Publicado el 20 de Febrero del 2021
499 visualizaciones desde el 20 de Febrero del 2021
641,6 KB
38 paginas
Creado hace 11a (07/01/2014)
DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA
Microprocesadores
1121060
Tema 1
Operación básica de un
Microprocesador
Microprocesadores 1121060
Tema 1.
Operación básica de un Microprocesador
1. Introducción a los microprocesadores
2. Arquitectura Básica de un microprocesador.
3. Sistema de Bus común
4. Operación Típica de un microprocesador
5. Bloques funcionales de un sistema mínimo
basado en un microprocesador.
6. Poleo, interrupciones y DMA
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
En 1940 y 1950 se tienen máquinas
computadoras muy grandes, construidas con
relevadores y tubos de vacío (bulbos).
Conforme evolucionó la electrónica se utilizaron
transistores a finales de la década de los 40’s y
componentes electrónicos de estado sólido para
la construcción de computadoras poderosas
(1960).
Con el advenimiento de los Circuitos Integrados
se perfeccionó el microprocesador de la
Computadoras.
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
ENIAC (Electronic Numerical Integrator
and Computer, 1945). Se construyó por
encargo del ejécito de los Estados Unidos
en 1943 para realizar cálculos balísticos
(reemplazaba a 200 personas encargadas
de calcular las tablas de tiro). Estaba
compuesta por 70 mil resistencias, 10 mil
condensadores, 1.500 relés, 6 mil
conmutadores manuales y 17.486 válvulas,
que debido a su fragilidad debían cambiarse
frecuentemente (19 mil cambios en los
nueve años en que la máquina estuvo en
servicio)
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
Evolución Histórica de los Microprocesadores
Microprocesadores de 4 bits: En 1971
Intel Corporation lanza comercialmente el
primer microprocesador, el “4004” con un
tamaño de palabra de 4 bits y una
capacidad de direccionamiento de memoria
de 4096 palabras. Con un conjunto de 45
instrucciones diferentes.
Solo se podía emplear en aplicaciones
limitadas.
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
Microprocesador Intel 4004
(1971)- Microprocesador de 4 bits.
Era una minúscula placa de silicio de
7mm de lado que integraba 2300
transistores y ejecutaba 60,000
operaciones por segundo a una
frecuencia de 108 Khz. Su potencia
era igual a la de la computadora
ENIAC.
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
4004 Intel
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
Microprocesadores de 8 bits (1972): Al darse
cuenta Intel de la viabilidad del 4004 introduce, al
año siguiente, el primer microprocesador de 8 bits, el
8008, el cual contenía 3500 transistores. El hecho de
que el 8008 procesara 8 bits de datos
simultáneamente y que pudiera acceder a mucha
más memoria, le permitía operar unas tres o cuatro
veces más rápido que sus predecesores de 4 bits.
La frecuencia de reloj era de 200KHz y su memoria
direccionable era de 16K bytes contaba con un
conjunto de 48 instrucciones.
Se utilizó en aplicaciones más avanzadas, pero el uso
demandante del microprocesador pronto limitó su
utilidad. En 1973 Intel introduce el 8080.
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
Microprocesadores de
8 bits (1973):El 8080
es considerado el primer
procesador moderno de
8 bits
Diez veces más rápido que
el 8008 y direccionaba 64k
bytes.
Pronto otras empresas
empezaron a introducir
comercialmente sus
propias versiones de
procesadores de 4 y 8
bits.
Fabricante
Fairchild
Nombre del
Microprocesador
F-8
Mos Technology
6502
Motorola
MC 6800
National
Semiconductor
Rockwell
International
Zilog
IMP-8
PPS-8
Z-80
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
Microprocesador Z-80
El Z-80 era realmente compatible con el
microprocesador 8080
Zilog, además de diseñar un buen producto,
mejoró notablemente la arquitectura respecto la
del 8080
Entre las ventajas pueden citarse: mayor
cantidad de instrucciones (158 contra 74),
frecuencia de reloj más alta, circuito para el
apoyo de refresco de memorias RAM dinámicas,
compatibilidad de código objeto (los códigos de
operación de las instrucciones son iguales) y una
sola tensión para su funcionamiento (+5V).
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
Ejemplo de
Instrucciones
de transferencia
de 8 Bits
8080/Z80
Se observa la
compatibilidad
en el código
máquina.
Mnemónic
o 8080
MOV A,A
Mnemónic
o Z80
LD A,A
Código
Máquina
7F
MOV A,B
LD A,B
MOV A,C
LD A,C
MOV A,D
LD A,D
MOV A,E
LD A,E
MOV A,H
LD A,H
MOV A,L
LD A,L
MOV A,M
LD A,(HL)
LDAX B
LDAX D
LD A,(BC)
LD A,(DE)
78
79
7A
7B
7C
7D
7E
0A
1A
Operación
A A
A B
A C
A D
A E
A H
A L
A (HL)
A (BC)
A (DE)
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
En 1977 Intel introduce el microprocesador 8085,
considerado una nueva versión del 8080 ya que,
entre otras cosas, también direccionaba 64Kbytes de
memoria y empleaba el mismo conjunto de
instrucciones.
