Publicado el 5 de Julio del 2017
933 visualizaciones desde el 5 de Julio del 2017
111,7 KB
2 paginas
Creado hace 16a (20/11/2008)
Descripción de un ordenador
La definición ISO, Organización Internacional de Estándares, de un ordenador es:
ORDENADOR: dispositivo para procesar datos, capaz de efectuar operaciones aritméticas y lógicas sin intervención humanaÂ
durante su funcionamiento.’
Un ordenador o computador es un sistema de procesamiento de información que desde el punto de vista funcional se compone, alÂ
menos, de los siguientes elementos:Â
memoria principal,Â
CPU,Â
unidades de entrada y salida,Â
memoria auxiliar.Â
Memoria
La memoria principal  está constituida por un conjunto de celdas de memoria todas del mismo tamaño y capacidad, dispuestas enÂ
una única fila que se identifican por un número que es su dirección.Â
La dirección , representa a cada celda de memoria igual que el número identifica un edificio de una calle. Se suele expresar en elÂ
sistema de numeración binario: en vez de decir las celdas de dirección 1, 2, 3 y 12 decimos las celdas de dirección 12, 102, 112 yÂ
11002 que representan lo mismo. El subÃndice no se suele escribir cuando no hay duda de que nos estamos expresando en base 2.Â
A veces se usan otras bases como 8 (octal) y 16 (hexadecimal).
La memoria almacena
los programas,
los datos .Â
NOTA. Esto representó el triunfo de la arquitectura Von Newman sobre la arquitectura Harvard que pretendÃa tener memorias
separadas para datos y programas.
Antes de ejecutar un programa se ha de cargar en la memoria principal situando susÂ
instrucciones en posiciones consecutivas de memoria.Â
Después el programa irá tomando datos, los pondrá en memoria, los procesará y tanto losÂ
resultados intermedios como los finales también se ubican en memoria.Â
FÃsicamente, está constituida en la actualidad por chips de silicio  que son de acceso
aleatorio : para llegar a una posición no es necesario pasar por las posiciones anteriores. PorÂ
eso se la conozca como RAM (Random Access Memory). Necesitan alimentación : pierden laÂ
información cuando se desconecta el computador.Â
NOTA. Una pequeña parte de la memoria tiene un contenido permanente que no se pierde al desconectar la alimentación,
por ejemplo la BIOS que contiene las rutinas básicas de entrada y salida con las que el sistema arranca antes de que ningún programa se haya cargado en memoria.
NOTA. Cuando las memorias eran de núcleos, se podÃa apagar el ordenador sin que se perdieran sus contenidos.
El acceso a la memoria se realizaÂ
Seleccionando primero una de las celdas , lo que se consigue colocando su dirección en el registro selector de memoria.Â
Después se envÃa una señal de control que puede ser de lectura o escritura  para obtener en el bus de datos lo que hay en esaÂ
celda o, a la inversa.Â
La CPU
La CPU  (Central Processing Unit) es la encargada del procesamiento de la información. Consta de dos elementos: la ALU y laÂ
unidad de control.Â
La ALU  (Arithmetic and Logic Unit) es capaz de realizar operacionesÂ
aritméticas:  suma, resta, multiplicación, división, cambio de signo etc. yÂ
lógicas:  and, or, not (y, o, no)Â
http://arca.tic.udc.es/y/01Algor/01Ordenador.htm
La unidad de control  ejecuta las instrucciones. En ella destacan dos registrosÂ
registro de instrucción  que contiene la que actualmente está siendo decodificada y ejecutadaÂ
contador de programa  que contiene la dirección de memoria de la siguiente instrucción.Â
Del diseño de la unidad de control depende el conjunto de instrucciones que puede interpretar un ordenador. En ella está 'grabado'Â
de alguna forma el lenguaje máquina que el ordenador puede procesar.
Unidades de entrada/salida
Las unidades de entrada y salida  sirven para comunicar a la CPU con el exterior ya sea para obtener datos o para mostrarÂ
resultados. (Ej.: teclado, monitor, impresora).Â
La memoria auxiliar
La memoria auxiliar  está constituida por discos y cintas magnéticos cuya función es almacenar los datos de manera permanente .Â
Su utilidad esÂ
Poder apagar el ordenador y volverlo a encender sin que se pierda la parte de  la tarea ya realizada.Â
Extensión de la memoria principal mediante las técnicas de segmentación y paginación para simular la existencia de más memoriaÂ
principal.Â
Buses
Los elementos descritos están unidos por buses  que son conjuntos de lÃneas que transportan los distintos tipos de señales entre lasÂ
unidades del computador.Â
Para unir memoria y CPU hay tres busesÂ
Bus de datos por el que circulan las señales de datos.Â
Bus de control  por el que circulan las señales de control.Â
Bus de direcciones  (B.D en la figura)  por el que circulan las señales de dirección.Â
NOTA En inglés, a la parte fÃsica se le llama HARDWARE; a los programas se les llama en general SOFTWARE; a las zonas de memoria de contenido permanente
(HARDWARE + SOFTWARE) se les llama FIRMWARE.
Â
Â
http://arca.tic.udc.es/y/01Algor/01Ordenador.htm
Comentarios de: Descripción de un ordenador (0)
No hay comentarios