis Multicriterio
3.1.
Introducci´on.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Toma de Decisi´on en Grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Clasificaci´on de los M´etodos de Decisi´on
Multicriterio.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4. Conceptos b´asicos.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5. Caracter´ısticas de los principales M´etodos de
Decisi´on Multicriterio.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.1. El Proceso Anal´ıtico Jer´arquico (AHP) . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.2. ORESTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.3. ELECTRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
9
9
9
11
14
14
15
20
21
21
22
23
24
25
25
28
29
ii
(cid:19)Indice general
3.5.4. PROMETHEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.5. TOPSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.6. VIKOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.7. Limitaciones que presentan estos m´etodos.
. . . . . . . . . . . . . . . .
3.6. Propuesta de m´etodo de an´alisis multicriterio.
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6.1. Funciones de pertenencia para la normalizaci´on.
. . . . . . . . . . . . .
3.6.2. M´etrica propuesta.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.7. Conclusiones.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. El Operador de Pesos Promedio (OWA)
4.1.
Introducci´on.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Definici´on y Propiedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3. M´etodos y procedimientos para la determinaci´on del vector de pesos.
. . . . .
4.3.1. Determinaci´on del vector de pesos sobre la base de la programaci´on
matem´atica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.2. Determinaci´on del vector de pesos orientado por cuantificadores. . . . .
4.3.3. Determinaci´on del vector de pesos a trav´es de f´ormulas anal´ıticas.
. . .
4.3.4. Determinaci´on del vector de pesos W a trav´es de Procedimientos.
. . .
4.3.5. Determinaci´on del vector de pesos a trav´es de un operador OWA equi-
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
diferente.
32
37
40
41
42
43
52
55
57
57
57
60
60
63
65
68
69
4.3.6. Determinaci´on del vector de pesos a partir de la prioridad de los criterios. 73
4.4. Clase de funciones lineales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.1. Estudio del grado de satisfacci´on α de la clase de funciones lineales.
. .
4.4.2. Obtenci´on de la funci´on lineal, a partir de los valores α y n.
. . . . . .
4.4.3. Estudio de la entrop´ıa de la clase de funciones lineales.
. . . . . . . . .
4.5. Modificaci´on del operador OWA lineal por
cuantificadores de preferencia
4.5.1. Relaci´on de preferencia cuantificada.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.2. Operaciones para transformar un vector de pesos.
. . . . . . . . . . . .
4.5.2.1. Operaciones entre vectores de pesos.
. . . . . . . . . . . . . .
74
83
86
89
92
93
95
96
(cid:19)Indice general
4.5.2.2. Operaciones sobre la matriz unitaria. . . . . . . . . . . . . . .
4.5.2.3. Obtenci´on del vector de redistribuci´on. . . . . . . . . . . . . .
iii
98
99
4.6. Operador OWA basado en cuantificadores de preferencia.
. . . . . . . . . . 105
4.6.1. Vector de pesos a partir de la relaci´on de preferencia cuantificada.
. . . 105
4.6.2. Propiedades de los pesos obtenidos con la funci´on ψ.
. . . . . . . . . . 111
4.6.3. Propiedades de los pesos a partir de k perteneciente a un intervalo
sim´etrico respecto al cero.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
4.6.4. Comportamiento del valor α para las dos variantes de simetr´ıa.
. . . . 119
4.7. OWAs basados en una escala de raz´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
4.7.1. Propiedades de los OWAs basados en una escala de raz´on.
. . . . . . . 127
4.7.2. Funciones para obtener el vector de raz´on de
proporcionalidad.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
4.8. Conclusiones.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
5. La Selecci(cid:19)on de Personal en Empresas e Instituciones
139
5.1.
Introducci´on.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
5.2. M´etodos para la Selecci´on de Personal.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
5.3. Propuesta de m´etodo para la Selecci´on de
Personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
5.3.1. Consideraciones sobre el Modelo de Decisi(cid:19)on para la
selecci(cid:19)on del personal.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
5.3.2. Consideraciones sobre el Procesamiento y evaluaci(cid:19)on de la informaci(cid:19)on
de los candidatos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
5.3.2.1. Proceso de c´alculo general.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
5.3.3. Procedimiento para la Selecci´on de Personal. . . . . . . . . . . . . . . . 181
5.4. Ejemplo pr´actico aplicando la concepci´on
propuesta.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
5.5. Procesamiento con el m´etodo TOPSIS.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
5.6. Conclusiones.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
iv
6. Software para la Selecci(cid:19)on de Personal
(cid:19)Indice general
195
6.1.
Introducci´on.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
6.2. Software utilizados en la Selecci´on de Personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
6.3. Propuesta de Software para la Selecci´on de Personal (SelPersonal).
. . . . . . 202
6.3.1. Tratamiento de las variables ordinales.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
6.3.2. Especificaciones del software.
. . . . . . . . . .
Comentarios de: Selección de personal con técnicas de Soft Computing. Propuesta de Desarrollo y de Software (0)
No hay comentarios