Publicado el 26 de Septiembre del 2018
655 visualizaciones desde el 26 de Septiembre del 2018
1,4 MB
24 paginas
Creado hace 17a (17/02/2008)
Asterisk 1.4 y FreePBX 2.3
Por Julio Gómez López y Francisco Gil Montoya
Universidad de Almería
Diciembre de 2.007
Versión 1.1
Índice
ASTERISK 1.4 Y FREEPBX 2.3
ÍNDICE
ÍNDICE DE FIGURAS
1. PASOS PREVIOS CON FEDORA 8
1.1. DESHABILITAR FIREWALL Y SELINUX
1.2. ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA
1.3.
INSTALACIÓN DE DEPENDENCIAS NECESARIAS PARA COMPILACIÓN
2.
INSTALACIÓN DE ASTERISK
INTRODUCCIÓN
INSTALACIÓN DE DEPENDENCIAS
2.1.
2.2.
2.2.1. ZAPTEL
2.2.2. LIBPRI
2.2.3. ASTERISK
2.2.4. ASTERISK-ADDONS
2.3. CONFIGURACIÓN
3.
INSTALACIÓN DE FREEPBX (AMPORTAL)
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE MYSQL
INICIO DE SERVICIOS
3.1. DEPENDENCIAS
3.2.
3.2.1.
3.2.2. CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA BASE DE DATOS
3.3.
3.4.
3.5.
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE APACHE
INSTALACIÓN DE FREEPBX (AMPORTAL)
INICIO DE FREEPBX
4. VARIOS
4.1. PONER CONTRASEÑA DE ACCESO AL SERVIDOR DE APACHE
4.2. CAMBIO DE CONTRASEÑA PARA EL ASTERISK MANAGER
4.3. MANEJO DE FOP
1
II
III
4
4
4
4
5
5
6
6
7
8
10
11
13
13
13
13
14
19
20
21
22
22
23
23
ii
Índice de Figuras
FIGURA 1-1 PROCESO DE INSTALACIÓN DE DEPENDENCIAS ______________________________________________5
FIGURA 2-1 PROCESO DE INSTALACIÓN DE ZAPTEL ____________________________________________________7
FIGURA 2-2 INSTALACIÓN DEL PAQUETE LIBPRI_______________________________________________________8
FIGURA 2-3 PROCESO DE INSTALACIÓN DE ASTERISK ___________________________________________________9
FIGURA 2-4 GENERACIÓN DE FICHEROS DE EJEMPLO MAKE SAMPLES _____________________________________10
FIGURA 2-5 INSTALACIÓN DEL PAQUETE ASTERISK-ADDONS ____________________________________________11
FIGURA 2-6 CONTENIDO DEL FICHERO /ETC/PASSWD __________________________________________________12
FIGURA 3-1 CONFIGURACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE NTSYSV__________________________________________14
FIGURA 3-2 CREACIÓN DE BASES DE DATOS PARA FREEPBX ____________________________________________15
FIGURA 3-3 CARGA DE SCHEMAS EN LA BASE DE DATOS ________________________________________________16
FIGURA 3-4 BASE DE DATOS ASTERISK______________________________________________________________17
FIGURA 3-5 BASE DE DATOS ASTERISKCDRDB ________________________________________________________18
FIGURA 3-6 CAMBIO DE USUARIO EN APACHE________________________________________________________19
FIGURA 3-7 INSTALACIÓN DE FREEPBX ____________________________________________________________21
FIGURA 3-8 PANTALLE DE INICIO DE FREEPBX ______________________________________________________22
FIGURA 4-1 VISTA DEL FICHERO /ETC/ASTERISK/MANAGER.CONF CON EL USUARIO ADMIN UTILIZADO POR FOP.___24
iii
1. Pasos previos con Fedora 8
1.1. Deshabilitar firewall y selinux
El uso del firewall y SELinux está poco documentado en la red, aunque se ha constatado
que presenta incompatibilidades con FreePBX. Nosotros seguiremos esta directriz durante el
proceso de integración de Asterisk™ y FreePBX.
El componente SELINUX puede deshabilitarte durante el proceso de instalación o bien,
si ya lo tenemos instalado en el sistema, se deberá modificar el fichero /etc/selinux/config
SELINUX=disabled
SELINUXTYPE=targeted
Al objeto de no tener problemas en el proceso de instalación del sistema, vamos a
deshabilitar el cortafuegos iptables ejecutando:
iptables –F
y guardamos la configuración:
iptables-save >/etc/sysconfig/iptables
Una vez instalado y configurado Asterisk y FreePBX, volveremos a activar iptables para
proteger correctamente el sistema.
1.2. Actualización del sistema
Antes de iniciar el proceso de instalación actualizamos el sistema
yum update
1.3.
Instalación de dependencias necesarias para compilación
A lo largo del proceso de instalación, necesitaremos compilar una serie de paquetes, por
lo que nos los iremos descargando a medida que sean necesarios. Inicialmente, instalaremos los
siguientes:
yum install gcc
yum install gcc-c++
yum install kernel-devel
;Compilador gcc
;Compilador gcc para c++
;Librerías del núcleo
4
yum install glibc-devel
yum install ncurses-devel
yum install openssl-devel
yum install zlib-devel
yum install bison
;Para compilar librerías en C
;Librerias para ncurses
;Librerias para openssl
;Librerías para zlib
;Analizador sintáctico
Figura 1-1 Proceso de instalación de dependencias
2.
Instalación de Asterisk
2.1.
