Publicado el 14 de Abril del 2021
4.890 visualizaciones desde el 14 de Abril del 2021
1,5 MB
45 paginas
Creado hace 4a (18/02/2021)
Departamento de
Tecnología Electrónica
Capítulo 1
Introducción a la
arquitectura de redes
Algunas de las transparencias
tienen copyright:
Redes de
computadoras: Un
enfoque descendente
5th edition.
Jim Kurose, Keith Ross
Addison-Wesley, Abril
2009.
Introducción a la arquitectura de redes
1
Capítulo 1: Introducción a la
arquitectura de redes
Objetivos del capítulo:
Recordar los conceptos de redes básicos para la
asignatura.
o Modelo OSI y arquitectura TCP/IP
o Conceptos acerca de la capa de transporte
o Conceptos acerca de la capa de red
o Conceptos acerca de la capa de enlace de datos
Introducir el concepto de Redes de Área Local
Virtuales (VLAN)
Introducción a la arquitectura de redes
2
Capítulo 1: Introducción a la
arquitectura de redes
1.1 Modelo OSI.
Arquitectura TCP/IP
1.2. La capa de
transporte
1.3. La capa de red
1.4. La capa de enlace
de datos
1.5 Redes de Área
Local Virtuales, VLANs
Introducción a la arquitectura de redes
3
Capítulo 1: Introducción a la
arquitectura de redes
1.1 Modelo OSI.
Arquitectura TCP/IP
1.2. La capa de
transporte
1.3. La capa de red
1.4. La capa de enlace
de datos
1.5 Redes de Área
Local Virtuales, VLANs
Introducción a la arquitectura de redes
4
Arquitectura TCP/IP
Aplicación: soporta las aplicaciones de red.
Sirve de interfaz con el usuario final
FTP, SMTP, HTTP, DNS
Transporte: transferencia de datos extremo a
extremo entre procesos
TCP, UDP
Red: direccionamiento y enrutamiento de
datagramas de origen a destino
IP, protocolos de enrutamiento
Enlace de datos: transferencia de datos entre
elementos de red “cercanos”
Ethernet, 802.11 (WiFi), PPP
Física: bits “en el cable”
aplicación
A_PDU
mensaje
T_PDU
segmento
R_PDU
datagrama
paquete
E_PDU
trama
transporte
red
enlace
física
Introducción a la arquitectura de redes
5
Modelo OSI
Presentación: permite que las aplicaciones
interpreten el significado de los datos, ej.,
encriptación, compresión, codifica datos en modo
estándar
Sesión: sincronización, puntos de comprobación,
recuperación del intercambio de datos
La arquitectura de Internet omite estas capas
estos servicios, si son necesarios, deben ser
implementados en aplicación
aplicación
presentación
sesión
transporte
red
enlace
física
Introducción a la arquitectura de redes
6
Encapsulación
Emisor
Emisor
Nivel N+1
Nivel N
(N)-PCI
(N+1)-PDU
(N)-SDU
E
n
c
a
p
s
u
a
c
ó
n
l
i
(N)-UD
(N)-PDU
Modelo simplificado de encapsulación
Introducción a la arquitectura de redes
7
Desencapsulación
Receptor
Receptor
Nivel N+1
Nivel N
(N)-PCI
(N+1)-PDU
(N)-SDU
(N)-UD
(N)-PDU
D
e
s
e
n
c
a
p
s
u
a
c
ó
n
i
l
Introducción a la arquitectura de redes
8
Ejemplo de arquitectura en capas:
Internet
origen
aplicación
transporte
red
enlace
física
Ejemplo: Dos sistemas finales interconectados por un router.
destino
mensaje
segmento
datagrama
trama
He
Hr
Hn
Hr
M
Ht
Ht M
Ht
M
Ht
M
M
Ht M
Ht
M
Ht
M
Hr
Hr
He
aplicación
transporte
red
enlace
física
Hr
Ht
M
red
enlace
física
He
Hr
Ht
M
Nota
Hx = X_PCI
M = A_PCI(Ha) + Datos Usuario (UD)
Ejemplo UD:
Asunto/cuerpo de un e_mail
Texto de un mensaje WhatsApp
router
Medio físico
Introducción a la arquitectura de redes
9
Multiplexión
Un protocolo de nivel inferior puede tener distintos usuarios de nivel
superior
¿Cómo identificar al cliente?
