Publicado el 31 de Mayo del 2021
2.030 visualizaciones desde el 31 de Mayo del 2021
1,5 MB
19 paginas
Creado hace 4a (17/01/2021)
Lo básico en la Raspberry Pi (RPi)
r07
Ángel Perles
Contenido
● Objetivo
● El terminal
● La estructura de directorios
● Gestionando las aplicaciones
● Las “X”
● Accediendo remotamente
armpower.blogs.upv.es
2
Objetivo
● Manejar básicamente el terminal
● Conocer la organización de directorios y su sentido
● Gestionar repositorios para instalar/desinstalar aplicaciones
●
Introducir las “X” y los escritorios
● Acceder remotamente de distintas maneras
armpower.blogs.upv.es
3
El terminal
● En el “terminal” se pueden introducir órdenes textuales, la respuesta
también será textual
● Prueba algunas órdenes en la RPi
● whoami
● uname -a
● pwd
clear
ls
ifconfig
● man ls
●
●
●
● Y tu compañero le da a
“console” en la máquina
virtual y prueba lo mismo
armpower.blogs.upv.es
4
La estructura de directorios
● En Linux, todo se organiza en un solo “árbol de directorios”
● Sigamos probando órdenes ...
Todo todito
●
●
ls -l y pwd de nuevo
cd, mkdir, echo "hola" > archivo.txt , cat archivo.txt, rm archivo.txt, ... mount!!!!
armpower.blogs.upv.es
5
?
● ¿Tienes red?
● en el terminal, ejecuta “ifconfig”
●
●
●
conecta el cable RJ-45
cuenta hasta 9
vuelve a hacer “ifconfig” y comprueba si tienes una dirección IP
● DHCP está habilitado en la RPi para la interfaz eth0
armpower.blogs.upv.es
6
Gestionando las aplicaciones
● En el terminal de la RPi haz lo siguiente:
●
sudo apt install pdftk
● Y tu compañero en el terminal de la MV
● Acabas de instalar una completísima aplicación para manipular PDFs
●
... eso no es todo, fíjate que te has traído detrás las “dependencias”
armpower.blogs.upv.es
7
Gestionando las aplicaciones
● ¿Qué hemos hecho?
●
sudo <- hacerlo como “superusuario” (perfecto para romper cosas)
● apt <- aplicación que gestiona el repositorio
●
install <- se quiere instalar algo
● pdftk <- y es la aplicación “pdftk”
● Prueba en el terminal a ejecutar “pdftk”
● ¿Y eso del repositorio?
● Son servidores donde se almacenan paquetes de software para instalar
● Se pueden añadir y quitar repositorios a voluntad, pero con la configuración por
defecto es suficiente
Si se te va la mano con “sudo”
armpower.blogs.upv.es
8
Las “X”
● Si nos hemos cansado de la pantalla negra, ejecutamos “startx”
●
... y jugamos un poco
armpower.blogs.upv.es
9
Las “X”
● Estamos ante un escritorio gráfico tipo LXDE
●
"Lightweight X11 Desktop Environment" (Entorno de Escritorio X11 Liviano)
● http://lxde.org/es
● Hay otros escritorios: XFCE, Qt/Unity, Qt/KDE, GTK/Gnome, ...
● Para gustos ...
Este es el de la MV
Escritorio
X-Window
Linux
armpower.blogs.upv.es
10
Las “X”
●
¡Hasta hay navegador! (Chromium)
●
¡Claro, tenemos todas las ventajas de Linux!
armpower.blogs.upv.es
11
Accediendo remotamente
● Es muy cómodo tener la Pi en el “quinto pino” y conectarse
remotamente
● Por ejemplo, acceder mediante terminal remota segura. Desde el
terminal de la MV se haría
●
ssh -l pi 192.169.99.101 (cambiar la dir. IP por la que toque)
NOTA: Si te rechaza la conexión, quizá no esté habilitado este servicio.
armpower.blogs.upv.es
12
Accediendo remotamente
● En M. Windows se puede instalar una aplicación de terminal y hacer
lo mismo
● PuTTY, Teratem …
● O Mobaxterm y así tenemos para hacer otras cosas
● https://mobaxterm.mobatek.net/
NOTA: Si te rechaza la conexión, quizá no esté habilitado este servicio.
armpower.blogs.upv.es
13
Accediendo remotamente
● Acceder a los archivos remotos con ssh o con samba.
● Por ejemplo, abrir dolphin en la MV y:
● pulsar F3, pulsar Ctr+L, escribir fish://192.168.99.101
armpower.blogs.upv.es
14
Accediendo remotamente
● En Windows instalar un cliente
● Por ejemplo, filezilla o winscp
● https://winscp.net/eng/download.php
armpower.blogs.upv.es
15
Accediendo remotamente
● Más retorcido: entubar las X a través de ssh
● Por ejemplo, desde el terminal de la MV se hace
●
ssh -X -l pi 192.169.99.101 (cambiar la dir. IP por la que toque)
● en la nueva terminal, se lanza la aplicación gráfica deseada, p.e. galculator &
armpower.blogs.upv.es
16
Accediendo remotamente
● Más retorcido: entubar las X a través de ssh
● Uff, me pierdo ¿dónde se está ejecutando la aplicación?
●
lanza más galculator &
● en un termina de la RPi escribe ps x
●
●
y, ahora, kill 9999 reemplazando 9999 por el numerito que ves en la primera
columna en la fila donde ponga “galculator”
(y ya se verá más en otra sesión)
armpower.blogs.upv.es
17
Accediendo remotamente
● Ya puestos, un servidor VNC. En un terminal de la Pi hacemos
●
●
sudo apt install tightvncserver
vncserver :1 -geometry 1024x768 -depth 16
● Y en un cliente VNC al otro lado ...
● desde Windows, Mac ...
● desde el móvil
● o desde tu navegador web
NOTAS:
- En las nuevas raspbian ya
viene instalado con
REAL-vnc y se activa desde
“raspi-config”
- Recordar usar el número de
escritoro, p.e. 192.168.99.239:1
armpower.blogs.upv.es
18
● sudo shutdown -h now
● Bueno, si estas en casa, es buen momento para actualizar software
pi$ sudo apt update
pi$ sudo apt upgrade
y rearrancar
armpower.blogs.upv.es
19
Comentarios de: Lo basico en la RPi (0)
No hay comentarios