Actualizado el 26 de Diciembre del 2019 (Publicado el 4 de Febrero del 2017)
904 visualizaciones desde el 4 de Febrero del 2017
816,0 KB
37 paginas
Creado hace 16a (19/01/2009)
NFORMÁTICA: ¿U: ¿UNANA IINGENIERÍA
IINFORMÁTICA
NGENIERÍA
MMADURA
ADURA??
MIGUEL TORO
RRESUMEN
ESUMEN
La necesidad de los Ingenieros Informáticos
La especificidad del conocimiento tecnológico:
Reflexiones sobre Ciencia e Ingeniería
Modelos de transferencia del conocimiento
Las características de los Ingenieros:
Las características de los Ingenieros:
El método de los Ingenieros
Algunas ideas sobre la enseñanza de los Ingenieros Informáticos
Atribuciones profesionales y Competencias
Las asociaciones profesionales
Retos Tecnológicos
La situación Actual
Algunas Conclusiones
LLAA IMPORTANCIA
IMPORTANCIA DEDE LASLAS TICTICSS
Las TICs están teniendo y van a tener un impacto cada
vez mayor en el crecimiento económico español
LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS Y EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO EN ESPAÑA Autor Matilde Mas Ivars,
Fundación BBVA, 2005
Fundación BBVA, 2005
“Para que el futuro crecimiento español se base no sólo
en la creación de empleo como ha venido siendo hasta
1995 sino también en mejoras significativas de la
productividad se hace necesario contar
con la
colaboración de las TIC desde todos los ángulos”.
Hacen falta Ingenieros Informáticos
IINFORMÁTICA
NFORMÁTICA: C: CIENCIA
IENCIA OO IINGENIERÍA
NGENIERÍA
En muchos foros internacionales está abierto el
debate sobre si la Informática es una Ciencia o una
Ingeniería.
Este debate tiene importantes consecuencias en la
formación de los Informáticos, en su papel en el
mercado laboral, en su aportación al desarrollo
económico, …
económico, …
Existe una Ciencia asociada al Software y una
Ingeniería Informática.
La Informática tiene esos dos aspectos: Científico e
Ingenieril ¿Pero cual debe ser el aspecto central en
una Escuela Técnica de Ingeniería Informática?
Legalmente el título que reciben los Informáticos es
el de Ingeniero Informático, pero es ya la Informática
realmente una Ingeniería?
CCONOCIMIENTO
CCONOCIMIENTO
ONOCIMIENTO TTECNOLÓGICO
ECNOLÓGICO VERSUS
VERSUS
ONOCIMIENTO CCIENTÍFICO
IENTÍFICO II
El conocimiento científico y el conocimiento
tecnológico tienen propósitos diferentes: el primero
trata de ampliar y profundizar el conocimiento de la
realidad; el segundo, de proporcionar medios y
procedimientos para satisfacer necesidades.
La tecnología no es el fruto de la aplicación del
stock de conocimiento científico disponible, sino
que dispone de un cuerpo propio de conocimientos
sobre métodos, técnicas, y aplicaciones.
En definitiva, junto a la ciencia como una fuente
importante de conocimientos está la tecnología
como otra fuente complementaria
CCONOCIMIENTO
CCONOCIMIENTO
ONOCIMIENTO TTECNOLÓGICO
ECNOLÓGICO VERSUS
VERSUS
IENTÍFICO IIII
ONOCIMIENTO CCIENTÍFICO
El criterio de validez de una teoría tecnológica no es
tanto que sea «verdadera» o, en un plano más
modesto, «verosímil» sino que funcione en la práctica
y sea útil, lo que supone tener que diferenciar entre
racionalidad científica y racionalidad tecnológica
racionalidad científica y racionalidad tecnológica
Por otra parte, el conocimiento tecnológico, que es
esencialmente interdisciplinar y pragmático, está
orientado hacia una praxis concreta para la resolución
de problemas complejos y la toma de decisiones en
cuestiones que afectan profundamente a la sociedad.
MMODELOS
ODELOS DEDE TTRANSFERENCIA
CCONOCIMIENTO
ONOCIMIENTO II
RANSFERENCIA DELDEL
El Modelo Lineal Tradicional del Cambio
Tecnológico
Tradicionalmente, los estudios relacionados con el cambio
técnico así como también, muchas de las recomendaciones
generales de política para el progreso tecnológico estaban
basados en el denominado “modelo lineal”.
basados en el denominado “modelo lineal”.
Este modelo señala que el cambio técnico es el resultado de
la existencia de investigación científica básica, de la cual se
deriva la posibilidad de realizar investigación aplicada. Esta
investigación aplicada, a su vez, posibilita la realización de
desarrollos experimentales que dan lugar, finalmente, a la
innovación tecnológica y su difusión.
En el modelo lineal el
conocimiento científico es
determinante unidireccional del conocimiento tecnológico
existente
MMODELOS
CCONOCIMIENTO
ODELOS DEDE TTRANSFERENCIA
ONOCIMIENTO IIII
RANSFERENCIA DELDEL
Modelo No Lineal o Interactivo del Cambio
Tecnológico
En el modelo no lineal el conocimiento científico y el tecnológico
están en constante interacción y realimentación.
En muchos casos el conocimiento tecnológico (el saber hacer)
En muchos casos el conocimiento tecnológico (el saber hacer)
precede al conocimiento científico (el conocer).
DENTRO DE LA CAJA NEGRA: TECNOLOGÍA Y ECONOMIA
(Autor Nathan Rosenberg)
“La tecnología a menudo ha precedido a la ciencia en la solución
de problemas con incidencia en el desarrollo económico, y así
sigue sucediendo actualmente en la mayoría de los casos”.
