Publicado el 18 de Marzo del 2021
506 visualizaciones desde el 18 de Marzo del 2021
3,6 MB
74 paginas
Creado hace 14a (17/01/2011)
Observium / CentOS 5.5
Installation ^ Configuration
JHON FREDY HERRERA
SERVICIOS DE RED
Manual Step by Step
COLOMBIA (MEDELLIN)
2010
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
Topología
A continuación se muestra por medio de una imagen la topología que se implementara para la
realización de este proyecto.
MiNdWiDe - Group
2
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
Tabla de direccionamiento
Dispositivo
Interfaz
Dirección IP
SVR-WEB-FTP-01
PCCLIENTE
NIC
NIC
192.168.1.253
192.168.1.1
Mascara de
subred
255.255.255.0
255.255.255.0
Gateway
predeterminada
192.168.1.254
192.168.1.254
MiNdWiDe - Group
4
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
Linux - CentOS 5.5
CentOS (Community ENTerprise Operating System) es un clon a nivel binario de la distribución
Linux Red Hat Enterprise Linux RHEL, compilado por voluntarios a partir del código fuente liberado
por Red Hat.
Red Hat Enterprise Linux se compone de software libre y código abierto, pero se publica en
formato binario usable (CD-ROM o DVD-ROM) solamente a suscriptores pagados. Como es
requerido, Red Hat libera todo el código fuente del producto de forma pública bajo los términos
de la Licencia pública general de GNU y otras licencias. Los desarrolladores de CentOS usan ese
código fuente para crear un producto final que es muy similar al Red Hat Enterprise Linux y está
libremente disponible para ser bajado y usado por el público, pero no es mantenido ni asistido por
Red Hat. Existen otras distribuciones también derivadas de los fuentes de Red Hat.
CentOS usa yum para bajar e instalar las actualizaciones, herramienta también utilizada por
Fedora.
MiNdWiDe - Group
5
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
Observium
Observium es un sistema de monitoreo de sistemas de red basado en PHP/MySQL el cual permite
descubrir automáticamente, dispositivos en nuestra red como servidores, dispositivos de red
(routers, switchs, etc.).
Este software soporta una multitud de dispositivos tanta a nivel de hardware y software, con el
podemos tener al día las actualizaciones en cuanto a estadísticas de rendimiento actuales en los
dispositivos, capturas de registros, y lo mejor de todo es que tenemos toda esa recopilación de
información por medio de gráficos los cuales nos indican los niveles de uso y rendimiento de una
manera mucho más fácil y comprensible.
La administración de Observium es basada en la webgui e igualmente lo mejor es que es gratuita.
Las plataformas que soporta Observium son:
# 1 Applications
# 2 Generic MIBs
# 3 Routers, Switches and Firewalls
o 3.1 Cisco IOS
o 3.1.1 Cisco IOS-XE
o 3.1.2 Cisco IOS-XR
o 3.1.3 Cisco ASA
o 3.1.4 Cisco NX-OS
o 3.1.5 Cisco PIXOS
o 3.1.6 Cisco CatOS
o 3.2 Juniper JunOS
o 3.3 Juniper JunOSe
o 3.4 Juniper ScreenOS
o 3.5 Brocade Ironware
o 3.6 Extreme Extremeware
o 3.7 Extreme XOS
o 3.8 Force10 FTOS
o 3.9 Arista EOS
o 3.10 Allied Telesis
o 3.11 Mikrotik RouterOS
o 3.12 HP Procurve
# 4 Workstations and Servers
o 4.1 UNIX-like
MiNdWiDe - Group
6
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
o 4.1.1 Linux
o 4.1.2 Solaris
o 4.1.3 FreeBSD
o 4.1.4 NetBSD
o 4.1.5 OpenBSD
o 4.1.6 DragonFly BSD
o 4.1.7 m0n0wall
o 4.1.8 pfSense
o 4.2 Microsoft Windows
4.2.1 Windows NT Family
# 5 Consumer CPE
o 5.1 Zyxel ZyWALL
o 5.2 Thomson Speedtouch
# 6 Printers
# 7 Power Devices
o 7.1 APC Devices
o 7.1.1 APC UPSes
o 7.1.2 APC PDUs
o 7.1.3 APC STS
o 7.2 MGE UPSes
o 7.3 Riello UPSes
o 7.4 Gamatronic UPSes
o 7.5 Ingrasys iPoMan PDUs
# 8 Sensor Platforms
o 8.1 Papouch Temperature sensors (TME)
o 8.2 AKCP SensorProbe
o 8.3 Minkels Rack Monitoring System
# 9 Other
La Base de Información Gestionada (Management Information Base o MIB) es un tipo de base de
datos que contiene información jerárquica, estructurada en forma de árbol, de todos los
dispositivos gestionados en una red de comunicaciones. Es parte de la gestión de red definida en
el modelo OSI. Define las variables usadas por el protocolo SNMP para supervisar y controlar los
componentes de una red. Está compuesta por una serie de objetos que representan los
dispositivos (como enrutadores y conmutadores) en la red. Cada objeto manejado en un MIB tiene
un identificador de objeto único e incluye el tipo de objeto (tal como contador, secuencia o
gauge), el nivel de acceso (tal como lectura y escritura), restricciones de tamaño, y la información
del rango del objeto.
