Actualizado el 28 de Junio del 2018 (Publicado el 25 de Agosto del 2017)
1.777 visualizaciones desde el 25 de Agosto del 2017
7,8 MB
330 paginas
Creado hace 15a (23/11/2009)
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura
Trabajo Final de Aplicación
Sistema Web con Acceso a Bases de Datos
Multiplataforma a Través de Dispositivos
Móviles
Juan Felix Basterretche - L.U.: 34039
Profesores Orientadores:
Mgter. David Luis la Red Martínez
Lic. Valeria Emilce Uribe
Licenciatura en Sistemas de Información
Corrientes - Argentina
2009
A mi familia y amigos por su incansable apoyo
Prefacio
En los últimos años se han realizado grandes avances en tecnologías de co-
municación móvil, lo cual hace posible que hoy en día la sociedad tenga acceso
a información útil del contenido de las bases de datos, mediante dispositivos
móviles. Es decir, hoy un usuario de un PDA, o bien un usuario de un teléfono
celular puede navegar por internet desde el mismo utilizando redes, en este
caso inalámbricas.
La aparición de tecnologías como bluetooth y wi-fi han revolucionado la
manera en que los usuarios desean conectarse, ya que ambas tecnologías pre-
sentan pocas dificultades para lograr la conexión entre distintos dispositivos
debido a la estandarización de las mismas.
Estas tecnologías se han desarrollado tanto hasta abarcar escenarios donde
la utilización de dispositivos móviles presentan grandes ventajas y comodida-
des, ya que cada vez se ven más servicios que antes solo podían ser utilizados
a través de computadoras personales conectadas a redes cableadas.
Considerando esto, se ve la necesidad de estudiar detalladamente estas tec-
nologías para poder explotar las oportunidades que los servicios de Internet y
los dispositivos móviles presentan a la sociedad, ya que, juegan un papel funda-
mental en todos los ámbitos: Profesionales, culturales, educativos, comerciales
y otros.
Desde la aparición de las computadoras éstas han sido usadas en los sis-
temas de información de las empresas para facilitar el trabajo de control y
gestión gracias a la capacidad de recopilar y procesar gran cantidad de da-
tos. En entornos fuertemente competitivos las empresas han comprendido que
las inversiones en tecnologías de la información pueden incrementar de forma
significativa la competitividad de la empresa.
Aunque las necesidades tecnológicas de los restaurantes parezcan inferiores
en comparación a otros sectores, muchos estudios hablan del uso de las TIC
en los mismos, que a causa de una competencia creciente, estos restaurantes
cada vez se ven más obligados a realizar inversiones en este campo. Hoy en día
parece impensable que un restaurant no tenga página web y en el caso ideal
su sistema de información debería estar preparado para afrontar retos como
el “E-Commerce” o poder ofrecer servicios como Wi-Fi a sus clientes.
Para satisfacer lo anteriormente mencionado, en este trabajo se propuso
el desarrollo de una aplicación con software de computación móvil multipla-
vi
taforma, que permita el acceso a información situada en bases de datos mul-
tiplataforma en un servidor Web, a través de dispositivos móviles tales como
PDAs.
La aplicación se ha desarrollado para correr en PDAs, se basa en el trabajo
de un mozo de restaurant, es decir, permite el registro y el seguimiento de
pedidos de clientes dentro del restaurant. Para esto, el mozo deberá utilizar
un PDA con el aplicativo instalado.
Esto significa disminuir los tiempos de atención en cada mesa, ya que cada
acción que realice el mozo sobre los datos, esto se reflejará en las bases de
datos del restaurant.
A su vez se propuso el desarrollo de la plataforma Web de la aplicación
que sea accesible desde la Intranet, que contemple funciones adicionales como
ser: registro de usuarios, registro de nuevos platos o bebidas que formarán
parte del menú, poder ver en cada momento los pedidos que van registrando
los mozos, facturar los mismos, y además obtener estadísticas.
Se propuso también el desarrollo de un sitio Web accesible desde Internet,
que simula ser el sitio de un restaurant, el cual contemple funciones de e-
commerce como ser: registro de clientes, registro y atención de solicitudes de
reservas on-line, permitiendo a un cliente realizar una reserva donde puede
expresar los platos y bebidas que desea para la misma.
Objetivos Logrados
Se han alcanzado plenamente la totalidad de los objetivos planteados para
el presente trabajo:
• Desarrollo de una aplicación utilitaria empleando un software de com-
putación móvil multiplataforma para PDAs que permita acceder a in-
formación situada en una base de datos que se encuentra en un servidor
Web, mediante una red wi-fi.
• Desarrollo de la plataforma web de la aplicación con acceso a bases de
datos, que sirva de apoyo a la aplicación móvil.
• Desarrollo de la plataforma web que simula ser el sitio web de un res-
taurant que permita realizar reservas on-line.
vii
Clasificación del Trabajo
El trabajo se encuadra en la utilización de software de base que permite el
desarrollo de aplicaciones que permitan el acceso a bases de datos multiplata-
formas desde dispositivos móviles tales como PDAs.
