PDF de programación - Comunicaciones Móviles - Sistemas de Traceo

Imágen de pdf Comunicaciones Móviles - Sistemas de Traceo

Comunicaciones Móviles - Sistemas de Traceográfica de visualizaciones

Publicado el 2 de Junio del 2017
1.358 visualizaciones desde el 2 de Junio del 2017
4,5 MB
57 paginas
Creado hace 9a (15/05/2015)
S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

D
E
R
E
D



Comunicaciones Móviles

Sistemas de Traceo

Area de Ingeniería Telemática

http://www.tlm.unavarra.es

Area de Teoría de la Señal y Comunicaciones

http://csm.unavarra.es

Tecnologías Avanzadas de Red

Grado en Ingeniería de Telecomunicación, 3º



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

D
E
R
E
D



Objetivos de esta Sección

• Enumerar los sistemas y servicios ofrecidos por

• Comprender

sistemas de comunicaciones móviles
de

las
funcionalidades (especialmente en capa física) que
los caracterizan

arquitectura

red

la

y

• Analizar

en

datos

los
(A, Gb,

interfaces
optimización de red en base a KPIs
Performance Indicators)

correspondientes
Iub), como mecanismo de
(Key

las



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

D
E
R
E
D



Monitorización de Calidad

Estadísticas

Traceo

Drive Test

Traceo

Red

Abis
Gb
Iub
Iur
S/X



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Elementos

D
E
R
E
D



TERMINAL

ANTENA RF

ORDENADOR

SCANNER/BB

ANTENA GPS



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

D
E
R
E
D



5

http://www2.rohde-schwarz.com/file_14130/ROMES4_dat_en.pdf



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

D
E
R
E
D



6



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

D
E
R
E
D



7



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

D
E
R
E
D



8



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

D
E
R
E
D



9

SWISSQUAL NQI

FOCUS INFOCOM

FIMAS



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

D
E
R
E
D



10

http://www.ascom.com/en/index/index/products-solutions/technology-platforms/platform/tems/solutionloader.htm



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Redes Inalámbricas de Sensores

D
E
R
E
D



http://www.libelium.com/top_50_iot_sensor_applications_ranking#show_infographic



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Redes Inalámbricas de Sensores

D
E
R
E
D



https://www.cloudshark.org/captures/36822505d7ab?filter=frame%20and%20eth%20and%20ip%20and%20udp%20and
%20zep%20and%20wpan%20and%20wpan.frame_length%20and%20zbee_nwk



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Redes Inalámbricas de Sensores

D
E
R
E
D



http://www.exegin.com/hardware/q51app.php

http://www.ubisys.de/en/engineering/products-wireshark-802.15.4.html



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Medidas GSM

• Amplia aceptación de redes de comunicaciones móviles

D
E
R
E
D





Sistema GSM limitado por

– Interferencia (Relación C/I) (Norma GSM 05.05)

– Cobertura

• Aumento de usuarios inevitablemente implica mayor nivel de

interferencia

• Métodos para combatir este efecto:

– Planificación

– Activación de Funcionalidades

– Actuación sobre plan frecuencial



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Medidas GSM

• Plan frecuencial: determina para una zona objetivo la
asignación de espectro, con el objetivo de minimizar
interferencia.

D
E
R
E
D



• Dos casos diferenciados:

– Frecuencias BCCH (máxima ortogonalidad)
– Frecuencias TCH (menos restrictivo)

• Salto RF (Hopping Sintetizado)
• Salto Banda Base

• Una adecuada selección del plan frecuencial en BCCH

determina en gran medida los índices de calidad de las
células afectadas.



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Análisis de Interferencias

• Métodos para analizar interferencia:

D
E
R
E
D



– Estadísticas de elementos de red (OMC)

– Drive Test

– Traceo (Interfaz A-bis)

– Medida directa en antena



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Análisis de Medidas

• Medida en boca de antena

D
E
R
E
D



– Ofrece una imagen real del uso de
espectro en la zona de influencia del
sistema radiante.

– Se trata de una medida “invasiva”,

implicando un breve corte de servicio.

– Adicionalmente, se comprueba la bondad
del sistema radiante (e.g., medida de ROE).

Análisis de Medidas: Zona Objetivo

D
E
R
E
D



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Análisis de Medidas: Sistema Radiante

D
E
R
E
D





S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Análisis de Medidas: Método de medida

D
E
R
E
D



Análisis de medidas (1)

Célula A: boca 1

D
E
R
E
D



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Análisis de medidas (2)

Célula B: boca 1

D
E
R
E
D



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Análisis de medidas (3)

Célula C: boca 1

D
E
R
E
D



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

KPIs célula Pamplona A

% llamadas caídas total

% llamadas caídas radio

 Se observa

mejoría en la
célula

 Los dos

cosectores
también
mejoran

D
E
R
E
D



Evolución del
porcentaje de
llamadas
caídas del
18/03/2005 al
01/04/2005

Evolución del
porcentaje de
llamadas
caídas radio
del 18/03/2005
al 01/04/2005

0,430,340,620,340,261,27Célula Acosector1cosector20,440,260,620,290,171,31Célula Acosector1cosector2

