Actualizado el 16 de Enero del 2019 (Publicado el 24 de Enero del 2017)
1.695 visualizaciones desde el 24 de Enero del 2017
2,4 MB
330 paginas
Creado hace 20a (22/04/2004)
Software libre
Malcolm Bain
Manuel Gallego Rodríguez
Manuel Martínez Ribas
Judit Rius Sanjuán
XP04/90796/00177
Aspectos legales
y de explotación
del software libre
Parte II
U
Formación de Posgrado
David Megías Jiménez
Jordi Mas
Malcolm Bain
Coordinador
Coordinador
Autor
Ingeniero en Informática por la UAB.
Magíster en Técnicas Avanzadas de
Automatización de Procesos por la
UAB.
Doctor en Informática por la UAB.
Profesor de los Estudios de Informática
y Multimedia de la UOC.
Manuel Gallego
Rodríguez
Autor
Licenciado en Derecho por la
Universitat Pompeu Fabra y Máster
en Derecho de la Empresa. En la
actualidad, trabaja como abogado
en la firma MALET & GONZÁLEZ
DE CARVAJAL de Barcelona,
especializado en el área mercantil:
Operaciones Societarias, Contratación
mercantil y Nuevas Tecnologías.
Ingeniero de software en la empresa
de código abierto Ximian, donde
trabaja en la implementación del
proyecto libre Mono. Como voluntario,
colabora en el desarrollo del
procesador de textos Abiword
y en la ingeniería de las versiones
en catalán del proyecto Mozilla
y Gnome. Es también coordinador
general de Softcatalà. Como consultor
ha trabajado para empresas como
Menta, Telépolis, Vodafone, Lotus,
eresMas, Amena y Terra España.
Abogado inglés. Máster en Relaciones
Internacionales y Derecho Europeo
de la UB. Especializado en el derecho
de las tecnologías de la información
y la comunicación. Participa en varios
proyectos de investigación
relacionados con ellas, bajo el
auspicio de la Unión Europea.
Manuel Martínez Ribas
Judit Rius Sanjuán
Autor
Autora
Abogado en BAKER & McKENZIE.
Coordinador y responsable de
proyectos europeos. Conferenciante
habitual en Barcelona, Madrid (ESADE,
IESE, Abad Oliva, Fomento, Recoletos,
Cambra Barcelona, Institut Català
de Tecnologies, Internet Global
Conference, Univ. Pompeu Fabra,
Univ. Politècnica Barcelona, Univ.
Navarra), Bruselas, París (Univ. Paris),
Fontainebleau (INSEAD), Darmstaad,
Munich, Estocolmo, Amsterdam,
Milán, Roma, Londres, Zurich.
Autor de varias publicaciones
de comercio electrónico.
Licenciada de Derecho y Master
en Estudios Internacionales por la
Universitat Pompeu Fabra. Beca
de La Caixa para estudiar un Master
en derecho, ciencia y tecnología
en la Universidad de Stanford.
Abogada en ejercicio, especializada
en la asesoría a empresas del sector
informático y farmacéutico, ha
colaborado en proyectos de
investigación subvencionados por la
Unión Europea y es coautora de un
estudio sobre Derecho y Comercio
Electrónico en España.
Primera edición: marzo 2004
© Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Material realizado por Eureca Media, SL
© Autores: Malcom Bain, Manuel Gallego Rodríguez, Manuel Martínez Ribas y Judit Rius Sanjuán
Depósito legal: B-7.601-2004
ISBN: 84-9788-120-6
Se garantiza permiso para copiar, distribuir y modificar este documento según los términos de la GNU Free Documentation License,
Version 1.2 o cualquiera posterior publicada por la Free Software Foundation, sin secciones invariantes ni textos de cubierta delantera
o trasera. Se dispone de una copia de la licencia en el apartado “GNU Free Documentation License” de este documento.
