PDF de programación - TEMA 1. LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Filtrado por el tag: servlets
Imágen de pdf TEMA 1. LOS SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA 1. LOS SISTEMAS OPERATIVOSgráfica de visualizaciones

Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 20 de Octubre del 2017)
1.093 visualizaciones desde el 20 de Octubre del 2017
1,2 MB
15 paginas
Creado hace 16a (02/10/2008)
TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA 1. LOS SISTEMAS OPERATIVOS

 1 Introducción
En este tema, estudiaremos los sistemas operativos como el primer software que necesita cargar el 
ordenador en el arranque, y que tiene la responsabilidad de gestionar y coordinar el funcionamiento 
tanto de hardware como de software del ordenador.

A lo largo del tema, veremos que no sólo Microsoft tiene la exclusiva de los sistemas operativos 
(S.O., a partir de ahora) en el mundo; también Linux y Mac OS, entre otros, son utilizados en 
muchos ordenadores, tanto a nivel de usuario como de empresa y de profesional autónomo.

 2 Sistemas operativos. Principales funciones.

 2.1 Definición de sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO: programa informático que se inicia al encender el ordenador, para 
coordinar su funcionamiento y permitir la comunicación de la máquina con el usuario.

Los sistemas operativos más utilizados son:

● En teléfonos móviles, MP3 y MP4: Windows Mobile, Linux, Java y Symbian
● En SERVIDORES (ordenadores centrales en grandes redes): UNIX, Windows Server o 

LINUX

● En PC's y otros ordenadores personales: WINDOWS (95, 98, XP, Vista), LINUX (Ubuntu, 

Red Hat, Open Suse, Debian...) y MACINTOSH (MAC OS 7, MAC OS 8, MAC OS 9 y 
MAC OS X)

2.2. Funciones de un sistema operativo

● GESTIÓN DE RECURSOS: control de discos duros, CD­ROM y DVD­ROM, gestión de 

periféricos (teclado, ratón, etc...), asignación de cantidades de memoria, etc...

● INTERFAZ DE USUARIO: nos referimos al modo que tiene el ordenador de presentar la 

información al usuario. Ésta puede ser:
○ GRÁFICA (un escritorio con distintos iconos y barras de menú gobernados por ratón). 

Es el interfaz comúnmente utilizado por todos nosotros.

1

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS

○ POR MENÚS: las órdenes se dan escogiendo entre diversas opciones agrupadas por 

menús.

○ CONSOLA DE COMANDOS: un buen ejemplo es el símbolo de sistema, en el grupo de 

programas de Accesorios de Windows XP. Este sistema de comunicación consiste en 
teclear directamente las órdenes en el teclado del PC.

● ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS: el sistema operativo de encarga de guardar los datos 
en distintas unidades de almacenamiento (disco duro, disquetes, CD's y DVD's), así como de 
recuperarlos cuando el usuario se lo pida.

● GESTIÓN DE TAREAS: los SO actuales son multitarea, es decir, pueden realizar varias 

tareas y ejecutar varios programas a la vez. Así, mientras navegamos por Internet o 
escribimos una carta, el antivirus está vigilando por si se produce algún ataque, o nuestro 
messenger está comprobando continuamente si alguno de nuestros contactos se ha conectado 
y nos ha enviado algún mensaje.

2.3. Intérprete de comandos

En Windows XP, en el menú Accesorios, está disponible un programa, denominado Símbolo del 
sistema, que nos permite gestionar el funcionamiento del ordenador (examinar la lista de carpetas y 
archivos, ejecutar programas, crear, mover y borrar carpetas, etc...) TECLEANDO directamente las 
órdenes.

Todos los sistemas operativos disponen de un intérprete de comandos de este tipo, que pese a su 
simplicidad, permite al usuario experto realizar tareas de configuración muy complejas. A estos 
intérpretes de comandos se les denomina también CONSOLAS o SHELLS.

2

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Ilustración 1: Ejemplo de consola de comandos en linux

Ejemplos de órdenes a utilizar en el intérprete de comandos Windows:

● DIR: enumera la lista de carpetas y archivos en el nivel en que nos encontramos.
● MKDIR nombre : crea  una carpeta con el nombre especificado.
● CD nombre: cambia al directorio que hayamos especificado.
● CD ..: sube al nivel de carpetas inmediatamente superior a aquél en el que nos encontramos.

 3 PANEL DE CONTROL DE WINDOWS
En el panel de control de Windows se encuentran una serie de programas que nos permiten 
configurar el funcionamiento de nuestro PC. A continuación, comentaremos brevemente algunos de 
los más significativos.

3.1. Agregar o quitar programas

Si bien la mayoría de los programas, al instalarse, incluyen una opción de desinstalación, en 
ocasiones podemos encontrarnos con problemas que pueden subsanarse desde esta opción. Aquí 
podemos desinstalar, teóricamente, cualquier programa previamente instalado de forma limpia y 
eficaz.

3

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Ilustración 2: Desinstalando el programa de 
grabación Nero

3.2. Centro de Seguridad

Desde el Centro de Seguridad se configura el funcionamiento del cortafuegos (FIREWALL) y las 
actualizaciones automáticas de Windows XP y se comprueba que existe un antivirus funcionando 
correctamente.
Para comprender la utilidad de esta parte del panel de control, debemos comprender qué es un virus 
y un troyano, así como la utilidad de antivirus y cortafuegos:

VIRUS INFORMÁTICO: programa malicioso que se instala en nuestro ordenador sin nuestro 
conocimiento, camuflado dentro de otros programas de origen dudoso, y que tiene fines 
destructivos. Para evitar ser eliminado fácilmente, hace varias copias de sí mismo en distintas partes 
de la memoria. El único modo de evitar virus en nuestro ordenador es tener un programa antivirus 
correctamente actualizado.

