Publicado el 14 de Enero del 2017
938 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
519,8 KB
73 paginas
Creado hace 16a (10/07/2008)
FAQ de CervanTEX
CervanTEX
Versión 1.102 de 2007-12-17 (15:42:56)
Esta es la lista de preguntas y respuestas frecuentes del grupo de usuarios hispanohablantes de TEX/LATEX
CervanTEX. Está basada en las preguntas que se repiten con frecuencia en los distintos foros y en algunas
contribuciones adicionales interesantes. Aunque todas ellas son preguntas razonables, especialmente para
un neófito, resulta un poco repetitivo verlas aparecer continuamente en los distintos foros de discusión
sobre TEX/LATEX. Por esta razón se han intentado reunir en esta FAQ. Se ruega echarle un vistazo antes
de preguntar en la lista de correo o en el grupo de noticias cosas que ya se han preguntado y respondido
múltiples veces y que están en esta FAQ.
Índice
1. ¿Qué son TEX y sus programas hermanos?
. . .
. .
.
.
.
.
.
.
.
.
. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. ¿Qué es TEX? .
1.2. ¿Por qué debo asegurarme de usar TEX 3.X?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3. Si TEX es tan bueno, ¿por qué es gratuito? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. ¿Qué es LATEX? .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5. ¿Qué es LATEX 2ε?, ¿Por qué debo usarlo si me va bien con el otro (LATEX209)?
1.6. ¿Qué son los paquetes de la AMS (AMS-TEX, AMS-LATEX)? . . . . . . . .
1.7. ¿Qué es METAFONT? .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
2. ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene TEX/LATEX?
2.1. Ventajas frente a otros procesadores.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.
Inconvenientes o más bien, ¿cuáles son las críticas más habituales?
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. ¿Qué documentación hay disponible sobre TEX/LATEX?
3.1. Tutoriales de LATEX en castellano.
3.2. Libros en castellano
.
.
.
.
.
.
.
. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Tutoriales en otros idiomas .
3.4. Libros en otros idiomas
3.5. Varios.
.
3.6. Revistas.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.
.
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. ¿Que elementos intervienen al procesar un documento con LATEX?
4.1. El documento fuente: ¿Cómo creo un documento con LATEX, lo proceso, lo veo y lo imprimo?
4.2. ¿Qué es un archivo DVI? .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . .
.
.
.
.
.
.
4.3. ¿Qué es un conversor (driver)? .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4. ¿Qué son los archivos .pk?
.
.
. . . . .
. . . . .
. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
4
5
5
5
6
6
7
8
8
8
8
8
8
ÍNDICE
4.5. ¿Qué son los archivos .tfm?
.
.
.
. . . . . .
. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6. ¿Qué son los tipos (fuentes) CM?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.7. ¿Qué son los tipos (fuentes) EC (antiguamente DC) ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.8. ¿Qué son los tipos (fuentes) virtuales? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.9. ¿Qué son las órdenes \special? . . . . . . .
4.10. ¿Qué es el postscript y el postscript encapsulado (archivos .eps)?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . .
. . . .
. . .
.
4.11. ¿Qué es el formato pdf? .
4.12. ¿Qué son los paquetes en LATEX? . . . . . .
. . . . . .
4.13. ¿Qué son los archivos .dtx?
. . . .
.
.
.
.
.
. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .
. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . .
. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. ¿Cómo consigo LATEX y otros programas relacionados?
. . . . .
5.1. Distribuciones TEX/LATEX .
. . . .
.
.
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1.1. Distribuciones libres o shareware . . . . .
. . . . .
. . . . .
. . .
. . . . . . . . . . . . . .
5.1.2. Distribuciones comerciales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Editores de texto que trabajan especialmente bien con LATEX . . . . . . . .
. . .
. . . . . . . . . . .
6. Preguntas específicas para el LATEX en castellano
6.1. ¿Cómo puedo usar TEX en castellano? o ¿Qué es lo mínimo que hay que saber para escribir en caste-
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
llano con TEX/LATEX? .
. . . .
. . .
.
.
.
.
.
.
6.2. Con LATEX, ¿cómo puedo escribir los acentos y demás caracteres extendidos?
. . . . . . . . . . . . .
6.2.1. Mediante órdenes LATEX . . . . . .
6.2.2. Directamente mediante el paquete inputenc . . . . .
. . . . .
. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .
. . . . .
. . .
. . . . . . . . .
6.2.3.
¿Cómo introducir acentos en modo matemático? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.3. ¿Puedo compartir mis archivos LATEX en los que he escrito los acentos directamente? . . . . . . . . .
6.4. ¿Por qué cuando se selecciona texto en Adobe Reader o xpdf, desde un documento PDF generado con
LaTeX, las letras acentuadas y eñes no se copian bien? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
6.5. ¿Cómo cambiar los literales que produce LATEX? . . . . . . . .
6.6. ¿Cómo hacer que LATEX parta correctamente las palabras en castellano?
. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
6.6.1.
¿Qué configuraciones (o patterns) existen para la partición de palabras? . . . . . . . . . . .
.
6.6.2.
¿Cómo activo el patrón de partición de palabras para el castellano?
. . . . . . . . . . . . . .
6.6.3. A pesar de que he activado los patrones de partición de palabras del castellano, hay una palabra
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
que se me resiste .
.
.
.
.
6.6.4. Mi TEX no parte las palabras que tienen acentos. ¿Por qué?
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.7. Acerca de spanish.sty .
.
.
.
.
. . . . . .
. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.7.1.
¿Dónde se puede obtener la documentación de spanish en castellano? . . . . . . . . . . . .
.
6.7.2.
¿Cómo cambio los nombres de las secciones de bibliografía,
spanish.sty?
índice, etc... que pone
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .
. . .
.
.
.
.
.
6.7.3.
¿Por qué spanish.sty pone los meses en minúscula? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.7.4.
¿Por qué el spanish de babel reemplaza el punto decimal por una coma?
. . . . . . . . . . .
2
9
9
9
9
10
10
10
11
11
11
11
12
13
13
14
14
15
15
15
16
16
17
18
19
19
19
20
21
21
21
21
22
22
ÍNDICE
6.7.5.
¿Por qué spanish.sty pone los números romanos siempre en mayúscula? . . . . . . . . .
6.7.6.
¿Por qué spanish.sty acentúa la I de Índice? . .
. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.7.7.
¿Por qué spanish para babel dice cuadro en lugar de tabla? . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.7.8.
¿Cómo consigo que babel y spanish.sty no utilicen los atajos de teclado NUNCA?
. . .
6.8. ¿Cómo puedo indicar la abreviatura de los ordinales? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.9. ¿Cómo forzar sangría después de las cabeceras?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
6.10. ¿Cómo puedo escribir las funciones matemáticas en español?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.11. ¿Qué verificadores ortográficos puedo utilizar para español?
6.12. ¿Cómo utilizo BibTEX en castellano? . . . .
. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
6.12.1. Utilizar estilos adaptables (los abstyles) .
. . . . . . .
. . . . .
. . .
. . . . . . . . . . . . .
6.12.2. Utilizar el paquete custom-bib . . . . .
. . . . .
. . . . .
. . .
. . . . . . . . . . . . . .
6.13. ¿Cómo genero un índice alfabético con la ordenación correcta en castellano?
. . . . . . . . . . . . .
7. ¿Que es...?
7.1. ¿Qué es el CTAN (Comprehensive TEX Archive Network). . . . . . . .
7.2. ¿Qué es el esquema de codificación de Cork? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
7.3. ¿Qué es babel?
.
7.4. ¿Qué son eTEX, eLATEX y omega? .
7.5. ¿Qué es RevTEX? .
7.6. ¿Qué es una box y cuándo conviene utilizarlas?
. . . . .
. . .
. .
.
.
.
.
.
.
. . . . . .
. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. ¿Cómo hago ...?
8.1. ¿Cómo y dónde instalo nuevos paquetes o archivos de estilo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.1.1. Dónde buscar un paquete nuevo y qué traer
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
8.1.2.
¿Qué es cada uno de los archivos que traigo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.1.3. Extrayendo archivos de estilo de los .dtx y .ins . . . .
. . . . . . .
. . .
. . . . . . . . .
¿Dónde colocar nuevos archivos de estilo?
8.1.4.
8.1.5. Activando ramas locales y personales del árbol de directorios LATEX global
8.1.6. Rehaciendo la base de datos de archivos instalados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comentarios de: FAQ CervanTeX (0)
No hay comentarios