Publicado el 5 de Junio del 2017
681 visualizaciones desde el 5 de Junio del 2017
1,4 MB
13 paginas
Creado hace 17a (17/02/2008)
ARQUITECTURA DE REDES, SISTEMAS Y SERVICIOS
Área de Ingeniería Telemática
Acceso al medio
Area de Ingeniería Telemática
http://www.tlm.unavarra.es
Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios
3º Ingeniería de Telecomunicación
a
c
i
t
Temario
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
á
m
e
e
T
l
a
i
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
Introducción
•
• Arquitecturas, protocolos y estándares
• Conmutación de paquetes
• Conmutación de circuitos
• Tecnologías
• Control de acceso al medio en redes de área local
• Servicios de Internet
a
c
i
t
Temario
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
á
m
e
e
T
l
a
i
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
Introducción
•
• Arquitecturas, protocolos y estándares
• Conmutación de paquetes
• Conmutación de circuitos
• Tecnologías
• Control de acceso al medio en redes de área local
• Servicios de Internet
1/37
2/37
1
3/37
4/37
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
á
m
e
e
T
l
a
i
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
á
m
e
e
T
l
a
i
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
• Pero… ¿y si hay varios intentando enviar a la vez?
• Problema del Acceso al Medio
Mecanismos de esperas, colisiones, turnos… (ya se
ha comentado que el de Ethernet se llama
CSMA/CD)… pero empecemos por el principio…
Problema más simple
a
c
i
t
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
a
c
i
t
á
m
e
e
T
l
i
a
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
Material
Capítulo 16 de
W. Stallings,
Data and Computer Communications
Capítulo 7 de
S. Keshav
An Engineering Approach to
Computer Networks
Acceso al medio
a
c
i
t
• Red basada en un medio compartido (de broadcast)
– Todos oyen lo que envío
– Para enviar una trama a un nodo concreto indico su
dirección (nivel de enlace/ethernet)
• Se planteo originalmente en redes por radio
• N estaciones que pueden enviar y recibir tramas por radio
• Las estaciones tienen mensajes para otras estaciones
Nivel de enlace
Generan paquetes a enviar de forma aleatoria… caracterizadas
por una variable aleatoria y con tasa media de λ tramas por
unidad de tiempo
• ¿Cuantas tramas podemos conseguir que lleguen a su destino?
N
λ
s1
λ
s2
λ
s3
λ
sn
5/37
2
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
i
t
á
m
e
e
T
l
i
a
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
á
m
e
e
T
l
a
i
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
Primera aproximación
a
c
• Si tengo un paquete para transmitir… lo envío
– Si tengo suerte llegara
– Si otro transmite a la vez no llegara ninguno de los dos
– Si en media el tiempo que tarda en llegar el siguiente paquete a
alguien es menor que el tiempo que tardo en transmitirlo bastantes
llegaran a sus destinos
Supongamos que el tiempo de propagación es muy pequeño…
s1
s2
sN
Tiempo medio 1/λ
t
perdidos
t1
t2
t3
t4
t4 t5
t6
6/37
a
c
i
t
ALOHA
• Desarrollado para redes de paquetes por radio
• En la universidad de Hawai
• Cuando la estación tiene una trama para transmitir… la envía
– La trama incluye la identificación del destino que debe recibirla
– La trama incluye un codigo de detección de errores (Frame Check
Sequence)
• Si recibo una trama correctamente (FCS=ok) envío una trama de
confirmación (ACK) al emisor
– La trama de ACK es un trama pequeña (poco mas que el destino y una
indicación de que es un ACK)
• Despues escucha durante un tiempo (un poco mas que el máximo RTT)
– Si recibe un ACK la considera transmitida (y pasa a transmitir la siguiente
que le llegue)
– Si no recibe un ACK vuelve a enviar la misma
– Si lleva n intentos de retransmisión sin recibir ACK la da por perdida (y pasa
a transmitir la siguiente que le llegue)
•
La trama se puede corromper por ruido o por mezclarse con otra trama
enviada por otra estación (colisión)
• Cualquier solpamiento de dos tramas causa una colisión
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
á
m
e
e
T
l
a
i
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
Prestaciones ALOHA
a
c
i
t
• N estaciones
• Mensajes de tamaño fijo s bytes
• Capacidad del canal C bytes/segundo
• Cada estación genera mensajes siguiendo una proceso de
Poisson con parámetro λ (en media λ mensajes por segundo)
• Los mensajes ocupan el canal un tiempo fijo m=s/C
• La carga ofrecida (intensidad de tráfico) al medio compartido
será
Una estación:
Todas las estaciones:
ρi = m λ
ρ = N m λ
• Ej: Mensajes de 200B enviados a 1Mbps m=1.6ms
N=20 λ=5mensajes/s ρ = 0.16 16% del tiempo ocupado
N=20 λ=20mensajes/s ρ = 0.64 64% ¿muchas perdidas?