Aspectos legales y de explotación del software libre
ªª FUOC • XP04/90796/00177
Índice
6. Cláusulas esenciales en las licencias de software
propietario y libre ..................................................... 351
6.1. Consideraciones generales .................................... 353
6.2. Derechos, prohibiciones y limitaciones
en las ciencias de software propietario ................... 356
6.2.1. Derecho de uso del software ........................ 357
6.2.2. Derecho (prohibición) de copia. La copia
de seguridad ............................................... 365
6.2.3. Derecho (prohibición) de modificación ......... 367
6.2.4. Derecho (prohibición) de distribución ........... 374
6.3. Derechos y libertades en las licencias
de software libre ................................................... 376
6.3.1. Libertades de uso y de copia ........................ 378
6.3.2. Libertad de modificación ............................. 380
6.3.3. Libertad de distribución ............................... 384
6.4. Garantías y responsabilidades ............................... 388
6.4.1. Consideraciones generales .......................... 388
6.4.2. Distinción entre garantías
y responsabilidades ..................................... 391
6.4.3. Limitaciones y exclusiones de garantías
y responsabilidades en las licencias
de software ................................................. 398
6.4.4. Especial referencia a las exclusiones
de garantías y responsabilidades
en las licencias de software libre .................. 402
6.5. Otras cláusulas ..................................................... 406
6.5.1. Jurisdicción competente y legislación
aplicable ..................................................... 406
6.5.2. Pactos de confidencialidad ........................... 409
6.5.3. Cláusulas relativas a patentes ...................... 411
6.6. Conclusiones ........................................................ 412
7. Licencias de software libre ........................................ 415
7.1. Aspectos generales de las licencias libres ............... 416
7.1.1. La libertad en el software ............................. 417
7.1.2. Criterios de clasificación: apertura y libertad .... 420
7.2. Unos mitos legales para desmitificar ...................... 430
I
S
E
N
O
C
A
T
O
N
A
345
ªª FUOC • XP04/90796/00177
Software libre
7.2.1. “El copyleft está en contra o no respeta
el derecho de autor” .................................... 430
7.2.2. “El software libre no tiene titulares
o propietarios u obliga a ceder sus derechos
de autor” ..................................................... 432
7.2.3. “No se puede hacer un uso comercial
del software libre” ........................................ 433
7.2.4. “El software libre y el software propietario
son incompatibles” ...................................... 433
7.2.5. “No se puede integrar o mezclar código
libre y código propietario” ............................ 433
7.2.6. “Todo el software libre es igual,
bajo los términos de la GPL” ........................ 436
7.2.7. “Las licencias libres obligan a publicar
sus modificaciones particulares” ................... 436
7.2.8. “Nadie es responsable por el software libre,
ni tiene garantía” ......................................... 437
7.3. Estudio particular de las licencias de software
libre ...................................................................... 438
7.3.1. Las licencias de software libre con copyleft .... 440
7.3.2. Las licencias sin copyleft robusto,
compatibles con la GPL ................................ 460
7.3.3. Las licencias sin copyleft incompatibles
con la GPL .................................................. 465
7.4. Otras licencias de tipo “libre” ................................. 474
7.4.1. Las licencias de software “seudolibres” ......... 475
7.4.2. Las licencias de documentación libre ............ 479
7.4.3. Licencias de tipo freeware y shareware ......... 485
7.5. Conclusiones ........................................................ 485
8. Los efectos prácticos de las licencias de software
libre ............................................................................ 489
8.1. Algunos temas legales relacionados
con las licencias .................................................... 490
8.1.1. Elegir una licencia libre ................................ 491
8.1.2. Las licencias sobre las contribuciones
y autoría ..................................................... 495
8.1.3. La compatibilidad entre licencias .................. 497
8.1.4. Las licencias duales o múltiples .................... 498
8.1.5. Cambio de una licencia a otra: problemas
y consecuencias ........................................... 499
8.1.6. Licencias libres y la división de software
libre (forking) ............................................... 500
8.1.7. Resumen de potenciales problemas legales
de las licencias libres ................................... 503
A
N
O
T
A
C
O
N
E
S
I
346
Aspectos legales y de explotación del software libre
ªª FUOC • XP04/90796/00177
8.2. Licencias libres y otras ramas de derecho ............... 505
8.2.1. Licencias libres y el derecho
de la competencia ....................................... 506
8.2.2. Licencias libres y licencias de patente ........... 509
8.2.3. Licencias libres y secreto comercial ............... 510
8.2.4. Licencias y marcas ....................................... 512
8.2.5. Licencias y estándares ................................. 513
8.3. Los datos personales y la protección
de la intimidad ..................................................... 514
8.3.1. Introducción y marco legal ........................... 515
8.3.2. El régimen legal de protección de los datos
personales .................................................. 516
8.3.3. Marco legal en otras jurisdicciones ............... 528
8.3.4. Datos personales y software libre:
la seguridad ................................................ 529
8.4. El software libre y los controles sobre
los productos de seguridad .................................... 534
8.4.1. Seguridad y la sociedad de la información ... 534
8.4.2. Diferentes tipos de protocolos y aplicaciones
de seguridad ............................................... 537
8.4.3. Los controles sobre los productos
de seguridad ............................................... 539
8.4.4. Conclusiones sobre el software libre
y los controles de seguridad ......................... 548
8.5. Conclusiones ........................................................ 548
9. Aspectos relevantes para la creación
de software (estudio de caso) ..........
Comentarios de: Software libre - Aspectos legales y de explotación del software libre - Parte 2 (0)
No hay comentarios