Publicado el 4 de Agosto del 2017
1.151 visualizaciones desde el 4 de Agosto del 2017
244,0 KB
14 paginas
Creado hace 19a (22/08/2005)
ÍNDICE
Y
GLOSARIO
ÍNDICE Y GLOSARIO
“License for Use” Information
The following lessons and workbooks are open and publicly available under the following
terms and conditions of ISECOM:
All works in the Hacker Highschool project are provided for non-commercial use with
elementary school students, junior high school students, and high school students whether in a
public institution, private institution, or a part of home-schooling. These materials may not be
reproduced for sale in any form. The provision of any class, course, training, or camp with
these materials for which a fee is charged is expressly forbidden without a license including
college classes, university classes, trade-school classes, summer or computer camps, and
similar. To purchase a license, visit the LICENSE section of the Hacker Highschool web page at
www.hackerhighschool.org/license.
The HHS Project is a learning tool and as with any learning tool, the instruction is the influence
of the instructor and not the tool. ISECOM cannot accept responsibility for how any
information herein is applied or abused.
The HHS Project is an open community effort and if you find value in this project, we do ask
you support us through the purchase of a license, a donation, or sponsorship.
All works copyright ISECOM, 2004.
Información sobre la “Licencia de Uso”
Las lecciones y cuadernos de trabajo siguientes son de acceso público y están disponibles
bajo las siguientes condiciones de ISECOM:
Todos los trabajos del proyecto “Hacker Highschool” son proporcionados para su uso no
comercial con estudiantes de escuelas primarias, secundarias, bachilleratos y ciclos
formativos dentro de las actividades académicas propias de la institución. Dichos materiales
no pueden ser reproducidos con fines comerciales de ningún tipo. La impartición con estos
materiales de cualquier clase, curso o actividad de formación para el que sea necesario
pagar un importe, queda totalmente prohibida sin la licencia correspondiente, incluyendo
cursos en escuelas y universidades, cursos comerciales o cualquier otro similar. Para la
compra de una licencia visite la sección “LICENSE” de la página web del proyecto “Hacker
Highschool” en www.hackerhighschool.org/license.
El proyecto HHS es una herramienta de aprendizaje y, como tal, la formación final debe
proceder realmente de la influencia del instructor y no basarse únicamente en el uso de la
herramienta.
ISECOM no puede aceptar bajo ningún concepto responsabilidad alguna sobre la forma de
aplicar, ni sus consecuencias, de cualquier información disponible dentro del proyecto.
El proyecto HHS es un esfuerzo de una comunidad abierta, por lo que si encuentra útil este
proyecto le invitamos a esponsorizarlo a través de de la compra de una licencia, una
donación o una esponsorización.
All works copyright ISECOM, 2004.
2
ÍNDICE Y GLOSARIO
Índice
Lección 1: Ser un Hacker
1.1. Introducción
1.2. Recursos
1.2.1 Libros
1.2.2 Magazines y Periódicos
1.2.2.1. Ejerci
1.2.3 Zines y Blogs
1.2.3.1. Ejerci
1.2.4 Forums y Listas de Correo
1.2.4.1. Ejerci
1.2.5 Grupos de Notícias
1.2.5.1. Ejerci
1.2.6 Páginas W
1.2.6.1. Ejerci
1.2.7 Chat
1.2.7.1. Ejerci
1.2.8 P2P
1.3. Más lecciones
Lección 2: Nociones de Comandos de Windows y Linux
2.1. Objetivos
2.2. Requerimientos y escenario
2.2.1 Requerimientos
2.2.2 Escenario
2.3. Sistema Operativo: WINDOWS
2.3.1 ¿Cómo abrir una ventana de MS-Dos?
2.4. Sistema operativo: LINUX
2.4.1 ¿Cómo abrir una ventana de consola?