N=40 λ=20mensajes/s ρ = 1.28 128% No caben
7/37
8/37
3
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
i
t
á
m
e
e
T
l
i
a
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
a
c
i
t
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
á
m
e
e
T
l
a
i
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
Prestaciones ALOHA
a
c
• ¿Cual es la probabilidad de que un mensaje llegue al otro extremo?
P[llegar]=P[no haya otro paquete “cerca”]
t
Tiempo vulnerable 2m
• Un paquete desde m segundos antes hasta m segundos despues nos
estropea el envío
• Numero de paquetes que llegan en ∆t=2m es un v.a. de Poisson con
parámetro 2mNλ
• Probabilidad de 0 llegadas en ∆t=2m
Prestaciones ALOHA
• Tráfico ofrecido ρ = Nmλ
• Mensajes que llegan λ’= λP[llegar]= λe-2mNλ
• Tráfico aprovechado (cursado, goodput)
g = Nmλ’ = Nmλe-2mNλ = ρe-2mNλ = ρe-2ρ
g=f(ρ)
9/37
10/37
Prestaciones ALOHA
a
c
i
t
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
á
m
e
e
T
l
a
i
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
• Máximo goodput ~ 18% (para ρ=50%)
• No parece muy eficiente
• Si transmitimos al canal 1Mbps como mucho tendremos
180Kbps para repartir entre todos los que transmitan…
• Por otra parte si la velocidad es aceptable ALOHA resuelve el
problema del acceso al medio
g max 18%
ρ=16%
ρ=64%
ρ=128%
11/37
4
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
i
t
á
m
e
e
T
l
i
a
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
Mejorando ALOHA
a
c
• Mejora tipica ALOHA ranurado
• Dispositivos sincronizados en el tiempo. Existen intervalos
temporales (slots) conocidos por todas las estaciones
Slots de la duración de la trama
• Algoritmo: Igual que ALOHA
– Salvo que sólo se puede empezar a transmitir al principio del slot.
– Si un paqute se genera en un slot deberá esperar a que comience
t
el siguiente
Esperan al comienzo
del intervalo
s1
s2
sN
Se generan
mensajes
ALOHA ranurado
a
c
i
t
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
á
m
e
e
T
l
a
i
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
• La trama colisionará con los paquetes que llegan en el mismo
slot
• Si llegan cerca pero en el siguiente slot esperarán
• El tiempo vulnerable es ahora m
• La probabilidad de no colisionar es ahora la probabilidad de que
se produzcan 0 llegadas en un tiempo m
t
Tiempo vulnerable m
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
á
m
e
e
T
l
a
i
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
ALOHA ranurado
a
c
i
t
• El goodput en función de la carga ahora sera g = ρe-ρ
• Mejora el de ALOHA
• El máximo alcanzable es ahora ~36%
• Desventaja: es más complejo, tener sincronización en los nodos
no siempre es facil
g max ~36%
ALOHA ranurado
ALOHA
12/37
13/37
14/37
5
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
i
t
á
m
e
e
T
l
i
a
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
Tiempo de propagación
a
c
• Estabamos suponiendo en los dibujos que el tiempo de
transmisión era pequeño
• ¿Que pasa si no lo es?
Nada. Es más dificil de dibujar. Pero ALOHA funciona igual
• De hecho protocolos de tipo ALOHA se usan en escenarios de
comunicación por satélite
• El análisis de las colisiones es equivalente, lo que importa son
los tiempos en los que las tramas llegan al receptor
– Si llegan a la vez habrá colisión
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
á
m
e
e
T
l
a
i
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
ALOHAs resumiendo
a
c
i
t
• Resuelven el problema de acceso al medio
de forma simple
• No son demasiado eficientes (máximos de
18%-36%)
• Funcionan independientemente de que el
tiempo de propagación sea grande o
pequeño comparado con el de transmisión
• ¿Podemos mejorar esto si el tiempo de
propagación es pequeño comparado con el
de transmisión?
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
á
m
e
e
T
l
a
i
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
Mejorando ALOHA
a
c
i
t
• ¿Podemos mejorar el protocolo si el tiempo de
propagación es pequeño comparado con el de
transmisión?
• Hay una mejora obvia…
Mirar antes de enviar
– Solo tiene sentido si la transmisión se mantendrá más
tiempo que el que tardo en decidir si hay una transmisión
es decir (propagación << transmisión)
• Y qué hago si el medio esta ocupado?
– Espero a que este libre y envío entonces?
– Espero un tiempo aleatorio?
15/37
16/37
17/37
6
,
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
I
i
t
á
m
e
e
T
l
i
a
í
r
e
n
e
g
n
I
e
d
a
e
r
Á
I
I
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
a
c
CSMA
• CSMA (Carrier sense multiple access)
•
Acceso múltiple con detección de portadora
Tiempo de propagación corto: Las estació
Comentarios de: Acceso al medio (0)
No hay comentarios