Publicado el 12 de Noviembre del 2020
2.312 visualizaciones desde el 12 de Noviembre del 2020
795,0 KB
16 paginas
Creado hace 8a (16/09/2016)
INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN I
ÍNDICE
1. ¿Qué es programar? ....................................................................................................... 2
2. Programas ....................................................................................................................... 2
3. Los lenguajes de programación ...................................................................................... 3
3.1 Clasificación de los lenguajes de programación ........................................................ 3
3.1.1 Clasificación según el nivel de abstracción ........................................................ 3
3.1.2 Clasificación según el propósito de creación ..................................................... 9
3.1.3 Clasificación según su paradigma de programación ........................................ 10
4. Código fuente ................................................................................................................ 11
5. Proceso de solución de problemas. Algoritmos ............................................................. 12
5.1 Concepto de algoritmo ............................................................................................. 12
5.2 Formas de representación de un algoritmo: pseudocódigos y diagramas de flujo .. 13
5.3 Fases del proceso de resolución de problemas mediante la creación de un
programa . .................................................................................................................................. 14
1
1. ¿Qué es programar?
Programar consiste en crear una serie de órdenes dirigidas a un ordenador o
dispositivo para que lleve a cabo las tareas que le encomendemos, con el objetivo de
solucionar un determinado problema. La programación es el instrumento que permite la
ejecución de las tareas automatizadas de un sistema informático.. Es pues una herramienta
muy poderosa.
Para conseguir esto, se utilizan los lenguajes de programación, a través de las cuales se
crearán los programas que contienen las instrucciones que se dan a la máquina para que ésta
ejecute determinada acción.
2. Programas
Un programa es una secuencia de instrucciones que han sido escritas en un lenguaje
de programación concreto, entendibles por el ordenador, y que permiten realizar un trabajo
o resolver un problema. Si no sabemos resolver este problema, no podremos escribir el
programa. De ahí que un buen programador siempre comienza su trabajo con un análisis y
compresión exhaustivos del problema que pretende resolver.
Si el objetivo de un programa es la resolución de un problema, lo primero que tenemos
que considerar es que las formas de resolver un mismo problema no son únicas, de forma que
ante un mismo problema un programador podrá escribir diferentes programas que solucionen
de distinta forma el problema planteado. Pero, si bien lo anterior es evidente, lo que sí podemos
afirmar es que, en la codificación de cualquier programa, de forma general, se pueden distinguir
las siguientes partes:
Entrada de datos: instrucciones que recogen datos de un dispositivo o periférico
para ser almacenados en la memoria principal a la espera de su proceso posterior.
2
Proceso: parte del programa que engloba las instrucciones encargadas de procesar
los datos recogidos anteriormente. Los resultados se almacenan de nuevo en la
memoria principal.
Salida de resultados: instrucciones del programa que recogen los resultados
obtenidos en la fase anterior y los envían a los dispositivos, periféricos, etc de salida
de la información.
3. Los lenguajes de programación
De la misma forma que el término genérico "lenguaje" se refiere a cualquier sistema
estructurado de comunicación (por ejemplo, gestos, sonidos, símbolos, ... y las reglas que rigen
su uso), podemos definir lenguaje de programación como un conjunto de caracteres y reglas
que permiten crear un programa , para introducir y tratar la información en un ordenador.
Son lenguajes artificiales creados con el objetivo de conseguir la comunicación entre el humano y
la máquina, o entre máquinas.
3.1 Clasificación de los lenguajes de programación
Los lenguajes de programación se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios.
3.1.1 Clasificación según el nivel de abstracción
De todos ellos, el criterio que ayuda a una mejor comprensión de lo que en realidad son los
lenguajes de programación y para qué se utilizan, es el nivel de abstracción. Según dicho nivel de
abstracción, los lenguajes de programación pueden ser:
Lenguaje máquina
Es el lenguaje de programación que
entiende directamente
la computadora o
máquina. Utiliza el sistema binario, es decir,
únicamente utiliza dos dígitos, el 0 y el 1. Con
estos dos únicos dígitos, conocidos como bits,
3
forma las cadenas binarias (combinaciones de ceros y unos) con las que la CPU de
una máquina procesa la información.