El autor aporta argumentos históricos a favor del modelo no lineal
y de la importancia de la tecnología en el desarrollo económico
EELL PAPEL
PAPEL DELDEL IINGENIERO
NGENIERO IINFORMÁTICO
NFORMÁTICO
El impacto de las TICs en el crecimiento económico español
será cada vez más alto.
Para que eso sea posible es necesario la generación de
conocimiento tecnológico en el sector de las TICs y la
formación de personas que sepan usar ese conocimiento
para producir un mayor crecimiento económico en nuestra
sociedad
sociedad
El
Ingeniero Informático tiene como papel
fundamental
contribuir a generar el conocimiento tecnológico necesario en
el campo de las TICs,
así como contribuir a adecuar el
conocimiento tecnológico disponible a nivel internacional a
las empresas españolas
El Ingeniero Informático es una pieza clave en el desarrollo
económico basado en el conocimiento que necesita la
sociedad española
EL MÉTODO DE LOS INGENIEROS
¿Existe un método característico de los
Ingenieros en general?
Ingenieros en general?
¿Si existe, podemos caracterizarlo?
CCARACTERÍSTICAS
ARACTERÍSTICAS DEDE IINGENIERÍA
NGENIERÍA II
EL MÉTODO DE LA INGENIERÍA
( Autor Billy Vaughn Koen)
A diferencia de la ciencia, la Ingeniería no busca modelar la
realidad, sino la percepción que tiene la sociedad de la
realidad, incluyendo sus mitos y prejuicios
El método del Ingeniero consiste en usar heurísticas para
causar, con los recursos disponibles,
el mejor cambio
posible en una situación incierta o pobremente comprendida
Si desea un cambio; si el sistema que desea cambiar es
complejo y poco entendido; si el cambio deseado es el
mejor disponible;
la
disponibilidad de recursos, entonces usted está en presencia
de un problema de Ingeniería.
si éste está limitado por
y
CCARACTERÍSTICAS
ARACTERÍSTICAS DEDE LALA IINGENIERÍA
NGENIERÍA IIII
Para identificar una situación que requiere la
intervención de un Ingeniero, busque primero una
situación que requiere un cambio.
El Ingeniero está dispuesto a desarrollar una estrategia
de transformación, pero rara vez se le da un problema
de transformación, pero rara vez se le da un problema
específico bien definido para resolver.
En lugar de ello, tiene que determinar por sí mismo cuál
es el problema real, sobre las bases del deseo difuso de
cambio en una sociedad.
Al principio de un proyecto de Ingeniería el Ingeniero
difícilmente conoce hacia dónde se dirige.
CCARACTERÍSTICAS
ARACTERÍSTICAS DEDE LALA IINGENIERÍA
NGENIERÍA IIIIII
La segunda característica de una situación que requiere los
servicios de un Ingeniero es que la solución deseada tiene
que ser consistente con los recursos disponibles. Las
restricciones físicas, económicas y políticas siempre existen.
Estos recursos son una parte integral de la formulación del
problema y además definen y restringen su solución.
problema y además definen y restringen su solución.
Recursos diferentes implican problemas distintos.
Algunos de estos recursos son el tiempo para producir el
las
conocimiento
disponible,
cambio,
limitaciones económicas, …
el
científico
Hay un contraste entre un problema de Ingeniería y uno
científico con respecto a la dependencia de cada problema
con los recursos
CCARACTERÍSTICAS
ARACTERÍSTICAS DEDE LALA IINGENIERÍA
NGENIERÍA IVIV
La siguiente característica de una situación problema que
requiere de un Ingeniero es que la solución debe ser la
mejor o lo que técnicamente se denomina la solución
óptima
"Lo mejor" para el científico implica congruencia con una
supuesta naturaleza externa; "lo mejor" para el Ingeniero
implica congruencia con una visión específica de la
implica congruencia con una visión específica de la
naturaleza que una determinada sociedad tiene
Teóricamente entonces, "lo mejor'' para un Ingeniero es el
resultado de manipular un modelo de realidad percibido por
la
subjetivas
Ingeniero que
adicionales conocidas solamente por el
construye el modelo.
consideraciones
sociedad,
incluyendo
“Lo mejor” debe tener en cuenta el problema completo (es
decir con las restricciones que lo caracterizan)
NSEÑANZA DEDE LALA IINGENIERÍA
NGENIERÍA
LLAA EENSEÑANZA
IINFORMÁTICA
NFORMÁTICA
Una vez caracterizado el método de los Ingenieros y
específicamente de los Ingenieros Informáticos:
¿Cuáles son las características de la Enseñanza de los
¿Cuáles son las características de la Enseñanza de los
Ingenieros Informáticos?
¿Hay aspectos comunes en las Enseñanzas de las
Ingenierías en general?
NSEÑANZA DEDE LALA IINGENIERÍA
EENSEÑANZA
NGENIERÍA II
PRESENTACIÓN DEL CURSO INGENIERIA Y PENSAMIENTO
(Autor Javier Aracil)
Para un Ingeniero la excelencia del resultado se medirá por la
síntesis creativa del producto acabado, por su funcionamiento de
acuerdo con los fines previstos, y no tanto por la excelencia de los
conocimientos incorporados en su concepción
Para los estudiantes para Ingenieros la motivación radical es
aprender a hacer cosas, conseguir que aquello que conciben se
transforme en algo palpable.
Buscan aprender u
Comentarios de: Informática, una Ingeniería Madura? (0)
No hay comentarios