El generador de reloj se integra en el mismo circuito
integrado (era externo en el 8080) y utiliza una sola
fuente de alimentación.
Fue fabricado por NEC, AMD, Toshiba y Hitachi bajo
licencia de Intel.
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
Estructura Interna 8085
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
Microprocesadores de 16 bits
En 1978 Intel introduce el 8086 y un año más tarde el
8088. Ambos son microprocesadores de 16 bits.
• Bus de direcciones de 20 bits:
• 1 Mbyte o 512K palabras (16 bits) en el 8086
• 1 Mbyte en el 8088
• Bus de datos interno de 16 bits
• Bus de datos externo de
• 16 bits en el 8086
• 8 bits en el 8088
• Original del IBM PC/XT
• 89 instrucciones
• Sin coprocesador aritmético interno
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
Arquitectura
Interna
8086/8088
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
Fecha
Velocidad de
reloj
Anchura del
bus
Número de
transistores
Memoria
direccionable
Memoria virtual
Descripción
4004
15/11/71
8008
1/4/72
108KHz
200KHz
8080
1/4/74
2MHz
8086
8/6/78
8088
1/6/79
5MHz, 8MHz,
10MHz
5MHz, 8MHz
4 bits
8 bits
8 bits
16 bits
8 bits
2.300
3.500
6.000
29.000
29.000
640 bytes
16 Kbytes
64 Kbytes
1 Mbyte
1 Mbyte
--
--
--
--
--
Primer chip
para
microcompu-
tadora
Manipulación de
datos/caracteres
10 veces
mejor
desempeño
que el 8008
10 veces mejor
desempeño que
el 8080
Idéntico al
8086 excepto
por el bus de
datos externo
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
Fecha
Velocidad de
reloj
Anchura del
bus
Número de
transistores
Memoria
direccionable
Memoria
virtual
Descripción
80286
1/2/82
6MHz, 8MHz,
10MHz,12.5MHz
Intel386 DX
17/10/85
16MHz, 20MHz,
25MHz,33MHz
Intel386 SX
16/6/88
16MHz, 20MHz,
25MHz,33MHz
Intel486 DX
10/4/89
25MHz,
33MHz,50MHz
16 bits
32 bits
16 bits
32 bits
134.000
275.000
275.000
1,2 millones
16 megabytes
4 gigabytes
4 gigabytes
4 gigabytes
1 gigabyte
64 terabytes
64 terabytes
64 terabytes
3-6 veces mejor
desempeño que
el 8086
Primer chip en
manejar 32 bits
Cache nivel 1
en el chip
Bus de datos de
16 bits que
permite procesar
32 bits a bajo
costo
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
Fecha
Velocidad de
reloj
Anchura del
bus
Número de
transistores
Memoria
direccionable
Memoria
virtual
Descripción
80486 SX
22/4/91
16MHz, 20MHz,
25MHz,33MHz
Pentium
22/3/93
60MHz, 66MHz
32 bits
32 bits
Pentium Pro
1/11/95
150MHz,
166MHz,
180MHz, 200MHz
64 bits
Pentium II
7/5/97
200MHz, 233MHz,
266MHz,300MHz
64 bits
1,185 millones
3,1 millones
5,5 millones
7,5 millones
4 gigabytes
4 gigabytes
64 gigabytes
64 gigabytes
64 gigabytes
64 terabytes
64 terabytes
64 terabytes
Idéntico al 486 DX
pero sin
coprocesador
matemático
Arquitectura
superescalar
La arquitectura de
ejecución dinámica
maneja
procesadores de alto
rendimiento
Bus Dual
independiente,
ejecución dinámica,
tecnología Intel MMX
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
1993. Aparece el Intel Pentium introduciendo el uso
de técnicas superescalares, que permiten que varias
instrucciones se ejecuten en paralelo.
1995. Intel presenta el Pentium Pro que continua la
tendencia iniciada con el Pentium hacia la
organización superescalar, con el uso de registros,
predicción de ramificaciones (saltos), análisis del flujo
de datos y ejecución especulativa.
1997.Aparición del Intel Pentium II que incorpora la
tecnología Intel MMX, que se diseñó específicamente
para procesar de forma eficiente datos de vídeo,
audio y gráficos.
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
En 1999 el Pentium III, incorpora instrucciones
adicionales en punto flotante para procesar software de
gráficos 3D.
En el 2000 el Pentium 4, trabaja a velocidades
superiores y mejora las instrucciones con el nombre de
SSE2 (streaming SIMD extensions 2, 144 nuevas)
algunas capaces de manejar cálculos de doble
precisión de 128 bits en punto flotante. La idea es
reducir el número de operaciones necesarias para
realizar las tareas, entre otros muchos avances
tecnológicos.
Tema 1. Operación básica de un Microprocesador
Introducción
SIMD: Single
Instruction, Multiple
Data; instrucción única,
datos múltiples. Estas
instrucciones permiten
r
Comentarios de: Tema 1 Operación básica de un Microprocesador - Microprocesadores (0)
No hay comentarios