Cualquier cosa que queramos que realice el ordenador debe expresarse
con este código de ceros y unos, que es el lenguaje que realmente entiende y utiliza el
microprocesador de una ordenado o dispositivos. El lenguaje máquina fue el primer lenguaje
de programación.
Los primeros programadores programaban en lenguaje máquina, con números binarios,
pero la complejidad de las operaciones realizadas y la facilidad de cometer errores derivó en la
necesidad de crear lenguajes de programación más parecidos al lenguaje humano, más sencillos
y rápidos de manejar y de entender.
De esta forma, para escribir un programa de forma más sencilla y fácil de recordar, se
utilizan los lenguajes de bajo y alto nivel. En ellos la sucesión de unos y ceros es sustituida por
letras o palabras, mucho más fáciles de recordar y utilizar, por su mayor semejanza con el
lenguaje humano, generalmente el inglés.
Lenguajes de Programación de Bajo Nivel (Lenguaje ensamblador)
A este grupo pertenecen los primeros
lenguajes creados
intentando sustituir el
lenguaje máquina por uno más similar
utilizado por el hombre. Se denominan
frecuentemente lenguajes ensambladores.
4
Son mucho más fáciles de utilizar que el lenguaje máquina, pero son específicos de
cada procesador, lo que obliga a reescribir los programas hechos con este tipo de lenguaje si
nos llevamos el programa a otro computador (poca portabilidad), siendo éste su principal
inconveniente.
Estos lenguajes están constituidos básicamente por las instrucciones del lenguaje
máquina escritas en forma simbólica, mediante códigos nemotécnicos (los mnemónicos son
grupos de 3-4 caracteres alfanuméricos que simbolizan las órdenes o tareas a realizar)., fáciles
de leer y de recordar(ejemplo: ADD(sumar), MOV (mover), ...). Un programa escrito en este
lenguaje no es directamente ejecutable en la máquina. De esta forma, debido a su simbolismo,
debe de ser traducido a un programa equivalente, escrito en lenguaje de máquina, capaz de ser
ejecutado. Esta
traducción se
realiza mediante programas denominados programas
ensambladores.
.
En la actualidad se suele usar en ambientes reducidos, académicos y de investigación,
cuando se va a manipular hardware y se pretende conseguir un uso de recursos muy controlado,
o cuando se pretende conseguir unos altos rendimientos. En los ensambladores se necesitan
muchas instrucciones para tareas simples y su utilización exige grandes conocimientos sobre el
hardware de la máquina, por lo que programar en ensamblador es realmente complejo.
Muchos dispositivos programables
(como
los microcontroladores) aún cuentan con el
ensamblador como la única manera de ser manipulados.
5
Lenguajes de Programación de Alto Nivel
Los lenguajes de alto nivel son más fáciles de
aprender y utilizar porque son los que más se
parecen al
lenguaje natural, ya que se usan
palabras o comandos del
lenguaje humano
(generalmente inglés). Por ello son los más utilizados
por los programadores.
Además
los
lenguajes de alto nivel son
independientes de la máquina, por lo que se pueden
usar en cualquier computador con muy pocas
modificaciones o sin ellas.
Sirven fundamentalmente para crear programas informáticos que solucionan diferentes
problemas.
Existen muchos lenguajes de programación de alto nivel con sus diferentes versiones y
lenguajes derivados. Entre ellos tenemos el HTML, , C, C++, SQL, JAVA, FORTRAN, Python,
Pascal, LOGO, Processing, ...
El primer lenguaje de programación de alto nivel que fue creado es FORTRAN que
significa Traductor de Formulas y proviene de las palabras en inglés FORmula TRANslating.
Fortran fue desarrollado por un equipo de investigadores de IBM en la década de 1950,
que buscaban un lenguaje de programación que tuviera apariencia al lenguaje humano.
Fortran se sigue utilizando hoy en día para la programación de aplicaciones científicas y
matemáticas
Los lenguajes de alto nivel necesitan un programa compilador o un programa
intérprete que lo traduzca a lenguaje máquina para que la computadora pueda entenderlo.
Estos programas de traducción pueden ser: Compiladores o Intérpret
Comentarios de: Iniciación a la Programación I (0)
No hay comentarios