MiNdWiDe - Group
7
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
Observium utiliza estos estándares de MIB para crear una base de datos completa y en la cual
incluye como por ejemplo CPU, Memoria, estadísticas de almacenamiento, estadísticas del stack
de protocolos TCP/IP (TCP, UDP, ICMP, IP), estadísticas detalladas sobre Ethernet como
estadísticas de error por puerto e información de dúplex.
Para mayor información visite el website http://www.observium.org.
partiremos de una instalación de CentOS finalizada y completamente limpia, a excepción
que ya tenemos el servicio de FTP disponible en la misma máquina donde instalaremos observium.
Para obtener información sobre como instalar CentOS por favor visite las siguientes URLS:
Instalación de CentOS 5.5 en http://jfherrera.wordpress.com/2010/10/15/instalando-centos-5-5/.
Instalación y configuración de VSFTPD con usuarios virtuales en:
http://jfherrera.wordpress.com/2010/10/16/vsftpd-con-usuarios-virtuales-en-centos-5-5/.
Primero que todo verificamos que el sistema este al día con las actualizaciones.
yum update
Si nuestro servidor hace tiempito que lo tenemos se recomienda actualizar el kernel e iptables, lo
hacemos de la siguiente manera.
yum update kernel iptables
Instalación y configuración Observium
Instalación de los paquetes necesarios para Observium
yum install httpd php php-mysql php-gd php-cli php-snmp php-pear net-snmp net-snmp-utils
subversion mysql-server mysql ImageMagick jwhois nmap OpenIPMI-tools gcc
MiNdWiDe - Group
8
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
MiNdWiDe - Group
9
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
Al finalizar la instalación nos genera un resumen de las tareas realizadas y las respectivas
dependencias que se necesitaron instalar.
La lista que se encuentra a continuación son otros paquetes necesarios los cuales no se
encuentran disponibles en el repositorio local, la instalación la realizaremos manualmente o
utilizando repositorios adicionales.
ipcalc
rrdtool
fping
graphviz
Comenzaremos instalando graphviz, agregaremos un repositorio descargando el archivo graphviz-
rhel.repo de la siguiente URL: http://www.graphviz.org/Download_linux_rhel.php
Solo basta con dar clic derecho sobre el link graphviz-rhel.repo y dar sobre la opción guardar
como…
MiNdWiDe - Group
10
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
El archivo descargado lo copiamos en /etc/yum.repos.d/ y ejecutamos el comando yum update
seguido de yum install graphviz
MiNdWiDe - Group
11
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
Instalación de fping descargamos el archivo fping-2.4-1.b2.3.el5.rf.i386.rpm de
http://packages.sw.be/fping/?C=M;O=D
la URL:
Ejecutamos en la CLI lo siguiente:
rpm -ihv fping-2.4-1.b2.3.el5.rf.i386.rpm
MiNdWiDe - Group
12
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
Cabe resaltar que el comando varía según la ubicación del archivo en donde lo descarguemos.
La instalación de ipcalc será de la misma manera que fping solo que ingresamos a la URL:
http://packages.sw.be/ipcalc/?C=M;O=D
MiNdWiDe - Group
13
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
MiNdWiDe - Group
14
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
El paquete rrdtool necesita librerías extras para poder instalarse las cuales son las siguientes.
yum install cairo-devel libxml2-devel pango-devel pango libpng-devel
freetype freetype-devel libart_lgpl-devel
MiNdWiDe - Group
15
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
Terminada la instalación de estas dependencias descargamos la última versión de rrdtool
ingresando a la URL: http://oss.oetiker.ch/rrdtool/pub/?M=D
MiNdWiDe - Group
16
Mind Wide Open™
BLOG – http://jfherrera.wordpress.com
Observium | CentOS 5.5
GROUP | “???”
Extraemos el paquete con el comando tar xzvf Desktop/rrdtool-1.4.5.tar.gz
Recordemos que si ejecutamos el comando tal cual se muestra, el paquete se extraerá en la
ubicación en la que nos encontremos en la CLI al momento de ejecutarlo, ejecutamos los
siguientes comandos.
export PKG_CONFIG_PATH=/usr/lib/pkgconfig/
Comentarios de: CentOS 5.5 - Instalación y Configuración de Monitoreo en Red con OBservium (0)
No hay comentarios