Publicado el 17 de Julio del 2018
724 visualizaciones desde el 17 de Julio del 2018
1,0 MB
89 paginas
Creado hace 12a (25/06/2012)
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
TITULACIÓN DE INGENIERO EN INFORMÁTICA
“Implementación del sistema académico para la Unidad Educativa
Experimental Naval Jambelí de la ciudad de Machala, a través de una
plataforma web”
Trabajo de fin de titulación
AUTORA: Cecilia Elizabeth Avila Gallegos
DIRECTOR: Ing. Danilo Rubén Jaramillo Hurtado
Loja - Ecuador
2012
CERTIFICACIÓN
Ing. Danilo Rubén Jaramillo Hurtado
DIRECTOR DE TESIS
CERTIFICA:
Que el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título de
Ingeniero en Informática, fue revisado durante todo el proceso de desarrollo
desde su inicio hasta su culminación, por lo cual autorizo su presentación.
…………………………..…………………
Ing. Danilo Rubén Jaramillo Hurtado
Loja, abril del 2012
II
AUTORÍA
Los conceptos, ideas opiniones desarrolladas en el presente trabajo son de
exclusiva responsabilidad de la autora.
III
CESIÓN DE DERECHOS
Yo Cecilia Elizabeth Avila Gallegos, declaro ser autor del presente trabajo y
eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus
representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.
Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto
Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte
pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la
propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis
de grado que se realicen a través o con el apoyo financiero, académico o
institucional (operativo) de la Universidad”.
………………..……………….…….
Cecilia Elizabeth Avila Gallegos
IV
AGRADECIMIENTO
Mi profundo agradecimiento a Dios por permitirme avanzar en esta vida y
darme la oportunidad de llegar a concluir esta meta, a mis queridos padres por
apoyarme en cada momento de mi vida, a mis hermanos por su inspiración y
porque su progreso también me inspira, a las autoridades de esta noble
institución y de manera especial al Ing. Danilo Rubén Jaramillo Hurtado por su
digna y acertada dirección en este proyecto de tesis.
V
DEDICATORIA
Dedico este trabajo de tesis a todas las personas que a lo largo de este camino
estuvieron conmigo, a mis padres por apoyarme y confiar en mí, a mis
hermanos por ser una fuerza interior en mi vida y a mi gran amiga y compañera
Paty Ramírez, con quien iniciamos este sueño de convertirnos en ingenieras en
sistemas y luchamos muchos días juntas por alcanzarlo, pero casi al final su
camino se adelantó y ahora desde la eternidad estoy segura que estará
compartiendo esta alegría conmigo.
VI
ESQUEMA DE CONTENIDOS
CERTIFICACIÓN ............................................................................................... II
AUTORÍA .......................................................................................................... III
CESIÓN DE DERECHOS ................................................................................. IV
AGRADECIMIENTO .......................................................................................... V
DEDICATORIA .................................................................................................. VI
RESUMEN ........................................................................................................ XI
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. XII
CAPÍTULO I
FASE DE INICIO
1.1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SOFTWARE ........................... - 1 -
1.2. MODELOS PRESCRIPTIVOS DE PROCESO ........................................ - 2 -
1.3. PROCESO UNIFICADO: FASE DE INICIO ............................................. - 3 -
1.3.1. CASO INICIAL. VISIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ACADÉMICO
DE LA UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL NAVAL JAMBELÍ ......... - 3 -
1.3.2. MODELO INICIAL DE CASOS DE USOS .................................. - 7 -
1.3.3. DOCUMENTO DE VISIÓN ......................................................... - 8 -
1.3.4. MODELO PROPUESTO DE CASOS DE USOS ...................... - 14 -
1.3.5. EVALUACIÓN DE RIESGO ..................................................... - 16 -
1.3.6. GLOSARIO DEL PROYECTO .................................................. - 17 -
1.3.7. CONCLUSIÓN DE LA FASE DE INICIO .................................. - 17 -
CAPÍTULO II
FASE DE ELABORACIÓN
2.1. MODELO DE CASOS DE USO ............................................................. - 19 -
2.2. MODELADO DEL ANÁLISIS ................................................................. - 19 -
2.2.1. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS .......................................... - 19 -
2.2.2. ENTORNO ............................................................................... - 20 -
2.2.3. DOCUMENTACIÓN ................................................................. - 20 -
2.2.4. METODOLOGÍA ....................................................................... - 21 -
2.2.5. PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL SISTEMA .................... - 21 -
VII
2.2.6. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES ...................................... - 22 -
2.2.7. REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES: ............................... - 23 -
2.2.8. REQUERIMIENTOS DE AMBIENTE DE DESARROLLO ........ - 23 -
2.2.9. RESTRICCIONES .................................................................... - 25 -
2.3. ARQUITECTURA DE SOFTWARE ....................................................... - 25 -
2.4. ARQUITECTURA DE SOFTWARE DEL SISTEMA ACADÉMICO NAVAL
JAMBELÍ. ..................................................................................................... - 26 -
2.4.1. PROPÓSITO ............................................................................ - 26 -
2.4.2. ALCANCE ................................................................................ - 26 -
2.4.3. OBJETIVOS DE LA ARQUITECTURA ..................................... - 26 -
2.4.4. ARQUITECTURA LÓGICA Y FÍSICA DEL SISTEMA .............. - 27 -
2.4.5. DISEÑO DE VISTAS....................................................................... - 30 -
2.5. MODELADO DEL DISEÑO .................................................................... - 38 -
2.5.1. NOMBRE DEL PROYECTO: .................................................... - 38 -
2.5.2.
