Publicado el 7 de Octubre del 2019
502 visualizaciones desde el 7 de Octubre del 2019
194,4 KB
13 paginas
Creado hace 25a (01/01/2000)
Una breve introducción a las Redes 3
Sistemas Distribuidos – ITInformática (UVA)
César Llamas Bello - Febrero 2003
Algunos esquemas de esta presentación están tomados de:
Instructor’s Guide for Coulouris, Dollimore and Kindberg Distributed
Systems: Concepts and Design Edn. 3 cuyo copyright pertenece a
Addison-Wesley Publishers 2000
Índice
Protocolo de red
Pila de protocolos OSI
Parámetros de medida de prestaciones
Hardware de red
Pila de protocolos Internet
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
2
1
Protocolo de red
{reglas} + {formatos de datos}
Lenguaje para la comunicación
Para la construcción de un protocolo nos
valemos de otras capas inferiores
Los protocolos de red están enraizados en
niveles físicos como el hardware de red
real
• Protocolo ISO/OSI (Open Systems
Interconect)
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
3
Pila de protocolos OSI
Aplicación: Interfaces de aplicación
• Httpd, ftpd, SMTP, CORBA IIOP
Presentación: representación de datos en la red, ...
• Secure Sockets (SSL), CORBA DR, RPC DR
Sesión: conexiones, encriptado, ...
Transporte: Mensaje -> paquetes, ...
• TCP, UDP
Red: tramas de red, rutado, ...
• IP, circuitos virtuales ATM
Enlace de datos: transmisión de paquetes entre máquinas
conectadas directamente, manejo de errores, ...
• MAC Ethernet, Célula ATM, PPP
Físico: Hardware, interfaces físicos con la red, ...
• Señales Ethernet, ISDN, ...
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
4
2
Pila de protocolos OSI
Protocolos
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace de datos
Físico
Red
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace de datos
Físico
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
5
Pila de protocolos OSI
Máquina 2
Máquina 1
Máquina
Aplicación
variantes
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Aplicación
Presentación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Sesión
Transporte
Red
Enlace de datos
Enlace de datos
Enlace de datos
Enlace de datos
Físico
Físico
Físico
Físico
Máquina
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Red
Red
Aplicación
Máquina
Aplicación
Presentación
Presentación
Sesión
Transporte
Sesión
Transporte
Aplicación
Presentación
Sesión
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
6
3
Parámetros de medida de prestaciones de red
Latencia: tiempo para transferir un mensaje
vacío
Ancho de banda(Tasa de transferencia de
datos): capacidad de bits/tiempo
• Tiempo de transferencia: latencia + (longitud
mensaje/tasa de transferencia)
Los parámetros de prestaciones varían
mucho en función de: LAN, WAN, ...
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
7
Hardware de red
Nodos
• CPU, NIC (+device driver), memoria
+ Enlace
• par trenzado, coaxial, fibra óptica,
microondas, ...
+ Topología
• anillo, bus, retículo, ...
+ Protocolo de acceso al medio
• Aloha, paso de testigo, ...
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
8
4
Ethernet (LAN)
Protocolo de acceso al medio:
• CSMA/CD: carrier sense multiple access with collision
detection
Prestaciones: 10-100 Mbits
Tipos de cable usuales:
10Base-5 (coaxial grueso)
10Base-2 (coaxial fino)
10Base-T (par trenzado)
• El segmento máximo de 1500 m.
Admite tecnología de conmutación (switched
Ethernet)
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
9
Dispositivos de conexión para la red
Repetidor (repeater) (Concentrador) (Hub)
• Propaga la señal de un segmento de red a otro igual
• No bloquea la propagacion de conexiones
Puente (bridge) (Conmutador) (Switch)
• Dirige las tramas de nivel de enlace de una red
físicamente diferente de otra
• No hay rutado
Enrutador (Router)
• Dirige los paquetes de red una red a otra
Pasarela (Gateway)
• Recontruye paquetes de una a otra pila de protocolos
de nivel alto
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
10
5
Dispositivos de conexión para la red (ii)
repeater
H
H
bridge
H
Token-ring
H
H
H
H
H
subred
H
Ethernet
H
subred
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
11
Dispositivos para la conexión de red
C. Red
C. de Enlace
de datos
Router
Pasa tráfico a nivel 3
Bridge (Switch)
Si pasa tráfico a nivel 2
Token-ring
Thin-Ethernet
C. Física
Thick-Ethernet
Repeater (Hub)
Repite tráfico a nivel 1
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
12
6
Visión simplificada de la red de Informática del QMW
Router del
campus
138.37.95.240/29
Subred
138.37.95.241
Router/
cortafuegos
Hammer
Subred de profesores
138.37.88
138.37.88.251
Subred de estudiantes
138.37.94
138.37.94.251
Servidor de
cálculo
Bruno
138.37.88.249
Servidor de
llamadas
Henry
138.37.88.230
Servidor de
archivos
Hotpoint
138.37.88.162
Servidor
Web
Copper
138.37.88.248
Subred
Subred
Servidor de archivos/
pasarela
Custard
138.37.94.246
Impresoras
Otros
servidores
Hub
Hub
Computadores
de sobremesa
138.37.88.xx
Computadores
de sobremesa
138.37.94.xx
Router del
campus
138.37.95.248/29
Subred
138.37.95.249
Sickle
Router/
cortafuegos
Ethernet 100 Mbps
Ethernet 1.000 Mbps
Subred: Conmutador Ethernet
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
13
Otras tecnologías LAN
FDDI (fiber distributed data interface)
• Token ring
• 100 Mb/s a >1Gb/s
• 100 km de longitud máxima
• Doble anillo, tolerancia a la rotura en uno
ATM
• 600 Mb/s a Gigabits
• Longitud ilimitada
• Ancho de banda: permite establecer garantíassobre
la calidad de servicio (QoS)
• No es un medio compartido.
