Publicado el 27 de Julio del 2017
816 visualizaciones desde el 27 de Julio del 2017
2,7 MB
274 paginas
Creado hace 25a (07/01/2000)
Tesis Doctoral
Metodología Cuantitativa para la
Evaluación y Comparación de la Calidad
de Sitios Web
Mag. Luis Antonio OLSINA
Presentada a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP como parte de los
requisitos para la obtención del título de
Doctor en Ciencias
Director de Tesis: Dr. Gustavo Hector ROSSI
Co-director: Dr. Juan Manuel CUEVA LOVELLE
La Plata, Noviembre de 1999
Facultad de Ciencias Exactas
Universidad Nacional de La Plata - Argentina
Agradecimientos
Al Dr. Gustavo Rossi, mi director, por las discusiones enriquecedoras, guía y apoyo
constante a mi tarea.
Al Dr. Juan Manuel Cueva Lovelle, mi co-director, por su guía y apoyo constante aún
en la distancia física que separa a Argentina de España.
A los que leyeron la tesis, porque con sus comentarios y observaciones me permitieron
enriquecerla.
A la Facultad de Ingeniería, de la UNLPam, por el soporte económico facilitado que
hicieron posible en buena parte este estudio.
A mi esposa Elena y a mis hijas, por soportar varias veces mi ausencia y acompañar
mi esfuerzo con cariño y apoyo.
A mis colegas del grupo GIDIS, que me alentaron constantemente.
A la gente del LIFIA por haberme facilitado las instalaciones del Laboratorio, y haber
compartido momentos de trabajo y compañerismo.
_____________________________________________________________________________Resumen
Resumen – Abstract – Keywords
____________________________________________________________
Resumen.
El objetivo de esta investigación es definir y discutir una metodología cuantitativa,
integral, robusta y flexible para la evaluación de la calidad en aplicaciones centradas en
la Web. La metodología, de ahora en más llamada, Metodología de Evaluación de
Calidad de Sitios Web (Web-site QEM) pretende realizar un aporte ingenieril al
proponer un enfoque sistemático, disciplinado y cuantitativo que se adecue a la
evaluación, comparación y análisis de calidad de artefactos Web más o menos
complejos. Analizamos sus fases y actividades, describimos
los distribuibles
producidos, y analizamos modelos, métodos, procedimientos, criterios y herramientas a
aplicar en dichas actividades. Delineamos nuestro enfoque y soluciones, utilizando a lo
largo de la tesis dos casos de estudio para sitios Web, y otros estudios de campo
realizados. Además, presentamos un marco conceptual para la validación de métricas y
discutimos la validación teórica de algunas métricas empleadas en el proceso.
Finalmente, describimos detalladamente un modelo de proceso de evaluación al que
Web-site QEM puede adherir. Algunos aspectos y estudios adicionales se presentan en
los apéndices.
Abstract.
This research is aimed at defining and discussing a quantitative methodology, the one
integral, robust and flexible, for the quality evaluation of Web-based applications. The
methodology, from now on called Web-site Quality Evaluation Method (Web-site
QEM) is intended to perform an engineering contribution proposing for such an end a
systematic, disciplined and quantitative approach customized to the evaluation,
comparison and analysis of the quality of more or less complex Web artifacts. We
analyze their phases and activities, we describe the produced deliverables, and we
present models, methods, procedures, approaches and tools to apply in these activities.
We outline the approach and its solutions, using along the thesis two case studies for
Web sites, and other carried out field studies. Also, we present a conceptual framework
for metric validation and we discuss the theoretical validation of some utilized metrics
in the Web evaluation process. Finally, we describe thoroughly an evaluation process
model to which Web-site QEM can adhere. Some additional aspects and studies are
presented in annexes.
Keywords: Web-site QEM, Methodology, Web-site Evaluation, Quality Models,
Quantitative, Quality, Characteristic, Attributes, Metric, Process Model, Validation,
and Aggregation Models.
____________________________________________________________________Tabla de Contenidos
Tabla de Contenidos
Tabla de Contenidos
_____________________________________________
1. Introducción
1.1 Principales Contribuciones
1.2 Estructura de la Tesis
2. Aspectos del Desarrollo y de la Evaluación de Sistemas de
Información Centrados en la Web.
2.1 Panorama
2.2 Artefactos Web como Software
2.3 Necesidad de Modelos de Proceso de Desarrollo de Artefactos Web
2.4 Necesidad de Evaluar para Comprender y Mejorar
3. Problemática en la Evaluación de Calidad de Artefactos de
Software
3.1 Presentación del Problema
3.1.1 Subjetividad y Objetividad en los Sistemas de Evaluación Complejos
3.1.2 Enfoques Cuantitativos para la Evaluación de Calidad
3.1.2.1 Modelos de Agregación y Puntaje
3.2 Estado del Arte en la Evaluación de Artefactos Web
4. Panorama de la Metodología Cuantitativa de Evaluación y
Comparación de Calidad de Sitios Web
4.1 Motivaciones y Aportes
4.1.1 Necesidad de una Metodología Integral, Robusta y Flexible para
Evaluar la Calidad de Artefactos Web Complejos
1
3
3
6
6
8
11
13
15
15
18
20
21
23
28
28
28
4.1.2 El Enfoque Propuesto: Metodología de Evaluación de Calidad de Sitios
29
Web o, en su forma abreviada, Web-site QEM
4.1.3 Necesidad de un Modelo de Proceso de Evaluación
4.2 Panorama de las principales fases, procesos y modelos de la Metodología
Web-site QEM
4.2.1 Ejemplos a Utilizar
4.2.1.1 Poniendo el foco en la Fase Operativa de un Sistema de
Información centrado en la Web
4.2.1.2 Caso de Estudio de Museos en la Web
4.2.1.3 Caso de Estudio de Sitios Web Académicos
5. Fase de Definición y Especificación de los Requerimientos de
30
32
36
37
38
40
43
i
____________________________________________________________________Tabla de Contenidos
Calidad
5.1 Definición y/o Selección del Dominio de la Aplicación
5.2 Definición de las Metas de Evaluación
5.2.1 Enfoques Orientados a Metas
5.3 Selección del Perfil de Usuario
5.3.1 Perfiles de Usuario Prescriptos por el Estándar ISO/IEC 9126
5.3.2 Perfiles de Usuario considerando las Metas y el Dominio de
Aplicación en la Web
5.4 Representación de Características y Atributos de Calidad: Modelos de
Calidad
5.4.1 Los Primeros Modelos de Calidad de Producto
5.4.1.1 Otros Modelos o Marcos Conceptuales de Descomposición
5.4.2 Modelos de Calidad de Producto Prescritos en los Estándares ISO
9126, e IEEE 1061
5.4.2.1 El Modelo de Calidad Actualizado en el Estándar ISO
9126-1
43
45
46
47
47
48
49
50
52
54
58
5.4.3 Seleccionando el Enfoque de Modelo de Calidad
5.4.4 Seleccionando Características conforme al Perfil de Usuario
5.5 Hacia un Arbol de Requerimientos de Calidad General para dominios Web
5.6 Características, Subcaracterísticas y Atributos en la Web: Un Ejemplo de
60
61
62
63
Arbol de Requerimientos de Calidad.
5.7 Plantilla de Referencia de Variables y Parámetros
5.8 Consideraciones Finales
6. Fase de Definición e Implementación de la Evaluación
Elemental
6.1 Criterio de Evaluación Elemental para Atributos
6.1.1 Criterios de Preferencia de Calidad Elemental
6.2 Representación Notacional de los Criterios
6.3 Tipos de Criterios de Preferencia de Calidad Elemental
6.3.1 Criterios Elementales Absolutos con Variable Continua
6.3.1.1 Criterio de Variable Unica
6.3.1.2 Criterio de Variable Normalizada
6.3.1.3 Criterio de Multi-variables Continuas
6.3.1.4 Criterio de Preferencia de Calidad Directa
6.3.2 Criterios Elementales Absolutos con Variable Discreta
6.3.2.1 Criterio Binario
6.3.2.2 Criterio de Multi-nivel
6.3.2.3 Criterio de Multi-nivel definido como Subconjunto
6.3.2.4 Criterio de Multi-variables Discretas
6.3.3 Otros Criterios Elementales
6.4 Un Marco Descriptivo para Representar a las Características y Atributos
de Calidad en consideración de sus Criterios de Preferencia de Calidad:
66
70
72
72
73
76
77
78
78
79
79
79
80
80
81
81
81
82
82
ii
____________________________________________________________________Tabla de Contenidos
Ejemplos.
6.4.1 Especificación de Algunas Características de Calidad
6.4.2 Especificación de Algunas Subcaracterísticas de Calidad
6.4.3 Especificación de Atributos
6.5 Implementación de las Mediciones Elementales
6.5.1 Herramientas de Soporte a la Automatización en el Proceso de
Recolección de Datos
6.6 Generación de Informes
6.7 Análisis de las Preferencias Elementales
7. Fase de Definición e Implementación de la Evaluación Global
7.1 Fase de la Evaluación Global
7.2 El Modelo de Agregación Lógica de Preferencias
7.2.1 Principios del Modelo LSP
7.2.1.1 Grados de Conjunción y Disyunción.
7.2.1.2 Algunas Propiedades Deseables de la Función CDG
7.2.2 Empleo de los Operadores de LSP para modelar Relaciones Lógicas
entre Características y Atributos
7.2.2.1 Tipos de Funciones de Agregación.
7.3 Agregación de las Preferencias Elementales para Producir un Indicador de
Calidad Global
83
85
86
94
94
96
97
99
99
101
101
103
105
107
108
109
7.3.1 Consideraciones sobre
las Actividades en el Proceso de
110
Agregación
7.3.2 Cómputo de las Preferencias Parciales y Globales
7.4 Procedimientos y Herramientas de Soporte
7.4.1 Algunos Detalles del Procedimiento para el Cómputo de las
114
115
115
Preferencias de Calidad
7.4.2 Ambiente in
Comentarios de: Metodología Cuantitativa para la Evaluación y Comparación de la Calidad de Sitios Web (0)
No hay comentarios