Publicado el 5 de Julio del 2017
984 visualizaciones desde el 5 de Julio del 2017
1,0 MB
23 paginas
Creado hace 16a (02/10/2008)
Bloque I: Introducción
Tema 1: Redes de Ordenadores
e Internet
Índice
• Bloque I: Introducción
– Tema 1: Redes de Ordenadores e Internet
• ¿Qué es Internet?
• ¿Qué es una red?
• Arquitectura de red
• Modelo OSI
• Referencias
– Capítulo 1 de “Redes de Computadores: Un enfoque
descendente basdado en Internet”. James F. Kurose, Keith
W. Ross. Addison Wesley, 2ª edición. 2003.
– IEFT: http://www.ietf.org
RC Bloque I Tema 1
2
¿Qué es Internet?
ISP local
ISP nacional
Red de una empresa
RC Bloque I Tema 1
3
¿Qué es Internet?
•
•
•
•
Desde el punto de vista hardware y software:
– Host, routers y enlaces de comunicación
– Protocolos: TCP/IP
Desde el punto de vista de los servicios:
–
–
Internet permite a aplicaciones distribuidas intercambiar datos entre ellas. Por
ejemplo: telnet, email, navegación Web, aplicaciones P2P, juegos, …
Internet proporciona dos servicios para las aplicaciones distribuidas: fiable y orientado
a conexión y no fiable sin conexión.
– En Internet no es posible establecer cuánto tiempo se necesita para enviar datos
desde el emisor al receptor.
Tipos de redes (cableadas o inalámbricas):
– Broadcast: canal de comunicación compartido posibilidad de múltiples
destinatarios (broadcast o multicast). Redes pequeñas en general.
– Punto a punto: canales de comunicación dedicados para la comunicación entre dos
máquinas.
Tipos de redes según su longitud:
– Redes de Área Local (10m1Km): LAN (Local Area Network)
• Medio compartido, 10 Mbps, 100 Mbps, 1Gbps (p.e. Ethernet/IEEE802.3)
– Redes de Área Metropolitana (10Km): MAN (Metropolitan Area Network)
• Suelen utilizar tecnologías similares a las LAN.
– Redes de Área Extendida (>10 Km): WAN (Wide Area Network)
• Compuestas habitualmente de líneas de transmisión y elementos de
• Las líneas transportan los bytes y los elementos de conmutación conectan dos o
conmutación.
más líneas de transmisión.
RC Bloque I Tema 1
4
¿Qué es una red?
• Conmutación de circuitos: cuando dos nodos se quieren
comunicar se establece una conexión terminal a terminal.
– Los recursos (buffers, ancho de banda, …) necesarios se
reservan a lo largo del recorrido.
– La reserva se mantiene durante la sesión.
– Por ejemplo: redes de telefonía.
• Conmutación de paquetes:
– No hay reserva de recursos.
– Los mensajes de la sesión utilizan los recursos bajo
demanda Pueden tener que esperar para poder utilizar
los recursos.
– Por ejemplo: Internet.
• Mixtas: ATM Aunque una conexión haga una reserva puede
tener que esperar por los recursos.
RC Bloque I Tema 1
5
Redes de conmutación de circuitos
• Multiplexación por división en frecuencia (FDM)
Frecuencia
B
Señal 1
Señal 2
Señal 3
Bandas
de
guarda
Tiempo
• Multiplexación por división en el tiempo (TDM)
Frecuencia
Intervalos de
sincronización
B
Señal
1
Señal
2
Señal
3
Señal
1
Una trama
RC Bloque I Tema 1
Tiempo
6
Redes de conmutación de paquetes
• Se dividen los mensajes originales en paquetes.
•
•
Los paquetes se envían a través de los enlaces y los routers.
Los routers utilizan la técnica de transmisión de almacenamiento y reenvío:
– El router debe recibir el paquete completo antes de poder transmitir el
primer bit hacia el siguiente destino Retardo de almacenamiento y
reenvío
• Para cada enlace, el router dispone de un buffer de salida (o cola de salida),
que almacena los paquetes a enviar por ese enlace.
– Retardo de cola: si el enlace está ocupado con la transmisión de otro
mensaje Esperar
– Pérdida de paquetes: si la cola está llena Es necesario descartar algún
paquete (p.e. el último en llegar).
• Redes de datagramas: el envío de paquetes se realiza en base a la dirección de
destino.
– No se mantiene información sobre el estado de las conexiones en los
routers.
• Redes de Circuito Virtual (CV): el envío de paquetes se realiza en base al
número de circuito virtual.
– Los conmutadores mantienen información del estado de las
comunicaciones entrantes: interfaz de entrada etiqueta de entrada –
interfaz de salida – etiqueta de salida (p.e. X.25, Frame Relay, ATM)
RC Bloque I Tema 1
7
Redes de conmutación de paquetes
• Tipos de retardo en las redes de conmutación de paquetes:
– Retardo de procesamiento: tiempo requerido por el router para
examinar la cabecera y determinar hacia donde seguir el paquete.
– Retardo de cola: tiempo de espera para ser transmitido (en el
– Retardo de transmisión: tiempo para transmitir todos los bits del
buffer de salida).
paquete al enlace
– Retardo de propagación: tiempo necesario para propagarse
desde el inicio del enlace hasta el final del enlace (= siguiente
router).
