INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN BASÍCA DE UN SERVIDOR DE MENSAJERÍA
BASADO EN EL PROTOCOLO JABBER
INSTALACIÓN DEL PAQUETE JABBER
El primer paso a la hora de instalar jabber en el servidor es descargar desde el
gestor de paquetes el correspondiente a la versión vigente de Jabber:
aptitude install jabber
Si todo ha ido bien y se ha llevado a cabo la instalación de forma correcta ya
tendremos el demonio jabber (jabberd) preparado para empezar a funcionar.
CONFIGURACIÓN DE JABBER.XML
El paso más delicado es el de la configuración del servidor en cuestión. La
configuración está toda centralizada en un único fichero jabber.xml que como su propia
extensión indica, estña en formato xml. Lo primero es especificar en qué máquina se
encuentra el servidor. El nombre de la máquina bien puede ser una dirección IP (tanto
interna como pública) o su nombre siempre en formato FQDN, Fully Qualified Domain
Name, para que desde cualquier máquina se pueda acceder a los servicios
proporcionados por el servidor.
Ahora el siguiente paso será crear dentro del directorio /usr/local/jabber/jabber-x-
x/spool un nuevo directorio con el nombre del directorio que se ha puesto en la sección
host, puesto que ese será el directorio que Jabber utilizará para guardar en formato xml la
configuración y los datos de cada usuario:
# cd /usr/local/jabber/jabber-x-x/spool
# mkdir localhost
ó
# mkdir nombre_completo_del_servidor_jabber_o_IP
1/2
Una vez realizados estos pasos tan solo resta arrancar el servidor jabber:
/etc/init.d/jabber start
Cabe aclarar que lo más correcto es crear un nuevo usuario y grupo que sea el que
se encargue de arrancar y detener el servidor Jabber, ya que no es lo más correcto utilizar
el usuario root para esta tarea por motivos de seguridad.
2/2
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf1893
Comentarios de: INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN BASÍCA DE UN SERVIDOR DE MENSAJERÍA BASADO EN EL PROTOCOLO JABBER (0)
Comentarios de: INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN BASÍCA DE UN SERVIDOR DE MENSAJERÍA BASADO EN EL PROTOCOLO JABBER (0)
No hay comentarios