2.4.2 Comandos básicos
2.4.3 Herramientas de red
2.5. Ejercicios Prácticos
2.5.1 Ejercicio 1
2.5.2 Ejercicio 2
2.5.3 Ejercicio 3
Lección 3: Puertos y Protocolos
3.1. Objetivos
3.2. Conceptos básicos de redes
3.2.1 Dispositivos
3.2.2 Topologías
3.3. Modelo TCP/IP
3.3.1 Introducción
3
ÍNDICE Y GLOSARIO
3.3.2 Capas TCP/IP
3.3.2.1 Aplicacionón
3.3.2.2 Transporte
3.3.2.3 IP
3.3.2.4 Acceso a Red
3.3.3 Protocolos
3.3.3.1 Protocolos de la capa de Aplicación
3.3.3.2 Protocolos de la capa de Transporte
3.3.3.3 Protocolos de la capa de Internet
3.3.4 Direcciones IP
3.3.5 Puertos
3.3.6 Encapsulación
3.4. Ejercicios
3.4.1 Ejercicio 1: Netstat
3.4.2 Ejercicio 2: Puertos y protocolos
3.4.3 Ejercicio 3: Mi primer servidor
3.5. Lecturas recomendadas
Lección 4: Servicios y Conexiones
4.1. Introducción
4.2. Servicios
4.2.1 HTTP y la Web
4.2.2 E-mail – POP y SMTP
4.2.3 IRC
4.2.4 FTP
4.2.5 Telnet y SSH
4.2.6 DNS
4.2.7 DHCP
4.3. Conexiones
4.3.1 ISPs
4.3.2 Servicio de telefonía tradicional
4.3.3 DSL
4.3.4 Cable Modems
4.4. Lecturas recomendadas
Lección 5: Identificación de Sistemas
5.1. Introducción
5.2. Identificación de un servidor
5.2.1 Identificación del propietario de un dominio
5.2.2 Identificación de la dirección IP de un dominio
5.3. Identificación de servicios
5.3.1 Ping y Traceroute
5.3.2 Obtención del banner
5.3.3 Identificación de servicios a partir de puertos y protocolos
5.4. Identificación de un sistema
5.4.1 Escaneo de ordenadores remotos
5.5. Lecturas recomendadas
4
ÍNDICE Y GLOSARIO
Lección 6: Malware
6.0 Introducción
6.1 Virus
6.1.1 Introducción
6.1.2 Descripción
6.2 Gusanos
6.2.1 Introducción
6.2.2 Descripción
6.3 Troyanos y Spyware
6.3.1 Introducción
6.3.2 Descripción
6.4 Rootkits y Backdoors
6.4.1 Introducción
6.4.2 Descripción
6.5.1 Introducción
6.5.2 Descripción
6.6 Contramedidas
6.1.2.1 Virus de Sector de Arranque (Boot Sector Viruses)
6.1.2.2 Virus de Archivos Ejecutables
6.1.2.3 Virus Residentes en Memoria (Terminate and Stay Resident - TSR)
6.1.2.4 Virus Polimórfico
6.1.2.5 Virus de Macro
6.5 Bombas Lógicas y Bombas de Tiempo
6.6.1 Introducción
6.6.2 Anti-Virus
6.6.3 NIDS (Sistemas de detección de intrusiones de red)
6.6.4 HIDS (Sistemas de detección de intrusiones de host)
6.6.5 Firewalls (Cortafuegos)
6.6.6 Sandboxes (Cajas de arena)
6.7 Sanos Consejos de Seguridad
Lección 7: Attack Analysis
7.0 Introducción
7.1 Netstat y Cortafuegos –firewall - de aplicaciones de hospedaje
7.1.1 Netstat
7.1.2 Cortafuegos (Firewalls)
7.1.3 Ejercicios
7.2 Analizadores de paquetes
7.2.1 Analizando
7.2.2 Decodificando el tráfico de red
7.2.3 Analizando otras computadoras
7.2.4 Sistemas de Detección de Intrusos –IDS por sus siglas en inglés
7.2.5 Ejercicios
7.3 Redes y Sistemas Tipo Señuelo (Honeypots y Honeynets)
7.3.1 Tipos de Sistemas Tipo Señuelo
7.3.2 Construyendo un Sistema Tipo Señuelo
7.3.3 Ejercicios
5
ÍNDICE Y GLOSARIO
Lección 8: Digital Forensics
8.3.1. Introducción
8.3.2. Fundamentos sobre discos duros y medios de almacenaje
8.3.3. Encriptación, Desencriptación y Formatos de Ficheros
8.3.4 Buscando una aguja en un pajar
8.1. Introducción
8.2. Principios del Forensics
8.2.1. Introducción
8.2.2. Evita la contaminación
8.2.3. Actúa metódicamente
8.2.4. Cadena de Evidencias
8.2.5. Conclusiones
8.3. Análisis forense individualizado
8.3.4.1 Find
8.3.4.2 Grep
8.3.4.3 Strings
8.3.4.4 Awk
8.3.4.5 El pipe “|”
8.3.5 Haciendo uso de otras fuentes
8.4 Network Forensics
8.4.0 Introducción
8.4.1 Firewall Logs
8.4.2 La cabecera de los mails
8.5 Lecturas de interés
Lección 9: Seguridad del Correo Electrónico (E-Mail)
9.0 Introducción
9.1 ¿Cómo funciona el correo electrónico?
