Publicado el 8 de Febrero del 2021
599 visualizaciones desde el 8 de Febrero del 2021
790,2 KB
41 paginas
Creado hace 18a (19/12/2006)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
SECCION ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
SECCION ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
AREA DE CIRCUITOS Y SITEMAS ELECTRONICOS
MICROCONTROLADORES
ATMEGA8
ZENON CUCHO M.
FRERI ORIHUELA Q.
ROLANDO SÁNCHEZ P.
LAUREANO RODRÍGUEZ P.
2007-I
Curso de actualización de Microcontroladores Atmega8
1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
SECCION ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
SESIÓN 01
INTRODUCCION AL MICONTROLADOR ATMEGA8
PARTE TEÓRICA
DESCRIPCION DEL MICROCONTROLADOR ATMEGA 8
MEMORIA DE PROGRAMAS Y ESPACIO DE MEMORIA DE DATOS
DESCRIPCION DE LOS PUERTOS E/S
PARTE PRÁCTICA
• MANEJO DEL ENTORNO DE DESARROLLO VMLAB:
• EDICION, COMPILACION Y EJECUCION DE PROGRAMAS
• PROGRAMAS USANDO INTERRUPTORES Y PULSADORES
Curso de actualización de Microcontroladores Atmega8
2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
SECCION ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
INTRODUCCION AL MICROCONTROLADOR
1.1
Introducción
El microcontrolador es un circuito integrado de muy alta escala de integración que contiene
las partes funcionales de un computador:
• CPU (Central Processor Unit o Unidad de Procesamiento Central)
• Memorias volátiles (RAM), para datos
• Memorias no volátiles( ROM, PROM, EPROM) para escribir el programa
• Líneas de entrada y salida para comunicarse con el mundo exterior.
• Algunos periféricos (comunicación serial, temporizador, convertidor A/D, etc)
Es decir el microcontrolador es un computador integrado en un solo chip. Integrar todos
estos elementos en un solo circuito integrado a significado desarrollar aplicaciones
importantes en la industria al economizar materiales, tiempo y espacio.
¿Que no hace el microcontrolador?
Las aplicaciones de un microcontrolador son tan inmensas que el límite es la propia
imaginación del usuario. Estos microcontroladores están en el auto, en el televisor, en el
teléfono, en una impresora, en un horno de microondas, en un transbordador espacial, en un
juguete, etc. Alguna fuentes estiman que en una casa típica de E.U se tiene alrededor de 250
microcontroladores.
Los siguientes son algunos campos en los que los microcontroladores tienen gran uso:
• En la industria del automóvil: Control de motor, alarmas, regulador del servofreno,
dosificador, etc.
• En la industria de los electrodomésticos: control de calefacciones, lavadoras, cocinas
eléctricas, etc.
• En informática: como controlador de periféricos. Por ejemplo para controlar
impresoras, plotters, cámaras, scanners terminales, unidades de disco, teclados,
comunicaciones (modems), etc.
Curso de actualización de Microcontroladores Atmega8
3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
SECCION ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
• En la industria de imagen y sonido: tratamiento de la imagen y sonido, control de los
motores de arrastre del giradiscos, magnetófono, video, etc.
En la industria, en general se utilizan en:
• Regulación: todas las familias de microcontroladores incorporan en alguna de sus
versiones conversores A/D y D/A, para la regulación de la velocidad de las máquinas,
de niveles, de temperatura, etc.
• Automatismos: La enorme cantidad de líneas de entrada y salidas, y su inmunidad al
ruido le hacen muy valioso para el control secuencial de procesos. Por ejemplo control
de máquinas, herramientas, apertura y cierre automático de puertas según condiciones,
plantas empaquetadoras, aparatos de maniobra de ascensores, etc.
• Robótica: para control de los motores y captura de señales de los diferentes sensores,
fabricación de controladores robóticos para sistemas automáticos, etc.
Instrumentos portátiles compactos:
• Radio paginador numérico (beeper)
• Planímetro electrónico
• Nivelímetro digital
•
Identificador-probador de circuitos integrados
• Tacómetro digital
• Panel frontal de un osciloscopio
• Controlador de display LCD
• Analizador de espectros, etc
Dispositivos autónomos:
• Fotocopiadoras
• Máquinas de escribir
• Selector, Codificador decodificador de TV
• Localizador de peces
• Teléfonos de tarjeta
• Teléfonos celulares
• Cerraduras electrónicas
• Sistemas de seguridad
Se emplea también en medicina, en aplicaciones militares, edificios inteligentes, etc.
