Actualizado el 6 de Mayo del 2019 (Publicado el 24 de Enero del 2017)
1.658 visualizaciones desde el 24 de Enero del 2017
2,4 MB
342 paginas
Creado hace 21a (22/04/2004)
Software libre
Malcolm Bain
Manuel Gallego Rodríguez
Manuel Martínez Ribas
Judit Rius Sanjuán
XP04/90796/00022
Aspectos legales
y de explotación
del software libre
Parte I
U
Formación de Posgrado
David Megías Jiménez
Jordi Mas
Malcolm Bain
Coordinador
Coordinador
Autor
Ingeniero en Informática por la UAB.
Magíster en Técnicas Avanzadas de
Automatización de Procesos por la
UAB.
Doctor en Informática por la UAB.
Profesor de los Estudios de Informática
y Multimedia de la UOC.
Manuel Gallego
Rodríguez
Autor
Licenciado en Derecho por la
Universitat Pompeu Fabra y Máster
en Derecho de la Empresa. En la
actualidad, trabaja como abogado
en la firma MALET & GONZÁLEZ
DE CARVAJAL de Barcelona,
especializado en el área mercantil:
Operaciones Societarias, Contratación
mercantil y Nuevas Tecnologías.
Ingeniero de software en la empresa
de código abierto Ximian, donde
trabaja en la implementación del
proyecto libre Mono. Como voluntario,
colabora en el desarrollo del
procesador de textos Abiword
y en la ingeniería de las versiones
en catalán del proyecto Mozilla
y Gnome. Es también coordinador
general de Softcatalà. Como consultor
ha trabajado para empresas como
Menta, Telépolis, Vodafone, Lotus,
eresMas, Amena y Terra España.
Abogado inglés. Máster en Relaciones
Internacionales y Derecho Europeo
de la UB. Especializado en el derecho
de las tecnologías de la información
y la comunicación. Participa en varios
proyectos de investigación
relacionados con ellas, bajo el
auspicio de la Unión Europea.
Manuel Martínez Ribas
Judit Rius Sanjuán
Autor
Autora
Abogado en BAKER & McKENZIE.
Coordinador y responsable de
proyectos europeos. Conferenciante
habitual en Barcelona, Madrid (ESADE,
IESE, Abad Oliva, Fomento, Recoletos,
Cambra Barcelona, Institut Català
de Tecnologies, Internet Global
Conference, Univ. Pompeu Fabra,
Univ. Politècnica Barcelona, Univ.
Navarra), Bruselas, París (Univ. Paris),
Fontainebleau (INSEAD), Darmstaad,
Munich, Estocolmo, Amsterdam,
Milán, Roma, Londres, Zurich.
Autor de varias publicaciones
de comercio electrónico.
Licenciada de Derecho y Master
en Estudios Internacionales por la
Universitat Pompeu Fabra. Beca
de La Caixa para estudiar un Master
en derecho, ciencia y tecnología
en la Universidad de Stanford.
Abogada en ejercicio, especializada
en la asesoría a empresas del sector
informático y farmacéutico, ha
colaborado en proyectos de
investigación subvencionados por la
Unión Europea y es coautora de un
estudio sobre Derecho y Comercio
Electrónico en España.
Primera edición: marzo 2004
© Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Material realizado por Eureca Media, SL
© Autores: Malcom Bain, Manuel Gallego Rodríguez, Manuel Martínez Ribas y Judit Rius Sanjuán
Depósito legal: B-7.601-2004
ISBN: 84-9788-120-6
Se garantiza permiso para copiar, distribuir y modificar este documento según los términos de la GNU Free Documentation License,
Version 1.2 o cualquiera posterior publicada por la Free Software Foundation, sin secciones invariantes ni textos de cubierta delantera
o trasera. Se dispone de una copia de la licencia en el apartado “GNU Free Documentation License” de este documento.
Aspectos legales y de explotación del software libre
ªª FUOC • XP04/90796/00022
Índice
Agradecimientos ............................................................
Presentación ...................................................................
El programa del curso ..................................................
1. Introducción a los aspectos legales del software
libre ...........................................................................
1.1. La libertad del software .........................................
1.2. Software abierto y software libre ............................
1.2.1. El software libre ...........................................
1.2.2. El software de código abierto .......................
1.2.3. Objetivos diferentes .....................................
1.2.4. Las licencias de software libre ......................
1.3. Consecuencias legales del modelo de software
libre .....................................................................
1.3.1. La teoría de la génesis social
del conocimiento .........................................