Etapas de Desarrollo
• Se ha efectuado una amplia recopilación bibliográfica específica a los
temas pertinentes a la tarea planificada y a los productos de software
que se emplearon para la concreción del trabajo final.
• Gracias a las gestiones realizadas por el Profesor Orientador Mgter. Da-
vid Luis la Red Martinez ante IBM Argentina se han recibido materiales
tanto en CDs como en libros de dicha empresa, en el marco del Scholars
Program de la misma, destinado a Universidades de todo el mundo; se
destacan por ser necesarios para la realización del presente Trabajo Final
los productos de software como los siguientes:
— WebSphere Studio Application Developer versión 5.0 y 5.1.2.
— DB2 UDB WorkGroup Server Edition versión 8.1.
— WebSphere Studio Device Developer versión 5.7.1.
• Se ha efectuado un estudio acerca de las arquitecturas de aplicaciones
móviles.
• Se ha realizado el análisis y diseño de la base de datos que utiliza la
aplicación.
• Se ha realizado el estudio del manejador de bases de datos DB2 UDB
para Windows.
• Se ha realizado un detallado estudio del J2ME (versión de Java para
móviles), para la herramienta de desarrollo WebSphere Studio Device
Developer versión 5.7.1.
• Se ha realizado un detallado estudio del software para el desarrollo de
las plataformas web de la aplicación, WebSphere Studio Application De-
veloper versión 5.1.2.
viii
• Se ha desarrollado el aplicativo móvil con la utilización del lenguaje Java,
versión J2ME.
• En el marco de la herramienta WebSphere Studio Application Develo-
per se desarrollaron los módulos web del aplicativo utilizadando páginas
XHTMLs, JSPs y Servlets de Java.
• Una vez finalizada la etapa de desarrollo se realizaron las siguientes ac-
tividades:
— Empaquetado de la aplicación móvil para su distribución e instala-
ción en los PDAs.
— Instalación del simulador de la Palm TX.
— Instalación y prueba de la aplicación tanto en los emuladores como
así también en una Palm TX real.
— Testeo del sistema, simulando un escenario real realizando pruebas
de conexión entre el sistema móvil y el servidor web a través de
wi-fi en una Intranet.
• Finalizada la aplicación se realizó la grabación en DVD de todo el ma-
terial correspondiente al trabajo final: una versión de la aplicación, otra
referente al libro en formato LaTex y el PDF generado. También se in-
cluyó los instaladores de los productos utilizados para el desarrollo, es
decir DB2 UDB, WebSphere Studio Application Developer, WebSphere
Studio Device Developer y emuladores.
Organización del Informe Final
El trabajo final de aplicación comprende un informe final impreso y un
DVD además de un resúmen y de un resúmen extendido.
El informe final está organizado en capítulos los que se indican a continua-
ción:
• Introducción: Se presenta una vision global acerca de las nuevas tecnolo-
gías de información y comunicaciones, como así también las principales
caracteristicas del comercio electronico móvil, computación ubicua y de
la sociedad de la información y el conocimiento.
ix
• Tecnología móvil: Se indican los principales dispositivos móviles y su
evolución, y se explican las diferentes tecnologías de conexión inalámbri-
cas de estos.
• Aplicaciones móviles: Se explican los requerimientos necesarios para una
aplicación móvil.
• Java: Se presentan los principales aspectos y características referidas al
lenguaje.
• Java 2 Micro Edition: Se detallan las conceptos y características del
lenguaje Java para dispositivos electrónicos con menos recursos.
• Introducción al DB2: Se detallan las más relevantes características de
esta familia de productos de gestión de bases de datos.
• WebSphere Studio: Presenta los principales aspectos de este entorno de
aplicaciones complejas.
• Descripción de la aplicación: Se describen todos los aspectos de la apli-
cación desarrollada utilizando las herramientas antes mencionadas.
• Conclusiones: Se presentan las conclusiones a las que se ha llegado al
finalizar el presente trabajo y las posibles líneas futuras de acción.
El DVD adjunto al informe final impreso, contiene lo siguiente:
— Instaladores del software utilizado.
— Resúmenes del trabajo realizado.
— Informe final en formato digital.
— Presentación para la defensa final.
— Aplicación desarrollada.
Juan Felix Basterretche
Licenciatura en Sistemas de Información
Universidad Nacional del Nordeste
L.U.: 34039
Corrientes; 19 de Noviembre de 2009
x
Índice General
1 Introducción
1.1 Comercio Electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.1 Forma en que los actores se relacionan . . . . . . . . . .
1.1.2 Espacio donde se realizan las operaciones
. . . . . . . .
1.1.3 El comercio y la función tiempo . . . . . . . . . . . . . .
1.1.4 Actores
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.5 Otras Concepciones del Comercio Electrónico . . . . . .
1.1.6 Esquema General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.7 Modelos de Com
Comentarios de: Sistema Web con Acceso a Bases de Datos Multiplataforma a Través de Dispositivos Móviles (0)
No hay comentarios