Curso de actualización de Microcontroladores Atmega8
4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
SECCION ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
1.2
Principales fabricantes
Por lo general los fabricantes de microprocesadores lo son de microcontroladores. Los
fabricantes de microcontroladores son más de 50, podemos mencionar a:
• Atmel
• Motorola
• Intel
• Microchip
• NEC
• Hitachi
• Mitsibishi
• Philips
• Matsushita
• Toshiba
• AT&T
• Zilog
• Siemens
• National Semiconductor
• etc.
1.3 APARICION Y DESARROLLO DE LOS MICROCONTROLADORES
Breve Esbozo Histórico. La siguiente es una lista cronológica de los eventos tecnológicos
más recientes que han tenido impacto sobre la aparición y el desarrollo del campo de los
microcontroladores en la electrónica digital.
1971: Intel fabrica el primer microprocesador (el 4004) de tecnología PMOS. Este era un
microprocesador de 4 bits y fue fabricado por Intel a petición de Datapoint Corporation
con el objeto de sustituir la CPU de terminales inteligentes fabricadas en esa fecha por
Datapoint mediante circuitería discreta. El dispositivo fabricado por Intel resultó 10
veces más lento de lo requerido y Datapoint no lo compró, de esta manera Intel
comenzó a comercializarlo. El 4004 podía direccionar sólo 4096 (4k) posiciones de
memoria de 4 bits, reconocía 45 instrucciones y podía ejecutar una instrucción en 20
µseg en promedio.
1972: Las aplicaciones del 4004 estaban muy limitadas por su reducida capacidad y
rápidamente Intel desarrolló una versión más poderosa (el 8008), el cual podía
Curso de actualización de Microcontroladores Atmega8
5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
SECCION ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
manipular bytes completos, por lo cual fue un microprocesador de 8 bits. La memoria
que este podía manejar se incrementó a 16 kbytes, sin embargo, la velocidad de
operación continuó igual.
1973: Intel lanza al mercado el 8080 el primer microprocesador de tecnología NMOS, lo cual
permite superar la velocidad de su predecesor (el 8008) por un factor de diez, es decir,
el 8080 puede realizar 500000 operaciones por segundo, además se incrementó la
capacidad de direccionamiento de memoria a 64 kbytes. A partir del 8080 de Intel se
produjo una revolución en el diseño de microomputadoras y varias compañías
fabricantes de circuitos integrados comenzaron a producir microprocesadores. Algunos
ejemplos de los primeros microprocesadores son: el IMP-4 y el SC/MP de National
Semiconductors, el PPS-4 y PPS-8 de Rockwell International, el MC6800 de
Motorola, el F-8 de Fairchild.
1975: Zilog lanza al mercado el Z80, uno de los microprocesadores de 8 bits más poderosos.
En ese mismo año, Motorola reduce sus costos con sus microprocesadores 6501 y
6502 (este último adoptado por APPLE para su primera microcomputadora personal).
estos microprocesadores se comercializan en $20 y $25 (dls.USA) respectivamente.
Esto provoca un auge en el mercado de microcomputadoras de uso doméstico y un
caos en la proliferación de lenguajes, sistemas operativos y programas (ningún
producto era compatible con el de otro fabricante).
1976: Surgen las primeras microcomputadoras de un solo chip, que más tarde se denominarán
microcontroladores. Dos de los primeros microcontroladores, son el 8048 de Intel y
el 6805R2 de Motorola.
198x : En la década de los 80's comienza la ruptura entre la evolución tecnológica de los
microprocesadores y la de los microcontroladores, Ya que los primeros han ido
incorporando cada vez más y mejores capacidades para las aplicaciones en donde se
requiere el manejo de grandes volúmenes de información y por otro lado, los segundos
han incorporado más capacidades que les permiten la interacción con el mundo físico
en tiempo real, además de mejores desempeños en ambientes de tipo industrial.
Curso de actualización de Microcontroladores Atmega8
6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
SECCION ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
1.4 ARQUITECTURA DE UN MICROCONTROLADOR
Según la arquitectura interna de la memoria de un microcontrolador se puede
clasificar considerando como el CPU accede a los datos e instrucciones, en 2 tipos:
1.4.1 Arquitectura Von Neumann
Fue desarrollada por Jon Von Neumann,
Comentarios de: Microcontroladores ATMEGA8 (0)
No hay comentarios