• Ejemplo retardo de propagación vs retardo de transmisión
Retardo de
transmisión
Retardo de
propagación
Datos
Datos
Datos
Datos
Datos
Retardo de
procesamiento
Retardo de cola
RC Bloque I Tema 1
8
Redes de acceso y medio físico
•
El acceso a la red se divide en tres clases:
– Acceso residencial: conecta sistemas terminales del hogar a la red.
• Modem telefónico, acceso de banda ancha (DSL – Digital Subscriber
Line o HFC – Hybrid Fiber Coaxial Cable)
– Acceso de empresa: conecta sistemas terminales de una empresa u
organismo a la red.
• Se utilizan LANs para conectar al sistema terminal al router.
• Ethernet conmutada (10 – 100 Mbps, o incluso 1 ó 10 Gbps).
– Acceso móvil: conecta terminales móviles a la red.
• Wireless LAN: los usuarios móviles transmiten y reciben a través de
una estación base (punto de acceso).
• Redes de acceso sin cable de área amplia: WAP (Wireless Access
Protocol), UMTS
• Medios de transmisión:
– Guiados
• Par trenzado: UTP y STP
• Cable coaxial
• Fibra óptica
– No guiados
• Canales de radio terrestres (p.e. WIFI, GPRS, 3G, …)
• Canales de radio satélite
RC Bloque I Tema 1
9
En resumen, una red es …
• Redes de telecomunicación:
– Redes de conmutación de circuitos
• Multiplexación por división en frecuencia (FDM)
• Multiplexación por división en el tiempo (TDM)
– Redes de conmutación de paquetes
• Redes con Circuitos Virtuales
• Redes de datagramas
• Entonces, ¿cuál es mejor … para conectar dos ordenadores?
– Enlace de 1 Mbps compartido por varios usuarios.
– Cada usuario pasa por períodos de actividad (genera datos a 100 Kbps) e
inactividad.
– Un usuario está activo el 10% del tiempo.
– Conmutación de circuitos: máximo 10 usuarios (10 x 100 Kbps = 1 Mbps).
– Conmutación de paquetes: si hay 35 usuarios, la probabilidad de que haya
más de 10 usuarios activos simultáneamente es de 0.0004.
• El 99.96% de los casos, la tasa de llegada de datos será inferior a 1
Mbps.
RC Bloque I Tema 1
10
¿Qué es un protocolo?
•
Toda actividad en Internet que implica a dos o más entidades remotas que se
comunican está gobernada por un protocolo.
• Protocolo: formato y orden de los mensajes intercambiados entre dos o más
entidades que se comunican, así como las acciones que se toman en la
transmisión y recepción de un mensaje o evento.
– Conjunto de mensajes válidos
– Significado de cada mensaje: sintáctico (campos que contiene + formato) y
semántico (significado + acciones)
• Un protocolo también se puede ver como un proveedor de servicio:
– Entidades pares usan un protocolo para ofrecer un servicio a una entidad
superior.
– La interfaz de servicio (de las entidades pares) oculta los detalles del
protocolo(s) usados para proveer el servicio.
– Por ejemplo, el protocolo FTP ofrece un servicio de transferencia de
ficheros fiable.
• Diferencia entre Servicio y Protocolo:
– Las entidades utilizan los protocolos para implementar el servicio que ha
sido solicitado por el usuario.
– Deben ser independientes: podría cambiarse el protocolo sin necesidad de
que lo note el usuario (sin cambiar el servicio).
– Concepto similar a Definición e Implementación de módulos en los
lenguajes de programación.
RC Bloque I Tema 1
11
Protocolo
Interfaz
SAP
Servicio
Arquitectura de red
• Arquitectura de red: conjunto
de protocolos y capas que
permiten la comunicación entre
ordenadores.
• Protocolo: formato de
mensajes + reglas de
intercambio de estos mensajes
entre entidades pares de una
arquitectura de red.
Interfaz: comunicación definida
por un conjunto de primitivas y
servicios que ocurre entre pares
de capas adyacentes.
•
• SAP: Service Access Point
• Pila de protocolos (Protocol
Stack): lista de protocolos
usados por un sistema.
• Medio físico: el medio a través
del cual la comunicación ocurre.
RC Bloque I Tema 1
Medio físico
12
Pila de protocolos
•
•
•
•
•
Conjunto niveles de protocolos
Cada nivel hace uso del nivel inferior y proporciona un servicio al nivel superior:
– P.e., el protocolo de transferencia de ficheros utilizado por protocolo de email. Pila de
protocolos: email, transferencia ficheros y transferencia paquetes.
Los detalles de implementación de un nivel quedan ocultos al resto de los niveles:
– La implementación de un protocolo puede cambiar sin afectar a las capas superiores.
Ventajas de la estructuración en nivel y protocolos:
– Un problema complejo se descompone en piezas pequeñas:
• P.e. WWW (HTTP) está en un nivel por superior a TCP e IP y utiliza DNS, ARP,
DHCP, RIP, OSPF, BGP, PPP, ICMP.
– Abstracción de los detalles de implementación:
• Separación de implementación y especificación.
• Se puede cambiar la implementación y mantener la interfaz del servicio.
– Compartimiento por múltiples niveles superiores los servicios de una capa inferior.
Inconvenientes:
– Ocultación de información:
principio de layering
• Si no se aplica, los cambios en un nivel implican cambiar todo Violación del
– Balance entre ocultación de información y rendimiento del sistema:
• Una capa superior puede optimizar su rendimiento conociendo el funcionamiento
de la capa inferior.
RC Bloque I Tema 1
13
Modelo de refere
Comentarios de: Tema 1 - Redes de Ordenadores e Internet (0)
No hay comentarios