INTRODUCCIÓN ...................................................................... - 38 -
2.5.3. PROPÓSITO DEL SISTEMA ................................................... - 38 -
2.5.4. OBJETIVOS Y RESTRICCIONES DE DISEÑO ....................... - 39 -
2.5.5. DISEÑO DE LOS SUBSISTEMAS ........................................... - 40 -
2.5.6. VISTA DE DATOS DE LOS SUBSISTEMAS ........................... - 42 -
2.5.7. DIAGRAMA DE CLASES DE DISEÑO ..................................... - 42 -
2.5.8. DIAGRAMAS DE SECUENCIA ................................................ - 44 -
2.5.9. DISEÑO DE LA BASE DE DATOS ........................................... - 45 -
2.6. CONCLUSIÓN DE LA FASE DE ELABORACIÓN ................................ - 48 -
CAPÍTULO III
FASE DE CONSTRUCCIÓN
3.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................. - 50 -
3.2. COMPONENTES DEL SOFTWARE ..................................................... - 50 -
3.2.1.SQL SERVER PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE DE
DATOS .................................................................................................. - 50 -
3.2.2. CONSTRUCCIÓN DE LA BASE DE DATOS ACADEMICO .... - 52 -
3.2.3. CONSTRUCCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA BASE DE
DATOS ACADÉMICO............................................................................ - 53 -
3.2.4. PROGRAMACIÓN EN MICROSOFT VISUAL STUDIO 2008 .. - 54 -
VIII
3.2.5. CONSTRUCCIÓN DE LA SOLUCIÓN EN .NET. ..................... - 55 -
3.3. PRUEBAS DEL SISTEMA ..................................................................... - 61 -
3.4. MANUALES DEL USUARIO .................................................................. - 63 -
3.5. MANUAL DE INSTALACIÓN ................................................................. - 63 -
3.6. CONCLUSIÓN DE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN ............................. - 64 -
CAPITULO IV
FASE DE TRANSICIÓN
4.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................. - 66 -
4.2. PLAN DE PRUEBAS DEL SISTEMA ................................................... - 66 -
4.3. ACEPTACIÓN DEL SISTEMA .............................................................. - 69 -
RESULTADOS OBTENIDOS ………………………………………………… .. - 70 -
TRABAJOS FUTUROS QUE SE PUEDAN REALIZAR……………………… - 70 -
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... - 71 -
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Figura 2.1. Arquitectura lógica del modelo en tres capas …………………… 27
Figura 2.2. Gráfico sobre el modelo en tres capas …………………………… 27
Figura 2.3. Representación de la capa física del sistema propuesto
SIACAD-WEB………………………….…………..…………
29
Figura 2.4. Diagrama UML de componentes del sistema SIACAD-WEB…
30
Figura 2.5. Vista conceptual del sistema SIACAD-WEB……….……
31
Figura 2.6. Representación gráfica de los subsistemas del SIACAD-WEB....... 32
Figura 2.7. Principales componentes de los subsistemas de SIACAD-WEB…. 33
Figura 2.8. Representación gráfica de la vista física de SIACAD-WEB………. 35
Figura 2.9. Representación gráfica
Comentarios de: Implementación del sistema académico para la Unidad Educativa Experimental Naval Jambelí de la ciudad de Machala, a través de una plataforma web (0)
No hay comentarios