Publicado el 24 de Marzo del 2021
1.719 visualizaciones desde el 24 de Marzo del 2021
907,9 KB
19 paginas
Creado hace 11a (06/10/2013)
UNIVERSIDAD
MAYOR DE SAN
SIMÓN
FACULTAD
DE CIENCIAS
Y
TECNOLOGÍA
INGENIERÍA EN
INFORMÁTICA
Versión 1.0
Corina Flores Villarroel
Introducción a la Programación
Tema 4 - Estructuras de Control Básicas
Estructuras de Control Básicas ......................................................................................................... 3
Introducción ................................................................................................................................... 3
Objetivos ........................................................................................................................................ 3
Tipos de Estructuras de Control .................................................................................................. 4
Estructura Secuencial .................................................................................................................... 4
Estructura de Selección ................................................................................................................. 5
Estructura selectiva simple, si entonces ................................................................................... 6
Estructura selectiva doble, si entonces/sino ........................................................................... 7
Estructura de Repetición .............................................................................................................. 9
Estructura de Repetición PARA (for) ..................................................................................... 12
Estructura de Repetición MIENTRAS (while) .......................................................................... 14
Equivalencia entre PARA y MIENTRAS ....................................................................................... 17
Resumen ....................................................................................................................................... 18
Referencias Bibliográficas ........................................................................................................... 18
Introducción a la Programación
Tema 4 - Estructuras de Control Básicas
Estructuras de Control Básicas
" Un hombre tiene que escoger.
En esto reside su fuerza: en el poder de sus decisiones.".
Paulo Coelho
Introducción
Al ser un algoritmo una secuencia de pasos ordenados, estos deben seguir una trayectoria para su
ejecución desde el primer paso hasta el último. Esta trayectoria se denomina flujo de control que
indica el orden en el cual deben ejecutarse los pasos elementales.
Para organizar el flujo de control de un algoritmo se utilizan estructuras de control, estas son
construcciones algorítmicas lineales, de selección e iteración. Las dos últimas alteran el flujo de control
lineal del algoritmo.
Objetivos
El tema “Estructuras de control básicas” tiene por objetivos:
Que los estudiantes conozcan las estructuras básicas de control (secuenciales, condicionales y
repetitivas) y sepan aplicarlas correctamente.
Que los estudiantes diseñen algoritmos utilizando las estructuras básicas de control adecuadas
al tipo de problema tratado.
Que los estudiantes escriban la sintaxis de las principales estructuras de control en
pseudocódigo o representen a través de diagramas de flujo.
Introducción a la Programación
Tema 4 - Estructuras de Control Básicas
Tipos de Estructuras de Control
Las estructuras de control básicas para organizar el flujo de control en un algoritmo, son las
siguientes:
1) Estructura secuencial
2) Estructura de selección
3) Estructura de repetición
Estructura Secuencial
La estructura de control más simple está representada por una sucesión de acciones que se ejecutan de
arriba hacia abajo sin bifurcaciones, es decir, una acción a continuación de otra. El ejemplo del algoritmo que
describe la forma en que un estudiante se levanta todas las mañanas para ir a la universidad, descrito en el
tema 2, es un ejemplo tipo de estructura secuencial.
A continuación se presenta gráficamente esta estructura.
Acción 2
Acción 1
. . . . . . .
Acción 3
Acción n
Una estructura de control secuencial puede contener cualquiera de las siguientes instrucciones:
declaración de variables/constantes
asignación de valores
entrada de datos
procesamiento de datos (operaciones)
reporte de resultados
Introducción a la Programación
Tema 4 - Estructuras de Control Básicas
Ejemplo
Escribir el algoritmo y el diagrama de flujo que calcule el área de
un triangulo
Algoritmo:
1.
2.
3.
4.
5.
Inicio
Ingresar la base (b) b = base
Ingresar la altura (h) h = altura
área = ( b * h ) / 2 = proceso matemático
mostrar a
Estructura de Selección
Día a día las personas estamos enfrentados a tomar decisiones, aun
sean estas pequeñas, por ejemplo, ¿a qué hora levantarse?, ¿qué
desayunar?, ¿qué ropa ponerse?, ¿dónde ir?, etc. muchas de estas
decisiones las tomamos de forma automática, e incluso de manera
impulsiva, muchas veces generando una decisión equivocada, aunque
en estos casos son de poca importancia. Sin embargo, cuando ya nos
vemos enfrentados a problemas en los que es necesario prever las
consecuencias con buen tino es importante tomar decisiones de
manera racional y lógica, lo cual surge a partir de la necesidad que lo
genera un problema.