S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

KPIs célula Pamplona B

% llamadas caídas total

% llamadas caídas radio

 La mejoría
obtenida es
menor que en
el caso anterior

 Aún así, se

sigue
observando
mejoría

 Los cosectores

mejoran o no
se ven
afectados

D
E
R
E
D



Evolución del
porcentaje de
llamadas
caídas del
18/03/2005 al
01/04/2005

Evolución del
porcentaje de
llamadas
caídas radio
del 18/03/2005
al 01/04/2005

25

0,350,80,30,632,031,83Célula Bcosector1cosector20,190,370,190,251,871,79Célula Bcosector1cosector2

S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

KPIs célula Pamplona C

% llamadas caídas total

% llamadas caídas radio

 Se observa

mejoría en la
célula

 Los dos

cosectores no
se ven
especialmente
afectados

D
E
R
E
D



Evolución del
porcentaje de
llamadas
caídas del
18/03/2005 al
01/04/2005

Evolución del
porcentaje de
llamadas
caídas radio
del 18/03/2005
al 01/04/2005

26

0,730,490,720,511,290,76Célula Ccosector1cosector20,670,40,60,411,290,73Célula Ccosector1cosector2 UMTS: Estadísticas

D
E
R
E
D



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

UMTS: Estadísticas

D
E
R
E
D



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Medidas UMTS

D
E
R
E
D



Herramientas de medidas - Parámetros de medida 3GPP TS 25.215 :
– Referidas al canal piloto CPICH:

CPICH RSCP (CPICH Recieved Signal Code Power). Es la potencia recibida por el
móvil en el canal de piloto. Las pérdidas del enlace L se calcula: L = Pot CPICH
- RSCP

CPICH Ec/No Es la energía por chip dividido por la densidad de potencia de ruido

en la banda. Se calcula teóricamente es: CPICH Ec/No = CPICH RSCP / RSSI.

– Referidas al canal de transporte:

BLER del canal de transporte. Es el numero de errores de bloque de transporte

por unidad de tiempo, calculada en base al CRC de cada bloque.

Potencia transmitida del UE.
SIR. Es la relación señal a interferencia. Es igual a: SIR = SF * RSCP / ISCP
RSCP Es en este caso la potencia recibida en el canal de señalización (DPCCH) de
nivel físico asociado al canal de datos (DPDCH), es decir, es la potencia que se
esta empleando en el canal o código asignado.

ISCP (Interference Signal Code Power) Es la potencia de la señal de interferencia
recibida en el canal de señalización DPCCH del código asignado, es decir, es la
interferencia del canal.



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Medidas UMTS

D
E
R
E
D



Herramientas de medidas - Parámetros de medida 3GPP TS 25.215 :
– Referidas al canal de transporte:

Eb/No es la medida típica que se define en las herramientas de planificación,
pero que en la práctica es difícil de medir directamente. Es la energía por
bit de información dividida por la densidad de potencia. Es una relación
señal a ruido pero del canal de datos DPDCH. Se puede estimar a partir de
la SIR, SF, y otros parámetros

BER del canal de transporte. Es una estimación del error de bit del DPDCH.
BER del canal físico. Es una estimación del error de bit del DPCCH.
Potencia transmitida en un código. Es la potencia que el nodo B esta

empleando en un código.

– Referidas al nodo B.

Potencia transmitida en la portadora. Es el cociente entre la potencia que

actualmente esta transmitiendo en una portadora un nodo B y su máximo
permitido.

UTRA RSSI (Recieved Signal Strength Inidcator). Es la potencia recibida en toda

la banda de la portadora servidora.



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Medidas UMTS

D
E
R
E
D



Herramientas de medidas:
– Scanner, que permite realizar los siguientes tipos de medidas:

Análisis de espectro: Le permite al receptor funcionar como un sencillo
receptor permite escanear en la banda

analizador de espectro. El
correspondiente al downlink UMTS.

Análisis de Códigos de Scrambling: El receptor es capaz de sincronizarse con la
célula y realizar un análisis del canal piloto (CPICH) proporcionando su
relación señal-ruido, nivel de potencia, grupo de código de scrambling, etc.
Este análisis puede realizarse sobre los pilotos elegidos por el usuario o
sobre los N mejores.

Medidas de canal: El receptor permite realizar medidas de canal con ancho de

banda de 200 KHz y 3,84 MHz.

– Herramienta de medida de drive-test:

Permite recoger todos los parámetros de medida y de señalización de un

terminal de modo ingeniería

Permite programar medidas de voz, datos y CS.
Permite exportar la medidas a tablas de texto.
Incorpora un escáner DTI con el que se puede hacer medidas simultáneas.
Permite realizar traspaso inter-RAT y recoger información.



S
A
D
A
Z
N
A
V
A
S
A
G
O
L
O
N
C
E
T

I

Medidas UMTS

Análisis de los eventos

D
E
R
E
D



Eventos Intra-frecuencia

Eventos Inter-frecuencia

Un evento es el cumplimiento de unas
condiciones de potencia y de tiempo

marcados por UTRAN

Evento1a

Evento1b

Evento1c

Evento1d

Evento 2d
Evento 2f

Añade una nueva célula

Elimina una célula

Reemplaza una célula

Cambio de la mejor célula

Umbral otras tecnologías
Elimina mediciones

Eventos Inter-RAT

Evento 3a

Cambio de tecnología

Eventos UE

32

Evento 6a

Evento 6b

Exceso de pot
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf3878

Comentarios de: Comunicaciones Móviles - Sistemas de Traceo (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad