Actualizado el 22 de Junio del 2017 (Publicado el 15 de Enero del 2017)
841 visualizaciones desde el 15 de Enero del 2017
60,0 KB
1 página
Creado hace 13a (22/08/2011)
Convertir vídeos para el móvil con ffmpeg
Si eres un afortunado propietarios de un teléfono móvil que puede reproducir archivos de vídeo te
pueden resultar interesantes las instrucciones descritas a continuación. Obviamente, también
podrán resultar de utilidad si deseas cambiar el formato de vídeo por cualquier otra razón.
Utilizando el versátil ffmpeg, convertiremos un archivo de vídeo en formato .avi a formato .mp4.
No obstante, las indicaciones que leerás a continuación podrán ser usadas para otros formatos de
vídeo, así como otras resoluciones y calidades.
Para los no iniciados, y para empezar, citaré de la wikipedia la definición de ffmpeg:
ffmpeg es una colección de software libre que puede grabar, convertir y hace
streaming de audio y vídeo. Incluye libavcodec, una biblioteca de códecs. ffmpeg está
desarrollado en GNU/Linux, pero puede ser compilado en la mayoría de los sistemas
operativos, incluyendo Windows.
Las opciones que nos ofrece ffmpeg son muy extensas. En el comando utilizado que verás más
abajo se utilizan una serie de variables que serán explicadas. Sin embargo, se obviarán otras
variables del comando no utilizadas para este supuesto.
A modo de ejemplo, la orden básica en terminal para usar ffmpeg es la siguiente:
ffmpeg -i video_a_convertir.avi video_convertido.mpg
Con ello, habremos cambiado el formato de un .avi a .mpeg.
Para el caso que ocupa este tutorial, realizaremos una conversión de un vídeo.avi a un
vídeo.mp4.
(*) Paso cero: instalar ffmpeg. Lo encontrás en los repositorios de tu distribución o descargándolo
desde su web oficial.
Seguimos… En terminal y situados en el directorio donde se encuentra el vídeo que deseamos
convertir, deberemos escribir lo siguiente:
ffmpeg -i video_inicial.avi -b 750000 -vcodec mpeg4 -s 640×360
-acodec libfaac -ac 2 -ab 96000 video_final.mp4
¿Qué hemos hecho?:
•
•
•
•
•
•
•
→
Lo comentado, la orden básica para iniciar la conversión de archivos.
-i
→
-b
El bitrate del vídeo resultante tras la conversión. El bitrate es uno de los
determinantes de la calidad de imagen del vídeo resultante. Esto también afectará al peso
total del archivo tras la conversión; algo a tener en cuenta si deseamos grabar el vídeo en
formato físico (dvd’s, cd’s, etc.) o no contamos con memoria suficiente en el dispositivo
externo de memoria.
→
-vcodec
la codificación que utilizaremos para el vídeo resultante. Como ves, en este caso
es mpeg4.
→
-s
las dimensiones del vídeo. En el caso de ejemplo, 640×360.
-acodec
→
-ac
canales de audio establecidos. Si no los establecemos, por defecto se determina un
canal.
→
-ab
→
códec elegido para el audio.
el bitrate del audio.
Obviamente, el proceso de conversión consumirá más o menos tiempo en función de la portencia
de vuestro equipo, de las variables de ejecución de ffmpeg y del archivo a convertir.
Como apuntaba antes, ffmpeg es una herramienta muy versátil. Si echas un vistazo a “man
ffmpeg” o a la documentación oficial en la web del proyecto, pronto observarás que existen
variables de ejecución del comando que pueden adaptar más a tu gusto y/o necesidades la
cualidad y calidad del archivo resultante.
Alex Aliaga, 23 de octubre 2009
Comentarios de: Convertir vídeos para el móvil con ffmpeg (0)
No hay comentarios