Publicado el 12 de Julio del 2017
712 visualizaciones desde el 12 de Julio del 2017
431,5 KB
46 paginas
Creado hace 14a (23/11/2010)
ARQUITECTURAS DE
COMPUTADORES
2º CURSO INGENIERÍA TÉCNICA
EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN
EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN
TEMA 2 – UNIDAD DE CONTROL
JOSÉ GARCÍA RODRÍGUEZ
JOSÉ ANTONIO SERRA PÉREZ
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
1
La Unidad Central de Proceso
El procesador
Introducción
Empleo de buses
Fases de Ejecución de las Instrucciones
Introducción
Establecimiento de las fases
La ruta de datos
Unidad de Control
Unidad de Control
identificación de las señales de control
Activación de las señales de control
Diseño de la Unidad de control
Método de la tabla de estados
Método del Contador de secuencia
Abstracción de la máquina
Conclusiones
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
2
Introducción
EL procesador
Mecanismo de ejecución de las instrucciones
Diseño de la Unidad de Control
Unidad de
proceso
proceso
Unidad de
Control
Dirección
Datos
Datos
Unidad de
Memoria
Lectura
Escritura
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
3
Repertorio de instrucciones elegido
Instrucciones
Formato tipo 1
7 0
COP
8 bits
Operación
Sintaxis
Suma
Resta
And
Or
ADD r1
SUB r1
ANA r1
ORA r1
Descripción
A
1rA
+←
A
1rA
−←
←
andA
1r
A
←
A
1rorA
Cód. Oper.
30h, 31h, 32h, 33h, 45h
18h, 19h, 1Ah, 1Bh, 46h
20h, 21h, 22h, 23h, 48h
24h, 25h, 26h, 27h, 49h
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
4
Repertorio de instrucciones elegido
Instrucciones
Formato tipo 2
15 8 7 0
COP
8 bits
dato
8 bits
Operación
Suma Inmediata
Sintaxis
ADI dato
Resta Inmediata
SUI dato
And Inmediata
ANI dato
Or Inmediata
ORI dato
Descripción
A
A
dato
+←
A
dato
A
−←
←
andA
A
dato
←
orA
dato
A
Cód. Oper.
35h
36h
68h
69h
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
5
Repertorio de instrucciones elegido
Instrucciones
Formato tipo 3
23 16 15 8 7 0
COP
8 bits
DesplazamientoL
DesplazamientoH
8 bits
8 bits
Operación
Sintaxis
Cargar
LDA dir
Almacenar
STA dir
Salto incondicional
JMP dir
Salto si FZ=1
JZ dir
FZSi
1
Descripción
(dirMA ←
)
A
dirM
(
PC ←
←⇒=
←)
dir
PC
Cód. Oper.
70h
71h
74h
72h
dir
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
6
Ruta de datos con bus único
Empleo de
de buses
Bus único de datos de 8 bits
Bus único de direcciones de 16 bits
Necesidad de registros temporales para liberar al bus
A
TEMP
ALU
HL
Memoria
B. R.
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
7
Ruta de datos con dos buses
Empleo de
de buses
2 buses de 8 bits
Comunicación con la memoria a través de HL
Enlace de bus
A
ALU
Enlace
B. R.
HL
Memoria
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
8
Ruta de datos con tres buses
Empleo de
de buses
3 buses de 8 bits
Comunicación con la memoria a través de HL
Enlace de bus
Enlace
A
ALU
B. R.
HL
Memoria
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
9
Introducción
Fases de ejec. de las instrucciones
Búsqueda de
la instrucción
Decodificación
Ejecución
Búsqueda del
Búsqueda del
operando
Ejecución
Almacenamiento
del resultado
Preparación
de la I. siguiente
Diseño disparado por
flanco.
Cada fase de ejecución
durará un ciclo de reloj.
La duración del ciclo de
reloj dependerá de la
reloj dependerá de la
duración de la acción más
lenta.
No se puede realizar una
lectura y una escritura en
el banco de registros en el
mismo ciclo de reloj.
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
10
Consideraciones
Fases de
ejecución
Funciones básicas de la MaNoTas:
Acceso al Banco de Registros
Acceso a la Memoria
Operaciones en la ALU
Suposiciones:
El tiempo de estas funciones es igual a un ciclo de reloj.
El tiempo de estas funciones es igual a un ciclo de reloj.
El coste del resto de los elementos es cero.
Las acciones asociadas a una fase ocurren en
paralelo.
Las acciones asociadas a fases sucesivas
ocurren en serie.
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
11
Fases de
ejecución
Establecimiento de las fases
Fase 1
Fase 2
RI←M[PC]
PC←PC + 1
PC Pc+1←
Decodificación
PC Pc+1←
ADD,SUB,ANA,ORA
Fase 3
ADI,SUI,ANI,ORI
LDA,STA,JMP
TEMP←r1
TEMP←M[PC]
PC ←PC+1
PC ←PC+1
L←M[PC]
PC ←PC+1
PC ←PC+1
Fase 4
JZ
(Z)=1
si
A←A op TEMP
A←A op TEMP
H←M[PC]
PC ←PC+1
L←M[PC]
PC ←PC+1
Fase 5
LDA
STA
JMP
A←M(HL)
M(HL)←A
PC←HL+1
H←M[PC]
PC ←PC+1
Fase 6
PC←HL+1
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
12
Establecimiento de las fases (1)
Fases de
Ejecución
Fase 1: Búsqueda de la instrucción
RI ← M[PC]
PC ← PC + 1
Fase 2. Decodificación
Estas dos fases son comunes a todas las instrucciones
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
13
Establecimiento de las fases (2)
Fases de
Ejecución
Fase 3: Obtención de operandos y
evaluación del código de condición Z.