9.1.1 Cuentas de correo electrónico
9.1.2 POP y SMTP
9.1.3 Correo Web
9.2 Utilización segura del Correo Parte 1: Recibiendo
9.2.1 Spam, Phishing y Fraude
9.2.2 Correo HTML
9.2.3 Seguridad en Archivos Anexados
9.2.4 Encabezados Falsos / Forged headers
9.3 Utilización Segura del Correo Parte 2: Enviando
9.3.1 Certificados Digitales
9.3.2 Firmas Digitales
9.3.3 Obteniendo un certificado
9.3.4 Encriptación / Cifrado
9.3.5 ¿Cómo funciona?
9.3.6 Desencriptación
9.3.7 ¿Es el cifrado irrompible?
9.4 Seguridad en las Conexiones
6
ÍNDICE Y GLOSARIO
Lesson 10: Web Security
in progress
Lección 11: Passwords
11.1. Introducción
11.2. Tipos de Passwords
11.2.1. Cadenas de caracteres
11.2.2. Cadenas de caracteres más un token
11.2.3. Passwords biométricos
11.3. Historia de las Contraseñas
11.4. Construcción de passwords robustos
11.5. Cifrado de los passwords
11.3.1. Ejercicio 1
11.4.1. Ejercicio 1
11.4.2. Ejercicio 2
11.5.1. Ejercicio 1
11.5.2. Ejercicio 2
11.5.3. Ejercicio 3
11.6.1. Ejercicio
11.7.1. Ejercicio
11.6. Password Cracking (password Recovery)
11.7. Protección contra el descifrado de passwords
Lección 12: Legalidad y Ética en Internet
12.1. Introducción
12.2. Delitos transfronterizos versus Derechos locales
12.3. Delitos relativos a las TIC’s
12.3.1. Delitos relacionados con la pornografía
12.3.2. Descubrimiento y revelación de secretos: Correo Electrónico
12.3.3. Descubrimiento y revelación de secretos: Secretos de Empresa
12.3.4. Delitos relacionados con instrumentos tecnológicos para la manipulación de
accesos y/o contenidos
12.3.5. Daños en programas o documentos electrónicos, soportes o sistemas informáticos
12.3.6. Delitos por agresión a la propiedad intelectual
12.4. Prevención de Delitos y Tecnologías de doble uso
12.4.1. Los sistemas globales de vigilancia: el concepto “COMINT”
12.4.2. El sistema “ECHELON”
12.4.3. El sistema “CARNIVORE”
12.4.4. Ejercicio 1
12.4.5. Ejercicio 1
12.5. Hacking Ético
12.5.1. Ejercicio
12.6. Los 10 delitos y fraudes más usuales en Internet
12.6.1. Ejercicio
12.7. Lecturas recomendadas
7
ÍNDICE Y GLOSARIO
Glosario
se puede consultar
términos computacionales,
Para mas definiciones de
www.webopedia.com, la cual proporcionó algunas de las definiciones reproducidas aquí.
awk – Lenguaje de programación diseñado para el trabajo con cadenas de caracteres.
Baudio – bits por segundo, se utilizan para describir la tasa de intercambio de información de
una computadora.
BIOS – basic input/output system (sistema básico de entrada/salida). Es el software incluído
en una computadora que determina lo que puede hacer esta sin acceder a un programa
en disco. En las computadoras personales, el BIOS contiene todo el cód
Comentarios de: Índice y Glosario (0)
No hay comentarios