1.3.2. El argumento tecnológico ............................
1.3.3. El coste .......................................................
1.3.4. Una mayor difusión .....................................
1.4. Principales actores e intereses ................................
1.4.1. Generadores y distribuidores de software
libre ............................................................
1.4.2. Usuarios de software libre ............................
1.5. Terminología ........................................................
2. Propiedad intelectual: derechos de autor
y copyright .................................................................
2.1. El concepto tradicional de los derechos de autor ....
2.1.1. Definición y objeto ......................................
2.1.2. Origen de los derechos de autor ..................
2.1.3. ¿Derechos de autor o copyright? ..................
2.2. Derechos de autor y software ................................
2.2.1. Evolución histórica de la protección ..............
2.2.2. Marco normativo .........................................
2.2.3. Sumario de conocimientos ...........................
2.3. Objeto y requisitos de protección ...........................
9
11
17
23
24
25
26
28
30
33
36
37
38
38
39
39
40
42
44
47
48
48
49
50
51
51
55
62
63
I
S
E
N
O
C
A
T
O
N
A
3
ªª FUOC • XP04/90796/00022
Software libre
2.3.1. Objeto de protección ................................... 63
2.3.2. Requisitos para la protección ........................ 65
2.4. Autores y titulares de derechos ............................... 68
2.4.1. El autor ....................................................... 68
2.4.2. Titular original y titular derivado ................... 75
2.4.3. Identificar al titular ....................................... 76
2.5. Contenido de los derechos de autor ....................... 77
2.5.1. Derechos de carácter personal
o derechos morales ..................................... 78
2.5.2. Derechos de carácter económico
o patrimonial .............................................. 80
2.6. Límites a los derechos de autor .............................. 95
2.6.1. Límites temporales: la duración .................... 95
2.6.2. Límites sustantivos: las excepciones ............... 96
2.6.3. Sumario de conocimientos ........................... 105
2.7. Medidas de protección frente a la infracción
de derechos .......................................................... 106
2.7.1. Medidas de protección ................................. 106
2.7.2. Medidas de reacción frente la infracción
de derechos ................................................ 116
2.7.3. Otras medidas de reacción .......................... 118
2.8. El sistema de derechos de autor anglosajón:
el copyright ........................................................... 119
2.8.1. Marco legal ................................................. 120
2.8.2. Características diferenciadoras principales .... 121
2.8.3. Doctrina del “uso justo” ............................... 123
2.9. Derechos de autor y software libre ......................... 124
2.9.1. Copyleft: el concepto ................................... 125
2.9.2. ¿Por qué no dominio público? Asegurar
la libertad del usuario .................................. 127
2.9.3. Funcionamiento del copyleft ......................... 128
2.9.4. Software libre sin copyleft: licencias
permisivas ................................................... 129
2.9.5. Copyleft en obras que no son software ......... 130
2.10. Derechos de autor y derecho sui generis
de las bases de datos ......................................... 131
2.10.1. Bases de datos que son obras originales ..... 132
2.10.2. Bases de datos que no son obra original ..... 132
2.11. Conclusión ......................................................... 134
3. Propiedad industrial. Patentes de software
y software libre. Marcas y secretos industriales ....... 137
3.1. Definición y objeto de las patentes ......................... 139
3.1.1. Naturaleza jurídica ...................................... 141
3.1.2. Procedimiento ............................................. 142
4
A
N
O
T
A
C
O
N
E
S
I
Aspectos legales y de explotación del software libre
ªª FUOC • XP04/90796/00022
3.1.3. Definición de la patente ............................... 142
3.1.4. Clases de patente ........................................ 144
3.1.5. Fundamentos de la patente .......................... 146
3.1.6. Requisitos de patentabilidad ........................ 149
3.1.7. Excepciones de patentabilidad ..................... 151
3.1.8. Procedimiento para la obtención
de una patente ............................................ 152
3.1.9. Homologación internacional de trámites
en la solicitud de patentes ............................ 156
3.1.10. El documento de patente
y las “reivindicaciones” ............................. 159
3.2. Titulares, duración y contenido de las patentes ....... 164
3.2.1. Duración de la patente ................................ 165
3.2.2. Contenido de la patente .............................. 166
3.2.3. Transmisión y licencias de patentes .............. 168
3.2.4. Obligación de explotar la patente:
las licencias forzosas u obligatorias .............. 171
3.2.5. Las patentes de combinación, selección
y aplicación ................................................ 173
3.2.6. Diferencias entre los derechos de autor
o copyright y las patentes ............................ 175
3.3. Origen y marco normativo de la protección
del software por las patentes ..................
Comentarios de: Software libre - Aspectos legales y de explotación del software libre - Parte I (0)
No hay comentarios