TROYANO: programa malicioso que se instala en nuestro ordenador sin nuestro conocimiento, al 
estilo de un virus, pero cuyo fin es mantenerse oculto y recabar información de nuestro disco duro, 
para enviársela al pirata informático (HACKER), o incluso dejar abierta una “puerta trasera” 
(BACKDOOR) para que dicho hacker tenga acceso a nuestro ordenador y pueda controlarlo desde el 
suyo, con fines normalmente ilegales.

CORTAFUEGOS: programa que controla la actividad de los programas informáticos que acceden 
desde nuestro ordenador a Internet o al revés. Si dicho programa no tiene permiso específico del 
usuario para conectarse, le cierra el paso e informa al usuario. Windows XP cuenta con un 
cortafuegos por defecto.

4

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Ilustración 3: Centro de Seguridad de Windows XP

ACTUALIZACIONES AUTOMÁTICAS: periódicamente, se van descubriendo pequeños fallos y 
vulnerabilidades en el sistema operativo, que pueden ser explotadas por programadores 
malintencionados, y que necesitan ser resueltas. Los programas que cumplen este objetivo se 
denominan PARCHES o ACTUALIZACIONES. WINDOWS puede configurarse para descargar por 
su cuenta desde Internet todos los parches que Microsoft vaya generando. 

3.3. Cuentas de usuario

CUENTAS DE USUARIO: en ocasiones, puede ser interesante configurar el ordenador para ser 
utilizado por varios usuarios, de modo que los documentos generados por unos no sean visibles para 
los otros, y viceversa. Cada usuario tiene un nombre de cuenta y una contraseña que se le pedirá 
para poder empezar a trabajar. En Windows, esto se puede conseguir en el Panel de Control, en el 
apartado Cuentas de Usuario.
Los dos principales tipos de cuentas son:

● ADMINISTRADOR: tiene permiso para ver no sólo sus documentos, sino también los de 
los demás usuarios. Puede instalar programas y tiene plenos poderes de configuración del 
equipo.

● CUENTAS LIMITADAS: En las carpetas, sólo tendrá acceso a los documentos (CARPETA 

Mis Documentos) generados desde su cuenta, y no tiene derechos de 
instalación/desinstalación de software.

5

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Ilustración 4: Configuración de cuentas de usuario

 4 Un nuevo sistema operativo a tener en cuenta. LINUX.

4.1. El software privado o privativo

Hasta hace unos años, la visión tradicional de la informática incluía un enfoque exclusivamente 
comercial. Si necesitabas un software determinado (un sistema operativo, un programa de ofimática, 
un videojuego... lo que sea), lo comprabas, pagabas por ello, y te daban un disquete o CD­ROM con 
la información grabada para que la instalaras en tu sistema operativo, Windows en un 99% de los 
casos. Punto final.

La aparición de Internet aceleró el fenómeno de las LICENCIAS y las ACTUALIZACIONES: por 
ejemplo, cuando compras un ordenador, te viene el S.O. preinstalado, así como algún software 
como un antivirus (normalmente, una versión limitada de pocos días o un par de meses), pero NO 
SE NOS FACILITA EL PROGRAMA EN SOPORTE FÍSICO, CD­ROM O DVD­ROM. Se nos da, 
eso sí, un número de licencia y de activación, con el que nos identificamos en una página de 

6

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Internet desde la que podemos ir cargando otros paquetes de software de ampliación y de 
actualización, al menos mientras nuestra licencia siga siendo válida.

ESTO CONLLEVA DOS PROBLEMAS: EN CASO DE AVERÍA, ES MÁS DIFÍCIL 
REINSTALAR PORQUE NO TENEMOS CD O DVD DE INSTALACIÓN. ADEMÁS, 
NECESITAMOS UNA CONEXIÓN A INTERNET QUE NO SIEMPRE ESTÁ DISPONIBLE EN 
TODAS LAS CASAS.

Además, todo el software privativo es precisamente eso, PRIVADO. Eso quiere decir que nadie que 
no sea la propia empresa tiene acceso al código informático en el que está escrito el programa, lo 
que suele conllevar, en ocasiones, problemas de incompatibilidades (si no sé exactamente como 
funciona el programa, no puedo escribir un programa que se pueda acoplar perfectamente al 
funcionamiento del primero).

4.2. Software libre. Sistemas LINUX.

En la última década, han cobrado importancia los programas agrupados bajo la denominación 
SOFTWARE LIBRE, que tiene una serie de características:

● Su código es accesible a cualquiera que lo quiera conocer. Es decir, el creador del programa 

pone a disposición del investigador toda la información sobre lo que ha hecho con ese 
software.

● La mayor parte de este software es gratuito. Podemos comprar una revista que regale un CD­
ROM con este tipo de software, o comprarlo expresamente, por comodidad, pero en Internet 
está disponible igualmente.

● Cualquier usuario puede coger un programa de este tipo, distribuirlo, e incluso modificarlo 

para sus propios fines, pero está obligado legalmente a facilitar igualmente el código y la 
información añadida a los usuarios posteriores. Tampoco
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf7225

Comentarios de: TEMA 1. LOS SISTEMAS OPERATIVOS (1)

Pedro Say
18 de Enero del 2019
estrellaestrellaestrellaestrellaestrella
me gustaría saber mas
Responder

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad