Publicado el 28 de Julio del 2017
867 visualizaciones desde el 28 de Julio del 2017
862,5 KB
103 paginas
Creado hace 19a (23/08/2005)
Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico
Nacional
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Sección de Computación
Meta-X: Sistema para creación de Metadatos.
Tesis que presenta
Rubén Isaí Rivera Rodríguez
para obtener el Grado de
Maestro en Ciencias
en la Especialidad de
Computación
Director de la Tesis
Sergio Víctor Chapa Vergara
México D.F.
Agosto 2005
I
Dedicatoria
Dedico este trabajo a mi madre Rebeca Rodríguez Ortíz
y a mi madrina Elia Rodríguez Ortíz.
Las amo, gracias por todo.
II
III
Agradecimientos
Primero agradezco a Dios, porque sin Él no estaría aquí, gracias por la paz y fortaleza
que me hace sentir con su presencia, y que me ha ayudado a lograr mis objetivos.
Agradezco a mi madre Rebeca Rodríguez Ortíz y a mi madrina Elia Rodríguez Ortíz
por todo su amor. Por sus consejos, por su guía, porque han sido un ejemplo para mí de
dedicación, de fortaleza y de respeto. Por la confianza, la fé que siempre me han tenido,
porque sin ustedes no podría haber llegado a donde estoy. Y porque son las personas que
más amo y admiro en el mundo. Gracias .
A mi hermana Saraí y a mi sobrino Irad, porque han sido una motivación para seguir
adelante.
A mi tía Miriam, y a sus hijos Alejandro, Gerardo y Sofía, por su cariño y por su fé en
mí, por siempre hacerme reir.
Al Dr. Sergio V. Chapa Vergara (Doc) por todo el apoyo que me ha brindado, por su
amistad, sus consejos y por sus oportunos regaños, su confianza en mí y por su infinita
paciencia, que hicieron posible que terminara este trabajo.
A la Dra. Ana María Martínez Enríquez y al Dr. Felipe Gómez Castañeda por su tiempo
para revisar esta tesis y por sus comentarios e ideas para concretar este trabajo.
A Sofy, porque ha sido una madre para mí en el Cinvestav, por todo su amor, su amistad,
su eterna sonrisa que siempre me levantaba el ánimo, por su apoyo en todos los aspectos,
tanto académicos como personales, porque siempre tuvo tiempo para escucharme.
A Flor y a Feli, por su buen humor y por su ayuda para completar todos los trámites que
nos solicitaban.
IV
A mis amigos de toda la vida, Camilo, Omar (Patiño), Luis (Panzón), Nancy, Luz, Ethel,
Javier (Gummy), Bello, Omar Garnica, Juan Canales, por su franqueza y por su confian-
za, porque siempre estuvieron ahi cuando me sentía agobiado y siempre hallamos juntos
la forma de salir de los problemas y en algunas ocasiones también la manera de meternos
en ellos. Gracias, porque con ellos he aprendido a no tomarme la vida tan en serio.
A Gaby Rivera porque siempre me ha apoyado y ha tenido las palabras indicadas para
no dejarme caer, por todo el cariño que me ha dado.
A los amigos que he conocido en el CINVESTAV, Nancy Soto, Lalo López, Betsa, Ulises,
Noé, Nancy, Marisol y Mayté. Porque vivimos muchas experiencias, algunas un poco más
difíciles que otras, pero que al fin y al cabo superamos y que nos dieron la oportunidad
de conocernos.
A Toño, por su amistad y porque siempre se dió tiempo para compartir sus conocimientos
y explicarme lo que en ocasiones se me complicaba entender.
A Lore por ayudarme a terminar esta tesis, por sus comentarios a este trabajo, por sus
bromas y sus infinitas muestras de amistad y palabras de ánimo que me ayudaron a hacer
las cosas de manera más serena y no sucumbir a la presión.
A Adriana porque su amistad, su paciencia, su tiempo y sus consejos me ayudaron a
superar algunos de los momentos más difíciles que he vivido.
Al CONACyT por su apoyo económico sin el cuál no habría sido posible concluir este
trabajo.
Al CINVESTAV porque me ha dado la oportunidad de alcanzar una de mis metas
académicas. Y porque aquí he conocido personas excelentes, y he vivido experiencias
que me son muy preciadas y que me han hecho crecer en todos los aspectos de mi vida.
Resumen
Actualmente los sistemas de información son utilizados hoy día en una gran diversidad
de campos, como son la medicina, la geografía, biología, etc. Un punto importante para
cualquier sistema de información es mantener su semántica, esta nos permite representar
con mayor precisión el universo del discurso y, para capturar esta semántica se utilizan
los metadatos, comúnmente definidos como : información acerca de la información.
Como se mencionó antes, en los sistemas de información se presenta el problema de
falta de semántica. Surge la necesidad de tener alguna forma de apoyar el diseño de los
sistemas de información desde las primeras etapas del desarrollo, a esto es lo que llamamos
metadiseño.
Nuestro sistema, llamado Meta-X, plantea una arquitectura cuya base son un conjunto
de bases de datos, a los que denominamos repositorios que, almacenarán requerimientos,
metadatos y reglas semánticas. En el presente trabajo, nos enfocamos a la parte de la
creación de metadatos, para lo cual desarrollamos una herramienta que nos permite cap-
turar metadatos, apoyándonos en el Estándar de Contenido para Metadatos, y salvarlos
en un formato XML.
Nuestra herramienta fue desarrollada sobre la plataforma Mac OS X, utilizando C-
Objetivo como lenguaje de programación. La captura de metadatos es realizada a través
de interfaces visuales programadas utilizando el framework Cocoa.
Palabras Clave: Bases de datos, metadatos, creación de metadatos, metadi-
seño, Estándar de Contenido para Metadatos
VI
Abstract
Nowadays the information systems are used in different areas as medicine, geography, bio-
logy, etc. A main issue for any information system is keeping its semantic. Semantic allow
us to represent more accurately the universe of discourse. In order to capture this semantic
we use metadata, which are commonly defined as: information about information.
As mentioned earlier, the information systems exhibits the problem of lack of semantics.
Therefore, arise the necesity of having a way to support the design of the information
systems from the beginning of the development, this is what we called metadesign.
Our system, called Meta-X, propose an architecture based on a set of databases, which
are named repositories. These repositories have the function of storing metadata, requi-
rements and semantic rules. At this work, we focus on metadata creation, developing a
tool which allow us to capture metadata based on Content Standard Digital Geographic
Metadata (CSDGM). The metadata are stored as XML files.
Meta-X was developed with Objective-C under Mac OS X. The metadata capture is
done through visual interfaces with the aid of the Cocoa Framework.
Keywords: Metadata, databases, metadata creation, metadesign, CSDGM.
VIII
Índice general
Agradecimientos
Resumen
Abstract
Introducción
1. Ingeniería de Metadatos
1.1. ¿Qué son los metadatos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. ¿Qué hacen los metadatos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.1. Descubrimientos de Recursos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2. Organización de Recursos Electrónicos
. . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.3.
Interoperabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.4.
Identificación Digital
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.5. Preservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3. Estructuración de Metadatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.1. Esquemas de Metadatos y Conjuntos de Elementos
. . . . . . . . .
III
V
VII
1
5
5
6
6
7
7
7
8
8
9
1.3.2. Metadatos para Conjuntos de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3.3. Extensiones y Perfiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.4. Creación de Metadatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.4.1. Herramientas para Creación de Metadatos . . . . . . . . . . . . . . 14
1.5. Control de Calidad de los Metadatos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
X
ÍNDICE GENERAL
1.6.
Impacto de los metadatos en nuevas tecnologías de bases de datos . . . . . 17
1.6.1. Sistemas de Información Geográfica (SIG)
. . . . . . . . . . . . . . 17
1.6.2. Centros de Distribución de Datos
(Clearinghouses)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2. Estándar de Contenido para Metadatos:
Geoespaciales Digitales
19
2.1. Desarrollo del Estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.3. Alcance del Estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.4. Organización del Estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.5. Secciones del Estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.5.1. Metadato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.5.2.
Identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.5.3. Organización de los datos espaciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.5.4. Referencia Espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.5.5. Referencia de Metadatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.6. Secciones de Apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.6.1. Cita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.6.2. Periodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.6.3. Contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3. Sistema Meta-X
41
3.1. Arquitectura del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.1.1. Herramienta de creación de metadatos
. . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.1.2. Servidor de Bases de Datos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.2. Diseño e Implementación de Meta-X . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comentarios de: Meta-X: Sistema para creación de Metadatos (0)
No hay comentarios