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
14
7
☎
Conectividad de área extensa
Por orden de coste
• Modem de alta velocidad (+- 56 kb/s)
• ADSL, ISDN (RDSI) (64 a 128 kb/s)
• T1 (1.5 Mb/s)
• T3 (30xT1=45 Mb/s)
• OC-1 (51.8 Mb/s)
• ...
• OC-12 (622 Mb/s)
• ...
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
15
Resumen tipos de redes por alcance
Alcance
Velocidad (Mbps)
Latencia (ms)
LAN
WAN
MAN
WLAN
WWAN
Internet
1-2 kms
Mundial
2-50 kms
0.15-1.5 km
Mundial
Mundial
10-1000
1-10
0.010-600
100-500
1-150
2-11
0.010-2
0.010-2
10
5-20
100-500
100-500
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
16
8
Pila de protocolos de transporte sobre IP
IP (Internet Protocol)
La pila ISO/OSI es un buen modelo de
referencia pero no tiene por qué
implementarse comercialmente.
La pila TCP,UDP/IP es la preferida porque
hay implementaciones gratuitas (BSD)
desde un principio.
Las direcciones de identificadores de
comunicación son:
• (puerto, dirección IP)
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
17
Transporte sobre IP
Aplicación
Mensajes
Streams
UDP
TCP
Paquetes UDP
Paquetes TCP
IP
Interfaz de red
Datagramas IP
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
18
9
Encapsulación en tramas por capas
Marco Ethernet
Cabecera Ethernet
Cabecera IP
IP
TCP
Cabecera TCP
puerto
Mensaje de la aplicación
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
19
IP - direcciones
Versiones IPv4 (32 bits), IPv6 (128 bits)
Dirección de interfaz de red en IPv4
• 11000001 00100000 11011000 00001001
• 193.32.216.9 en formato DDN
Dirección de red en IPv4 (o prefijo de red)
• 223.1.1.xxx ≡ 223.1.1.0/24 (reserva 24 bits)
Red IP: 1ó+ interfaces de red y 1ó+ routers
dentro de una dirección de red.
• Es un sistema autónomo.
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
20
10
IP – rangos de direcciones IPv4
32 bits
A
B
C
0
10
Red
Red
Host
Host
110
1110
Red
Host
Dirección de multidifusión
1.0.0.0 a
127.255.255.255
128.0.0.0 a
191.255.255. 255
192.0.0.0 a
223.255.255.255
224.0.0.0 a
239.255.255.255
27 redes clase A de 224 direcciones
214 redes clase B de 216 direcciones
221 redes clase C de 28 direcciones
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
21
Direcciones CIDRizadas
IETF introduce en 1993 el Rutado
Interdominio sin Clases (Classless
Interdomain Routing, CIDR)
• Se permite cualquier cantidad a.b.c.d/x
• Permite contruir subredes a placer dentro de
un dominio administrativo de una red.
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
22
11
Protocolos de transporte sobre IP
UDP (User Datagram Protocol
• Sin conexión
Establecimiento rápido
• Orientado a datagramas (de hasta 64 kb)
Hay que hacer el particionado en la aplicación
Y tener cuidado con el MTU en routers (Maximum
Transfer Unit)
• Sin detección de pérdidas, ni de tramas duplicadas
Hay que controlar los errores en la aplicación
• ni control de flujo
Hay que reordenar los paquetes en destino
09/04/2003
Sistemas Distribuidos (I.T.Informática - UVA (c) César Llamas Bello 2003)
23
Protocolos de trans
Comentarios de: Una breve introducción a las Redes 3 (0)
No hay comentarios