Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 2 de Noviembre del 2017)
1.168 visualizaciones desde el 2 de Noviembre del 2017
3,2 MB
20 paginas
Creado hace 15a (12/12/2009)
Investigaciones
Europeas
Vol. 4,
de Dirección
03,1998,
y Economía
pp. 73-92
de la Empresa
EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL DATA WAREHOUSE EN LA
ORGANIZACIÓN: ANÁLISIS DE UN CASO
Carmen de Pablo s Heredero
Universidad Rey Juan Carlos. Madrid
Irene Albarrán Lozano
Universidad Complutense. Madrid
Guillermo Castilla Alcalá
Universidad Carlos Ill. Madrid
RESUMEN
El Data Warehouse es una herramienta tecnológica que permite mejorar
formación almacenada en las grandes bases de datos empresariales
clásicos con los que se enfrentan los sistemas de información tradicionales
de datos, dispersión de la información, escasa visión global corporativa y falta de fiabilidad.
intentando resolver
la gestión de la in-
los problemas
como costes, redundancia
Una adecuada
implantación
empresarial, materializadas
de este tipo de herramienta puede redundar en mejoras de de-
comporta-
de costes, mejor
reducciones
sempeño
miento de la empresa y fomentar procesos de cambio en la Organización.
en considerables
En este trabajo hemos intentado destacar,
de
pro-
llevar a cabo una adecuada implantación
cesos, detalle de análisis coste beneficio y análisis de riesgos. Hay que tener presente que la im-
plantación de una herramienta de este tipo supone un conjunto de esfuerzos económicos,
sociales y
puede ser un camino ade-
humanos de gran trascendencia
cuado para intentar conseguir
de cada Organización.
y, desarrollar un método de implantación
específicas
a través de un caso concreto,
un mejor ajuste a las necesidades
análisis de necesidades,
diagnosticando
la importancia
considerando
PALABRAS CLAVE: Data Warehouse; Organización;
Implantación; Sistema de información.
INTRODUCCIÓN
Las Empresas han evolucionado en los últimos años hacia el planteamiento
gias basadas en los objetivos comprometidos
ros y exigentes, demandan hoy más que nunca calidad de servicio y respuesta individualizada
necesidades puntuales de la clientela. Además,
la reducción de los costes en el almacenamiento
y procesamiento de información, ha permitido la aparición de potentes bases de datos que rea-
lizan tratamientos de información en tiempos de respuesta cada vez menores.
de estrate-
con el cliente. Los mercados, cada vez más madu-
a
Los anteriormente destacados constituyen factores que han llevado a las Organizaciones
y gestión de la información, uno de los activos que ha
a plantearse un mejor aprovechamiento
demostrado tener más importancia a la hora de fundamentar
su éxito.
Los avances tecnológicos
subsanan el continuo desencuentro que hasta ahora ha existi-
do entre la tecnología y las reglas de negocio. Ciertos avances tecnológicos permiten hoy obte-
ner rendimientos máximos en el uso de tecnologías hardware,
sistemas de información para la
dirección (EIS, DSS), procesamiento
analítico on-line (OLAP), MDA (Análisis Multidimen-
sional), Data Mart (DM) y Data Warehouse (DW).
l\EOE¡VI
De Pablos Heredero, C; Albarrán Lozano,
l. y Castilla Alcalá, G.
Todavía es válida actualmente
la clasificación que Steven Alter realiza en 1980 sobre
los sistemas necesarios para la mecanización total de las necesidades de obtención de informa-
ción de las empresas: Sistemas de Información
para la Dirección (DSS) versus Sistemas de
Información de Operativos
(EDP).
Cuadro 1: Sistemas de Información para la Dirección versus Sistemas Operativos
Objetivo
Utilización
Usuarios
Orientación
Enfasis
EDP
Mecanización de procesos operati vos
Pasiva
Administrativos
Eficiencia
Consistencia,
seguridad,
respuesta
DSS
Ayuda a la toma de decisiones
Activa
Gestores, analistas, directivos
Eficacia
Flexibilidad, utilización ad-hoc
Fuente: Morueco y Álvarez, 1997
La introducción del PC significó la existencia de dos "informáticas"
que la aplicación se desarrolle por especialistas
acuerdo con los criterios que se muestran a continuación.
de programación
según
o por áreas usuarias, de
separadas,
Cuadro 2: Especialistas de Tecnología de Información versus Áreas Usuarias
ESPECIALISTAS
sistemático
DE TI
a
plazo
Compartida por la organización
(herramientas
ÁREAS USUARIAS
largo Aplicaciones
"kleenex",
uso temporal y específico
Es departamental o local
especializa- Baja (herramientas
cas de usuario final)
genéri-
CRITERIO
Uso esperado de la aplica- Regular,
ción
La información
Complejidad informática del Alta
problema
das)
Alto: volumen,
Nivel de prestaciones
puesta,
Baia
Fuente: adaptado de Morueco y Álvarez, 1997
Urgencia
tiempo de res- Bajo o moderado
Alta
No obstante,
los sistemas actuales de procesamiento
de datos presentan un conjunto de
carencias que obstaculizan el trabajo de los usuarios, entre los que merece la pena destacar:
Limitada disponibilidad para operar con los datos.