TCP y UDP: campo Puerto.
IP: campo Protocol
Ethernet: campo Ethertype
(Tipo/longitud)
IEEE 802.3 (MAC) emplea LLC (IEEE
802.2)
IEEE 802.2: DSAP y SSAP
Puede emplearse SNAP junto con IEEE
802.2 para identificar con Ethertype
Introducción a la arquitectura de redes
10
Multiplexión. Ejemplo (I)
Introducción a la arquitectura de redes
11
Multiplexión. Ejemplo (II)
N.E.D.
Mensaje
H
Datos
C
Introducción a la arquitectura de redes
12
Multiplexión. Ejemplo (III)
N.E.D.
Red
Mensaje
H
Datos
C
H
Datos
Introducción a la arquitectura de redes
13
Multiplexión. Ejemplo (IV)
N.E.D.
Red
Transport
e
H
Datos
H
Datos
Introducción a la arquitectura de redes
14
Capítulo 1: Introducción a la
arquitectura de redes
1.1 Modelo OSI.
1.4. La capa de enlace
Arquitectura TCP/IP
de datos
1.2. La capa de
transporte
1.3. La capa de red
1.5 Redes de Área
Local Virtuales, VLANs
Introducción a la arquitectura de redes
15
Servicios de transporte y sus protocolos
Proporcionan comunicación lógica entre los procesos de
aplicación que corren en diferentes hosts
Los protocolos de transporte tienen lugar en los extremos de
la comunicación
Se dividen los mensajes de la aplicación en segmentos, que se
pasan a la capa de red
Introducción a la arquitectura de redes
16
Protocolos de internet de la capa de
transporte
TCP
UDP
Existe más de un
protocolo de
transporte
disponible para
las aplicaciones
Internet: TCP y
UDP
Orientado a conexión No orientado a
Fiable
Agrupación en
segmentos
Rx ordena los
segmentos
ACKs y
temporizadores
Control de flujo
conexión
No fiable
Mensajes sin
fragmentar
Datagrama de usuario
Sin ACKs
Sin control de flujo
Control de la
congestión
Sin control de la
congestión
Introducción a la arquitectura de redes
17
Protocolos de internet de la capa de
transporte
Puerto: identifica la aplicación
Números de puerto:
http://www.iana.org/assignments/port-numbers
Protocolo de
aplicación
Números de puerto
Protocolo de
transporte
FTP
Telnet
SMTP
DNS
TFTP
HTTP
POP3
RIP
20, 21
23
25
53
69
80
110
520
TCP
TCP
TCP
UDP (TCP (*))
UDP
TCP
TCP
UDP
Introducción a la arquitectura de redes
18
UDP_PDU
T_PCI
T_UD
La cabecera
(T_PCI) solo tiene 4
campos.
La longitud es en
bytes y es la de la
T_PDU completa,
con cabecera.
32 bits
Nº puerto origen
Nº puerto destino
longitud
checksum
Datos del nivel
de aplicación
(mensaje)
Formato de la T_PDU
de UDP
Introducción a la arquitectura de redes
19
TCP: Características RFCs: 793, 1122, 1323,
2018, 2581
Punto a punto:
Un emisor, un receptor
fiable, flujo de datos
ordenado:
Sin “límite de mensaje”
Procesamiento en cadena o
pipeline:
Control del flujo y la
congestión en TCP
mediante ventanas
Buffers de Tx y Rx
Comunicación full duplex:
Flujo de datos
bidireccional en la misma
conexión
MSS: Maximum Segment
Size
Orientado a conexión:
handshaking (intercambio
de mensajes de control).