En un algoritmo representativo de un problema real, es prácticamente imposible que las instrucciones o
acciones a realizar sean secuenciales puras. Es necesario tomar decisiones en función de los datos del
problema.
Aparece entonces la necesidad de aplicar una estructura de selección, a través de la selección se incorpora,
a la especificación del algoritmo, la capacidad de decisión. De esta forma será posible seleccionar una de dos
alternativas de acción posibles durante la ejecución del algoritmo.
Las estructuras selectivas se clasifican en:
Introducción a la Programación
Tema 4 - Estructuras de Control Básicas
1) Selectivas SIMPLES
2) Selectivas DOBLES
3) Selectivas MULTIPLES
Estructura selectiva simple, si entonces
La estructura selectiva si entonces, permite que el flujo de la secuencia siga por un camino
específico si se cumple una condición o conjunto de condiciones. Si al evaluar la condición
(condiciones) el resultado es verdadero, entonces se ejecuta(n) cierta(s) acción(es). Luego
se continua con el flujo normal.
Representamos la estructura con el siguiente pseudocódigo:
Si (condición)
FinSi
entonces
acción o acciones a realizar si la condición es verdadera
donde condición es una expresión que al ser evaluada puede tomar solamente uno
de los dos valores posibles: verdadero o falso.
A continuación se presenta gráficamente esta estructura.
CONDICIÓN
true
Acciones o
instrucciones
false
Introducción a la Programación
Tema 4 - Estructuras de Control Básicas
Ejemplos:
1) Dado la calificación obtenida por
un estudiante, verificar si su valor
es mayor o igual a 51 para indicar
que aprobó el examen.
Solución
1. Obtener la calificación
2. Si (calificación >= 51)
4.
5. FinSi
6. Fin
entonces
Mostrar ("Aprobado")
2) Dado como dato el sueldo de
un trabajador, se pide aplicar
un aumento del 15% si su
sueldo es inferior a 850 Bs.
Luego, muestra el nuevo
sueldo calculado.
Para resolver!
Estructura selectiva doble, si entonces/sino
La estructura selectiva si entonces/sino permite que el flujo de la secuencia bifurque por dos
ramas diferentes en el punto de la toma de decisión(es). Si al evaluar la condición (o
condiciones) el resultado es verdadero, entonces se sigue por un camino específico y se
ejecuta(n) cierta(s) acción (es). Por otra parte, si el resultado es falso, entonces se sigue por
otro camino y se ejecuta(n) otra(s) acción (es). En ambos casos, luego de ejecutarse las(s)
acción(es) indicadas se continua con la secuencia normal del diagrama.
A continuación se presenta en pseudocódigo:
entonces
sino
acción o acciones a realizar si la condición es verdadera (1)
Si (condición)
FinSi
donde condición es una expresión que al ser evaluada puede tomar solamente uno de los
dos valores posibles: verdadero o falso.
Gráficamente la estructura es:
acción o acciones a realizar si la condición es verdadera (2)
true
CONDICIÓN Accion(nes) 1 false Accion(nes) 2
Más ejemplos ...
Ejemplos:
3) Hacer una
llamada
telefónica
desde un
teléfono público a
moneda. Considerando que se
cuenta con la moneda y siempre
puede encontrar un teléfono.
Solución
1. Obtener una moneda
2. Encontrar un teléfono
3. Si (tiene tono el teléfono)
4.
5. Hablar
6. Sino
7. Buscar otro teléfono
8. FinSi
9. Fin
entonces
Marcar el numero
Introducción a la Programación
Tema 4 - Estructuras de Control Básicas
4) Construye un algoritmo tal que
dado como dato el sueldo de
un trabajador, se pide aplicar
un aum
Comentarios de: Estructuras de Control Básicas - Introducción a la programación (0)
No hay comentarios