Inconsistencia
Falta de flexibilidad.
Han de estar orientados a la operativa diaria.
en la información por falta de integración.
Por otro lado,
los centros de información tradicionales presentan un conjunto de caren-
cias entre las que destacan,
Son costosos.
En ciertos casos se presenta redundancia de datos.
Se produce una alta dispersión de la información.
Poseen escasa visión global de la información corporativa.
Falta de fiabilidad.
74
Investigaciones Europeas, Vol. 4, N° 3, 1998, pp. 73-92
El Proceso de Implantación
del Data Warehouse en la Organización ...
Ante esta perspectiva
aparece el concepto de Data Warehouse en cuanto herramienta
disposición de los sistemas de información en la empresa que permite suavizar
anteriormente mencionadas.
a
las carencias
OBJETIVOS
Por el presente trabajo pretendemos
analizar el proceso de desarrollo e implantación de
las herramientas Data Warehouse en los procesos que en un caso real concreto se llevan a cabo
a través del análisis de una compañía de seguros.
DATA WAREHOUSE: CONCEPTO y ELEMENTOS
William Inmon,
ingeniero especializado
en bases de datos acuñó por primera vez el
término Data Warehouse para hacer referencia a un almacén de información temática orientado
a cubrir las necesidades de aplicaciones de los sistemas de Soporte de Decisiones
(DSS) y de la
(EIS), que permite acceder a la información corporativa para la
Información para Directivos
gestión, control y apoyo a la toma de decisiones.
El Data Warehouse es una herramienra de información que se basa en un cúmulo de in-
formación,
tanto detallada como resumida, que proviene de datos que se encuentran en bases de
datos operativas y de otras fuentes externas (datos externos a la propia compañía o datos antiguos
contenidos en otro tipo de soporte, etc.). Supone una solución completa constituida por una mez-
cla de hardware, software, conocimiento del negocio, y capacidades de integración de sistemas.
La situación en la que se encontraban los sistemas de información antes de la aparición
e introducción de los Data Warehouse era que gran parte de los datos que las empresas mante-
(clientes, proveedores, productos, mercados, etc.) estaban
nían sobre sus diferentes entidades
agrupados en diferentes
I+D, producción, mar-
keting, etc.), favoreciéndose
independientes. Por tanto, estas bases
de datos no eran aptas para la integración eficiente de unas con otras. Al no existir datos homo-
géneos,
funciones dentro de la organización (logística,
la toma de decisiones se complica.
el desarrollo de subsistemas
En términos generales, podemos afirmar que la introducción de los Data Warehouse
los Sistemas de Información en las Organizaciones produce una serie de beneficios:
en
Reducción de coste. Trabajar con una única base de datos simplifica las tareas permi-
tiendo a los usuarios definir sus propias consultas ad hoc, descargando en muchos casos de su
al personal del departamento de sistemas, que puede reducirse. Esto supone una
programación
serie de beneficios tangibles e intangibles como: reducir sensiblemente
el tiempo invertido para
a
obtener una información,
los
tiempo ante un cambio en el comportamiento
diferentes
en las
áreas clave de la empresa; mejorar
la satisfacción de los ejecutivos en el desempeño de sus
funciones, etc.
indicadores que se utilizan en la organización para conocer el rendimiento
si ésta puede representar una ventaja competitiva,
de alguna variable crítica; homogeneizar
o reaccionar
Mejorar el modelo de comportamiento de la empresa. El hecho de tener acceso fácil
y flexible a informaciones de todas las áreas de la empresa, permite a los directivos obtener una
información más cercana a la realidad.
Investigaciones Europeas, Vol. 4, W 3, 1998, pp. 73-92
75
De Pablos Heredero, C; Albarrán Lozano,
l. y Castilla Alcalá, G.
Fomentar
de su información
procesos de la empresa. Este conocimiento facilita la detección de disfunciones
procesos y hace posible aplicar las medidas necesarias para su cambio o eliminación.
los procesos de cambio. Ofrecer a los directivos un análisis menos limitado
de los
en los actuales
permite, con frecuencia, obtener un conocimiento
en profundidad
En general, cuando las Organizaciones
lo
hacen con vistas a la consecución de un conjunto de objetivos, entre los que se encuentran con
más frecuencia:
implantan Data Warehouse
a sus procesos,
Convertir datos operativos en información relacionada y estructurada llegando a generar
el "conocimiento"
necesario para la toma de decisiones.
Centralizar y homogeneizar
misma pregunta.
la información de gestión, evitando respuestas distintas a la
Permitir una visión global de la información basada en los conceptos de negocio que
tratan los usuarios.
Reducir costes evitando extracciones manuales, permitiendo dedicar recursos a otras ta-
reas.
Mejorar
mogéneo.
la calidad de gestión a partir de información relevante y con un significado ho-
Establecer una base única del modelo de información de las empresas y organizaciones.
Las bases de datos que forman parte de un Data Warehouse,
caracterizan por un conjunto de aspectos:
según el propio Inmon, se
Temático: Los datos están almacenados por materias o temas.
Integrado: Todos
Comentarios de: EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL DATA WAREHOUSE EN LA ORGANIZACIÓN: ANÁLISIS DE UN CASO (0)
No hay comentarios