Protocolo de inicio de
conexión
Control de flujo:
socket
door
application
writes data
TCP
send buffer
application
reads data
TCP
receive buffer
socket
door
segment
El tx no desborda al rx
Introducción a la arquitectura de redes
20
Estructura segmento TCP
URG: datos urgentes
Puerto fuente
Puerto dest
32 bits
Nº secuencia
Nº ACK
Long
cab
Sin
uso
FSRPAU
Ventana
checksum
Puntero urgente
Opciones (longitud variable)
Datos de la aplicación
(longitud variable)
ACK: nºACK
válido
PSH: para pasar datos a
la aplicación
urgentemente
RST, SYN, FIN:
Establecimiento de
la conexión
(reinicio,
establecimiento y
fin)
checksum
(como en UDP)
Cuenta de los
datos por bytes
(no por
segmentos)
Nº bytes
que el rx puede
aceptar
Introducción a la arquitectura de redes
21
Nº de secuencia TCP y ACKs
Host A
Host B
El cliente empieza
la apertura activa
El cliente
confirma la
apertura del
servidor
El servidor está en
apertura pasiva, empieza
conexión y confirma la
apertura del cliente
Conexión
establecida
tiempo
Introducción a la arquitectura de redes
22
Capítulo 1: Introducción a la
arquitectura de redes
1.1 Modelo OSI.
1.4. La capa de enlace
Arquitectura TCP/IP
de datos
1.2. La capa de
transporte
1.3. La capa de red
1.5 Redes de Área
Local Virtuales, VLANs
Introducción a la arquitectura de redes
23
La capa de red
Funciones de la capa
de red:
•Enrutamiento de paquetes
•Direccionamiento lógico
•Multiplexión
•Fragmentación de paquetes
Introducción a la arquitectura de redes
24
Protocolo IPv4
Es el protocolo de red más
extendido
Direcciones de 32 bits
Parte de red
Parte de host
Las partes de red y host
vienen definidas por la
máscara de red.
Los primeros x bits están a 1
y definen el número de bits de
la parte de red
Los últimos 32-x bits están a
0 y definen el número de bits
de la parte de host
Introducción a la arquitectura de redes
25
Direcciones especiales IPv4
Direcciones
Significado
Uso
0.0.0.0/32
El propio host de la propia red
Usado como dirección fuente si un nodo no
conoce su IP
10.0.0.0/8
172.16.0.0/12
192.168.0.0/16
Direcciones
privadas
Conectividad IP, pero sin acceso a internet
127.0.0.0/8
Interfaz loopback
Uso de IP sin acceder al medio físico
169.254.0.0/16
Autoconfiguración
Un nodo no dispone de una IP mediante una
asignación manual ni existe un servidor DHCP
224.0.0.0/4
Multicast
Multicast a nivel IP (clase D)
240.0.0.0/4
Reservado
Reservado para uso de IANA (clase E)
255.255.255.255
Broadcast limitado
Broadcast destino para la red
Introducción a la arquitectura de redes
26
Formato de la IP_PDU
Prioridad de la R_UD
Para fragmentación/Reensamblado
(4 bits) IP Header
Length. Longitud
cabecera IP (IP_PCI) en
palabras de 32 bits
(4 bytes)
(4 bits)Versión
Protocolo IP
Número máximo de
saltos (se decrementa en
cada router) (1 byte)
Multiplexión/
Demultiplexión
P.e. marcas de
tiempo,
Registro de la ruta
seguida, lista de
routers por los que
pasar.
32 bits
IHL
ver
Tipo de
Servicio
Identificador (16 bits)
flags
Tiempo de
vida
Protocolo
longitud
Offset del
fragmento
Checksum
cabecera
Dirección IP fuente
Dirección IP destino
Opciones (si hay)
Datos del nivel superior
(longitud variable,
en general, T_PDU, TCP
o UDP)
Nº total bytes
IP_PDU
IP_PCI
¿Cuánta PCI se añade
con TCP/IP a los
A_UD?
20 bytes de TCP
20
Comentarios de: Capítulo 1 - Introducción a la arquitectura de redes (0)
No hay comentarios