Introducción
Asterisk es una aplicación software libre de una central telefónica (PBX). Como
cualquier PBX, se puede conectar un número determinado de teléfonos para hacer llamadas
entre sí e incluso conectar a un proveedor de VoIP o bien a una RDSI tanto básicos como
primarios.
Asterisk incluye muchas características anteriormente sólo disponibles en caros sistemas
propietarios PBX: buzón de voz, conferencias, IVR, distribución automática de llamadas, y otras
muchas más. Los usuarios pueden crear nuevas funcionalidades escribiendo un dialplan en el
lenguaje de script de Asterisk o añadiendo módulos escritos en lenguaje C o en cualquier otro
lenguaje de programación soportado por Linux.
Para instalar Asterisk vamos a realizar los siguientes pasos:
Descargamos e instalamos dependencias necesarias para compilación.
Descargamos e instalamos los paquetes Zaptel, Asterisk y Libpri.
5
Descargamos e instalamos el paquete opcional Asterisk-Addons (necesario, entre
otras cosas, para la integración con mysql)
Finalmente configuramos todos los paquetes, incluyendo Asterisk.
Instalación de dependencias
2.2.
A continuación realizamos la instalación de todas las dependencias
2.2.1. Zaptel
El módulo Zaptel tiene sus orígenes en el API desarrollado por Jim Dixon para un
sistema hardware de telefonía abierto. Los primeros drivers Zaptel fueron lanzados para BSD y
para la tarjeta DIY T1, de la serie Tormenta, de Jim Dixon. Posteriormente, Digium prosiguió
con el trabajo de Dixon y mejoró el driver Zaptel usando Linux como plataforma. Digium siguió
mejorando el driver Zaptel para otros diseños hardware de telefonía, que han acabado en la
integración de diversas tarjetas PCI con el sistema Asterisk.
De esta forma, Zaptel ha quedado como el driver utilizado por Asterisk (bajo Linux) para
integrar el hardware de telefonía.
Si se dispone de hardware de telefonía, la instalación del paquete Zaptel será necesaria
para poder utilizar el mismo. Si no se dispone de dicho hardware, será conveniente también,
para poder utilizar los servicios dependientes de fuentes de tiempo, como el servicio de
conferencia, etc.
Descargamos Zaptel ejecutando el comando
wget http://downloads.digium.com/pub/zaptel/zaptel-1.4-current.tar.gz
lo descomprimimos
tar zxvf zaptel-1.4-current.tar.gz
cd zaptel-1.4.7.1
en
la
;al descomprimir se deberá ingresar
;el directorio correspondiente según
;versión disponible en ese momento
y finalmente lo instalamos ejecutando
./configure
make
make install
6
Figura 2-1 Proceso de instalación de Zaptel
Si tenemos algún tipo de hardware instalado ejecutamos
make config
Mediante este comando generaremos unos scripts de inicialización.
2.2.2. Libpri
Libpri es una implementación en lenguaje C, de la especificación ISDN para primarios.
Está basada a su vez en la especificación SR-NWT-002343 de Bellcore. Se utilizarán si
disponemos de hardware telefónico digital ISDN.
Descargamos Libpri,
wget http://downloads.digium.com/pub/libpri/libpri-1.4-current.tar.gz
lo descormprimimos,
tar xvfz libpri-1.4-current.tar.gz
cd libpri-1.4.3
y lo instalamos:
7
make
make install
Figura 2-2 Instalación del paquete Libpri
2.2.3. Asterisk
Descargamos Asterisk
wget
current.tar.gz
http://downloads.digium.com/pub/asterisk/asterisk-1.4-
lo descomprimimos
tar xvfz asterisk-1.4-current.tar.gz
cd asterisk-1.4.16
y ejecutamos
./configure
Para personalizar los componentes que se van a instalar ejecutamos
8
make menuselect
y finalmente ejecutamos
make
make install
Figura 2-3 Proceso de instalación de asterisk
Una vez instalado el sistema podemos ejecutar make samples para generar los ficheros de
configuración del sistema (por ejemplo, sip.conf, iax.conf, etc).
make samples
Y de forma opcional, si queremos generar documentación adicional sobre Asterisk,
ejecutamos
make progdocs
9
Figura 2-4 Generación de ficheros de ejemplo make samples
2.2.4. Asterisk-Addons
Descargamos Asterisk-Addons
wget http://downloads.digium.com/pub/asterisk/asterisk-addons-1.4-
current.tar.gz
Descomprimimos Asterisk-Addons
tar zxvf asterisk-addons-1.4-current.tar.gz
cd asterisk-addons-1.4.5
En el caso de que no se vaya a utilizar el paquete FreeBPX, omitir el siguiente paso
-p
perl
D_GNU_SOURCE\nCFLAGS+=-DMYSQL_LOGUNIQUEID/' Makefile
-i.bak
-e
's/CFLAGS.*D_GNU_SOURCE/CFLAGS+=-
Para que no se produzcan errores con el cliente de mysql, es necesario instalar el
siguiente paquete,
yum install mysql-devel
los
;necesario para la integración de
;cdr en mysql
10
Y finalmente para instalar el paquete ejecutamos:
./configure
make
make install
Figura 2-5 Instalación del paquete Asterisk-Addons
2.3. Configuración
En la bibliografía suele ser frecuente modificar la carpeta de trabajo de Asterisk, pasando
de /var/run a /var/run/asterisk
Si se opta por esta estrategia, se ha debido ejecutar el
Comentarios de: Asterisk 1.4 y FreePBX 2.3 (0)
No hay comentarios