Publicado el 16 de Noviembre del 2020
954 visualizaciones desde el 16 de Noviembre del 2020
1,2 MB
58 paginas
Creado hace 8a (06/10/2016)
513372
Linux, Scripts y GMT
Matt Miller
2016
Departamento de Geofísica
Universidad de Concepción
palabra
Linux, Scripts y GMT
CONTENIDOS
Contenidos
1
. . . .
. . . .
Introducción
. . . .
1.1 El sistema operativo Linux . . .
1.2 Hacer una lista de archivos
. . . .
. .
1.3 Creando directorios y cambiando entre ellos
. .
1.4 La magia del "TAB" y wildcards(*)
. . . .
. . . .
1.5 Copiando y moviendo archivos . . . .
. . . .
. . . .
1.6 Ejecutables y permisos . .
. . . .
1.7 Variables en Bash .
. . . .
. . . .
1.8 Espacio en el disco . . . .
. . . .
. . . .
1.9 Espacio en uso de archivos y directorios . . .
1.10 Archivo de datos
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . .
.
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
2 Comandos básicos
. . . .
2.1 More . . . .
. . . .
2.2 Head, Tail
.
. . . .
2.3 Pipes . . . .
. . . .
2.4 Awk .
. . . .
. . . .
2.5 Grep . . . .
. . . .
2.6 Sed .
. . . .
2.7 Sort .
. . . .
. . . .
2.8 Combinación de comandos, pipes . . .
2.9 Preguntas
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . .
.
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
3 Printf, expresiones regulares, tar, bashrc
. . . .
3.1 Printf en awk . . .
. . . .
3.2 Substrings en awk .
3.3 Expresiones regulares . . .
. . . .
3.4
3.5 Tarballs . . .
. . . .
. . . .
.
3.6 Preguntas
$PATH y .bashrc . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
4 Scripts, loops y condicionales
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
4.1
4.2 Fijando una variable . . .
4.3 Scripts básicos . . .
. . . .
4.4 Aritmética en bash . . . .
4.5 Expresiones lógicas . . . .
Introducción a Scripts en bash .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
4.5.1 Operadores de comparación numéricos . . .
4.5.2 Operadores de comparación de texto . . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
4.6.1
. . . .
4.6.2 While . . . .
4.7 Condicionales . . .
4.7.1
. . . .
4.7.2 Case . . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
4.6 Loops . . . .
.
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
for
if
. .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
3
3
3
3
4
5
5
7
7
7
7
8
8
8
8
8
10
11
12
12
12
13
13
14
14
14
15
16
17
17
17
17
19
19
19
20
20
20
21
21
21
23
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
1
Linux, Scripts y GMT
CONTENIDOS
24
24
24
24
26
27
28
29
30
30
30
31
31
34
35
35
37
38
40
40
41
41
41
41
42
43
43
47
47
47
49
49
51
5 Scripts para manipular datos
. . .
. . . .
. . . .
Introducción . . . .
. . . .
5.1
. . . .
5.2 Elegir un rango de variables de un archivo .
. . . .
5.3 Calculando el número de réplicas asociadas con cada día . . . .
. . . .
5.4 Calcular el número de días después del 27 de febrero . .
. . . .
. . .
5.5 Presentando datos en un terminal . . .
5.6 Conclusión .
. . . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
6
Instalación GMT
7 Mapas, costa y topografía
7.1 Colores en GMT . .
. . . .
7.2 psbasemap .
7.3 pscoast
. . .
. . . .
7.4 Topografía .
. . . .
7.5
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
Iluminación topográfica .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
8 Scripts y GMT
. . . .
8.1 Script para un mapa en GMT .
8.2 Contornos en GMT . . . .
. . . .
. . .
8.3 Personalización del mapa con condicionales .
8.4 Conclusión .
. . . .
. . . .
.
8.5 Preguntas
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
9 Simbolos y texto en GMT
9.1 Simbolos y texto: psxy y pstext
9.2 Agregando símbolo al mapa . .
. . .
9.3 Agregando texto . .
. . . .
9.4 Agregando líneas .
. . .
. . . .
. . .
9.5 Agregando vectores . . . .
9.6 El script . . .
. . . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
10 Simbolos
10.1 Símbolos desde un archivo de texto : volcanes
10.2 Símbolos con diferentes tamaños y colores . .
10.3 Mecanismos focales . . . .
. . . .
. . . .
. . . .
10.4 Indent maps . . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . .
. . .
. . .
. . .
11 Grillas
2
Linux, Scripts y GMT
1 INTRODUCCIÓN
1 Introducción
1.1 El sistema operativo Linux
Todo en Linux es un archivo o un proceso. Un proceso es un ejecutable que se identifica con un PID
(process identifier) único. Un archivo es una colección de datos en una variedad de formas (como
texto).
Linux tiene un GUI (Graphical User Interface) similar a otros sistemas operativos, no obstante, algu-
nas operaciones no tienen interfaz gráfica, por lo cual se necesita conocer los detalles de bash para
acoplar esas operaciones en la manipulación de datos. Para ello, trabajamos en un terminal.
En alguna parte del menú (probablemente aplicaciones) se puede encontrar el terminal. Tome unos
minutos para familiarizarse con el menú, y poner el terminal como un ícono de escritorio.
Figure 1: Listando archivos
1.2 Hacer una lista de archivos
El comando ls presenta los contenidos del directorio en que usted esta trabajando. Simplemente
teclee ls en el terminal. También prueba el comando ls -l (lista formato largo); este tiene más infor-
mación, por ejemplo, los permisos, el dueño, tamaño y la fecha de la última modificación.
Prueba el comando ls -a (list all). Con esto se obtiene información sobre los archivos/directorios
escondidos también. ¿ Cómo se esconde un archivo?
1.3 Creando directorios y cambiando entre ellos
El comando cd le permite cambiar de directorio. Cuando se pone cd sólo en el terminal, se va al
directorio $ HOME. Es posible verificar dónde estas exáctamente con el comando pwd, por ejemplo:
Ahora vamos a crear un directorio que se llama bin (revisen que estan en su directorio $HOME
primero con pwd):
mkdir bin
3
Linux, Scripts y GMT
1 INTRODUCCIÓN
Figure 2: Mostrando ruta actual
donde literalmente mkdir significa make directory.
Hace una listado ls para corroborar que este directorio ahora existe. Podemos ir al directorio bin con
el comando cd bin.
Una lista aquí va a mostrar que por ahora este directorio esta vacío. Use pwd para notar donde esta
el directorio bin en relación a tu espacio de trabajo $HOME.
El comando cd ..
te lleva a un directorio más arriva en jerarquía( organización de archivos del
sistema Linux), en este caso el espacio $HOME. Notar que cd también sirve para ir al $HOME desde
cualquier lugar en su computadora.
También podemos crear una jerarquía de directorios añadiendo la opción -p al comando mkdir. Por
ejemplo, creemos el árbol Topografia/Chile/Concepcion
mkdir -p Topografia/Chile/Concepcion
1.4 La magia del "TAB" y wildcards(*)
Creen un directorio con un nombre muy largo, por ejemplo:
mkdir directorio_con_un_nombre_muy_largo
Para cambiar a este directorio no es necesario poner su nombre completo. Si despúes de poner
las primeras letras del directorio, si este es único, tocando la llave
Comentarios de: Linux, Scripts y GMT (0)
No hay comentarios