Caso I. Instrucciones Aritmético-Lógicas
Modo de direccionamiento directo a registro
TEMP ← r1
Modo de direccionamiento inmediato
Modo de direccionamiento inmediato
TEMP ← M[PC]
PC ← PC +1
(TEMP ← dato)
Caso II.
Instrucciones de referencia a memoria y salto
incondicional
L ← M[PC]
PC ← PC +1
(L ← DirL)
Caso III. Instrucción de salto condicional
Z?
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
14
Establecimiento de las fases (3)
Fases de
Ejecución
Fase 4: Obtención de operandos, ejecución
y conclusión de las instrucciones
Aritmético-Lógicas.
Caso II. Instrucciones Aritmético-Lógicas
A ← A op TEMP
Caso II.
Instrucciones de referencia a memoria y salto
incondicional
H ← M[PC]
(H ← DirH)
PC ← PC +1
Caso III. Instrucción de salto condicional
L ← M[PC]
(L ← DirL)
PC ← PC +1
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
15
Establecimiento de las fases (4)
Fases de
Ejecución
Fase 5: Conclusión de las instrucciones de
acceso a memoria y salto incondicional y
obtención de operandos.
Caso II. Instrucciones de referencia a memoria
Instrucción de carga
A ← M[HL]
A ← M[HL]
Instrucción de almacenamiento
M[HL] ← A
Caso II. Instrucción salto incondicional
PC ← HL +1
Caso III. Instrucción de salto condicional
H ← M[PC]
(H ← DirH)
PC ← PC +1
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
16
Establecimiento de las fases (5)
Fases de
Ejecución
Fase 6: Conclusión de la instrucción de
salto condicional.
PC ← HL +1
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
17
Fases de
ejecución
Diagrama de fases final
Fase 1
Fase 2
Fase 3
RI←M[PC]
PC←PC + 1
PC Pc+1←
Decodificación
Evalución de Z
JZ si Z=0
PC Pc+1←
ADD,SUB,ANA,ORA
ADI,SUI,ANI,ORI
LDA,STA,JMP
JZ si Z=1
TEMP←r1
TEMP←M[PC]
PC←PC+1
PC←PC+1
L←M[PC]
PC←PC+1
PC←PC+1
L←M[PC]
PC←PC+1
Fase 4
A←A op TEMP
A←A op TEMP
H←M[PC]
PC←PC+1
H←M[PC]
PC←PC+1
Fase 5
LDA
STA
JMP
A←M(HL)
M(HL)←A
PC←HL+1
PC←HL+1
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
18
Fases de
ejecución
La ruta de datos
±1
SP
RI
+1
PC
HL
MX
0
1
2
dirección
MEMORIA
dato
A
TEMP
Modificación
Banco
de
Registros
ALU
M
X
R. E.
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
19
Identificación de las señales de control(1)
Unidad
de Control
Señales de control de salida para el banco de registros
Señal
Descripción
CONTROL DE BANCO DE REGISTROS
CONTROL DE BANCO DE REGISTROS
SELreg1
SELreg0
Lreg
Sreg
Seleccionan el registro al que se desea acceder del banco de registros: B,
C, D o E.
Si se encuentra activada (valor 1), permite que el dato que se encuentra en
el bus se almacene en el registro seleccionado.
Si se encuentra activada (valor 1) permite que el dato que se encuentra en
el registro seleccionado aparezca en el bus. En caso contrario
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
20
Identificación de las señales de control(2)
Unidad
de Control
Señales de control de salida para la memoria y la ALU
Señal
Descripción
CONTROL DE LA MEMORIA
Lmem
Emem
SDir2
SDir1
ALU2
ALU1
ALU0
Salu
Señal de lectura de la memoria. Si su valor es 1, el dato almacenado en la
posición de memoria que hay en el bus de direciones se coloca en el bus de
datos.
Señal de escritura de la memoria. Si su valor es 1, el dato que se encentra
en el bus de datos se almacena en la posición de memoria que hay en el
en el bus de datos se almacena en la posición de memoria que hay en el
bus de direcciones.
Señales de control al multiplexor que selecciona el dato a escribir en el bus
de direcciones para acceder a una posición de memoria. Dependiendo de
su valor se accederá a la posición de memoria especificada por el registro
PC, SP o HL..
CONTROL DE LA UNIDAD ARITMÉTICA Y LÓGICA
Estas tres señales de control determinan la operación a realizar por la ALU:
suma, resta, and, or , or exclusiva, incremento y decremento.
Si se encuentra activada permite que el resultado de la ALU aparezca en el
bus de datos.
Tema 2. La Unidad Central de Proceso
21
Identificación de las señales de control(3)
Señales de control de salida para el registro de estado
Unidad
de Control
Señal
Descripción
CONTROL DEL REGISTRO DE ESTADO
LF
SF
SF
SelO
SelC
SelZ
Si se encuentra activa, carga los datos de la entrada en el registro de
estado. El dato puede provenir de la ALU o del registro acumulador.
Si se encuentra activa, escribe en el bus de datos el contenido del registro
Si se encuentra activa, escribe en el bus de datos el contenido del registro
de estado.
Señal de control a un multiplexor que selecciona como dato a escribir en el
registro de estado como flag de Overflow, el bit 2 del registro acumulador o
el indicador de overflow procedente de la ALU.
Señal de control a un multiplexor que selecciona como dato a escribir en el
registro de estado como flag de Carry, el bit 1 del registro acumulador o el
indicador de Carry procedente de la ALU.
Señal de control a un multiplexor que selecciona como dato a escribir en el
Comentarios de: TEMA 2 – UNIDAD DE CONTROL - 2º CURSO INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN (0)
No hay comentarios