Publicado el 15 de Septiembre del 2017
733 visualizaciones desde el 15 de Septiembre del 2017
611,3 KB
31 paginas
Creado hace 15a (06/11/2009)
FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
PERFILES PROFESIONALES PARA
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Un enfoque práctico
Autor:
Salazar Lluén Daniel
Chiclayo, Octubre del 2009
USS – Ingeniería de Sistemas Perfiles Profesionales para Seguridad Informática
PERFILES PROFESIONALES PARA
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Un enfoque práctico
Autor:
Salazar Lluén Daniel
Auditoria de Tecnologías de Información Página | 2
USS – Ingeniería de Sistemas Perfiles Profesionales para Seguridad Informática
1.
2.
3.
4.
5.
CONTENIDO
INTRODUCCION…………………………………………………………….………….. 5
LA FUNCION DE LA SEGURIDAD INFORMATICA EN LA EMPRESA……….... 6
2.1 Componentes principales de un Área de Seguridad Informática………….…………… 6
2.2 ¿Dónde debe estar la función de Seguridad Informática?............................................... 8
LA FORMACION EN SEGURIDAD INFORMATICA…….………...……….…….. 11
¿EXPERTOS, ESPECIALISTAS O PROFESIONALES EN SEGURIDAD
INFORMATICA?.............................................................................................................. 13
PERFIL DEL OFICIAL DE SEGURIDAD – OSI……………………………………. 16
5.1 Definición…………………………………………………………………………….. 16
5.2 Misión…………………………………………………………………………..…….. 16
5.3 Objetivos…………………………………………………………………………..….. 16
5.4 Formación……………………………………………….……………………………. 17
5.5 Habilidades Personales……………………………………………………………….. 18
5.6 Deberes y responsabilidades…………………………………………………………. 19
CONCLUSIONES………………………….…………………………………………… 21
BIBLIOGRAFIA………………………………….…………………………………….. 22
Auditoria de Tecnologías de Información Página | 3
USS – Ingeniería de Sistemas Perfiles Profesionales para Seguridad Informática
INDICE DE GRAFICOS
Figura 1: Oferta de formación de pregrado universitaria en Seguridad Informática………....…… 11
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1: Conocimientos y experiencia en Seguridad Informática………………………….…… 18
Cuadro 2: Habilidades Personales del OSI……………….……………………………...……. 18
INDICE DE ANEXOS
A. Principales Funciones para el Responsable de la Seguridad de la Información……………… 24
B. Sistemas con énfasis en Seguridad Informática……………………………………………… 25
C. Universidad Tecnológica del Perú………………………………………………….………… 27
D. Universidad Pontificia Bolivariana………………………………………………...…………. 27
E. Especialista en Seguridad Informática……………………………..…………………………. 28
F. Jefe de Seguridad Informática………………………………………………………………… 29
G. Perfil Ingeniero de Seguridad Informática………………………….………………………… 30
Auditoria de Tecnologías de Información Página | 4
USS – Ingeniería de Sistemas Perfiles Profesionales para Seguridad Informática
1. INTRODUCCIÓN
___________________
La seguridad informática, que contempla en la actualidad un importante número de disciplinas y
especialidades distintas y complementarias, se ha convertido en una pieza fundamental en el
entramado empresarial, industrial y administrativo de los países.
La falta de una figura encargada de coordinar, planear y promover las actividades que tengan que
ver con la parte de seguridad informática genera una situación que se ve reflejada en el crecimiento
de problema de seguridad que se presentan dentro
de las instituciones, tales como intrusiones, robo de
información, problemas de virus, entre otros más,
mejor conocidos como incidentes; agregando la
falta de una legislación informática donde se
tipifique los delitos informáticos. Esto aunado a la
ignorancia de saber cuales son las capacidades
necesarias y suficiente en conocimientos, formación
y habilidades, así como las responsabilidades y
deberes de la figura encargada de la seguridad en la
institución hacen que sea difícil el poder seleccionar a la persona indicada que se encargue de ver
lo referente a la seguridad informática dentro de las instituciones.
Es por ello que poco a poco las organizaciones han tomado conciencia del problema de la
seguridad informática y paulatinamente incorporan la figura del Oficial de Seguridad Informática
(OSI).
El propósito de tener una figura denominada Oficial de Seguridad Informática (OSI) es tener a
alguien al cual se pueda recurrir en caso de algún problema de seguridad, un encargado de difundir
las alertas, así como el proponer y definir esquemas que reduzcan los incidentes de seguridad que
se presentes.
Auditoria de Tecnologías de Información Página | 5
USS – Ingeniería de Sistemas Perfiles Profesionales para Seguridad Informática
2. LA FUNCION DE SEGURIDAD INFORMÁTICA EN LA EMPRESA
________________________________________________________________
Este siempre ha sido un tema complicado porque cada organización es distinta y no hay un acuerdo
sobre la mejor manera de organizar un área de seguridad informática en una empresa.
2.1 Componentes principales de un Área de Seguridad Informática
Existen diversas funciones que debe desempeñar un área de seguridad informática y éstas se
pueden agrupar de la siguiente manera:
a. Normatividad
b. Operaciones (O Producción)
c. Supervisión (O Soporte)
d. Desarrollo
Hay un par de áreas que no son tan comunes: normatividad y desarrollo. Al revisar las
responsabilidades y funciones de cada área quedará más claro el por qué. Por lo pronto les comento
que es menos probable encontrar estas 2 áreas en empresas medianas o pequeñas, mientras que en
empresas grandes es más común que existan las 4 áreas junto con la figura del líder de área.
Líder de área: Esta figura, a la cual se le suele conocer como CISO (Chief Information Security
Officer - Oficial de Seguridad informática). Entre sus responsabilidades se encuentran:
Administración del presupuesto de
seguridad
informática
Administración del personal
Definición de la estrategia de seguridad informática
(hacia dónde hay que ir y qué hay que hacer) y
objetivos
Administración de proyectos
Detección de necesidades y vulnerabilidades de
seguridad desde el punto de vista del negocio y su
solución
Auditoria de Tecnologías de Información Página | 6
USS – Ingeniería de Sistemas Perfiles Profesionales para Seguridad Informática
El líder es quien define, de forma general, la forma de resolver y prevenir problemas de seguridad
con el mejor costo beneficio para la empresa.
A. Normatividad -
Es el área responsable de la documentación de políticas, procedimientos y estándares de
seguridad así como del cumplimiento con estándares internacionales y regulaciones que
apliquen a la organización. Dado que debe interactuar de forma directa con otras áreas de
seguridad y garantizar cumplimiento, es conveniente que no quede al mismo nivel que el resto
de las áreas pero todas reportan al CISO. Por esta razón se le suele ver como un área que asiste
al CISO en las labores de cumplimiento.
B. Operaciones -
Es el área a cargo de llevar a cabo las acciones congruentes con la estrategia definida por el
CISO lograr los objetivos del área (en otras palabras, la "gente que está en la trinchera").
Entre sus responsabilidades se encuentran:
Implementación, configuración y operación de los controles de seguridad informática
(Firewalls, IPS/IDS, antimalware, etc.)
Monitoreo de indicadores de controles de seguridad
Primer nivel de respuesta ante incidentes (típicamente a través de acciones en los controles
de seguridad que operan)
Soporte a usuarios
Alta, baja y modificación de accesos a sistemas y aplicaciones
Gestión de parches de
Comentarios de: Perfiles Pofesionales para Seguridad Informatica (0)
No hay comentarios