Publicado el 20 de Septiembre del 2019
543 visualizaciones desde el 20 de Septiembre del 2019
12,8 MB
37 paginas
Creado hace 21a (20/08/2003)
Aplicaciones educativas
6.1. Gcompris
6.2. Kalcium
6.3. Kgeo
6.4. Kpercentage
6.5. Kstars
6.6. Ktouch
6.7. OpenUniverse
guadalinex-edu
6
6.Aplicaciones
educativas
Guadalinex-edu es esencialmente una distribución educativa, por eso nace con la vocación
de convertirse en una herramienta eficaz y un instrumento útil en el proceso de enseñanza-apren-
dizaje.
En realidad, el uso racional del ordenador resulta ya un hecho educativo en sí mismo.Todas
las posibilidades que ofrece en el terreno de las comunicaciones y su capacidad para procesar,
almacenar y generar información, constituyen un magnífico potencial imposible de ignorar por el
mundo de la enseñanza. Además, Guadalinex-edu incorpora algunas herramientas libres, licencia-
das bajo GNU/GPL y diseñadas específicamente para su utilización en entornos educativos.
6.1. Gcompris
Es una aplicación libre que contiene un conjunto de actividades orientadas a los alumnos y
alumnas de la etapa inicial. Estas actividades están divididas en cuatro grandes bloques temáticos
y se ejecutan sobre una ventana especial de aplicación, decorada con gráficos e iconos de visto-
sos colores, acorde con las características de sus destinatarios. Posee también un pequeño e intui-
tivo menú de configuración donde elegir el idioma de la aplicación, el color y resolución de la
pantalla, etc.
Las actividades que proporciona esta aplicación son:
• Álgebra
• Prácticas de suma, resta y multiplicación.
• Cuenta elementos.
• Juego de objetivos para practicar la suma.
• Equilibrio de balanzas.
• Tux te ayuda con la resta.
• Juego para introducir el concepto de orden en los conjuntos numéricos.
• Práctica para usar el dinero.
• Tablas de doble entrada.
• Descubrir el elemento que falta en algunas operaciones.
• Lectura
guadalinex-edu
77
• Práctica audiovisual para reconocer las letras.
• Ejercicios de lectura .
• Completar la letra que falta.
• Asociación de palabras con imágenes.
• Recreativas.
• Actividades con los colores.
• Juego de habilidad.
• Identificación de la mano izquierda y derecha.
• Creación libre de dibujo.
• Laberinto
• Sencillo juego de geografía.
• Aprender la hora.
• Actividad de lógica y atención.
• Ordenador.
• Juegos para familiarizarse con el teclado.
• Actividades de orientación con el movimiento del ratón.
• Juego de asociación con el ratón.
• Movimiento con los cursores.
• Actividades de tablero.
• Ajedrez.
• Rompecabezas
• Ejercicios de memoria.
Figura 6.1: Gcompris. Un conjunto de actividades para las etapas iniciales.
78
Manual básico de usuario
6.2. Kalcium
Kalcium es una aplicación educativa del área de química cuyo objetivo es mostrar las carac-
terísticas de los elementos de la tabla periódica.
Posee una interfaz gráfica donde muestra los elementos de la tabla periódica ordenados y
coloreados según los criterios establecidos por nosotros. En la parte superior se encuentra el
menú general de la aplicación que nos permite:
• Realizar cálculos en los compuestos químicos.
• Definir pesos moleculares.
• Responder a un test de conocimientos.
• Configurar el aspecto de la tabla.
Además, posee otras capacidades interactuando sobre la ventana de la aplicación, por ejem-
plo, pulsando sobre cada elemento nos muestra todas sus características químicas y nos permite
realizar una búsqueda por la Internet para completar la información.
Figura 6.2: Kalcium nos descubre la tabla periódica.
6.3. Kgeo
Es una aplicación interactiva para aprender geometría, con una ventana principal donde nos
muestra un sistema de referencia en el plano con sus dos ejes cartesianos graduados, una serie
de herramientas geométricas dispuestas en los laterales y una barra superior con las opciones
generales de la aplicación.
Entre sus capacidades de trazado de elementos geométricos mencionaremos:
• Sitúa puntos en el plano introduciendo sus coordenadas cartesianas o señalando con el
ratón.
• Indica el punto medio entre dos puntos dados.
guadalinex-edu
79
• Mueve un punto usando un vector.
• Marca puntos sobre elementos geométricos y sus intersecciones.
• Dibuja el segmentos entre dos puntos.
• Traza líneas rectas y semirrectas.
• Obtiene la paralela y la perpendicular a una recta por un punto exterior.
• Construye vectores indicando los extremos.
• Dibuja triángulos, arcos y círculos.
• Mide distancias entre puntos, longitudes de arco, circunferencias,...
• Permite incorporar texto y elegir colores, grosor y relleno de los trazos.
En definitiva un completo surtido de utilidades geométricas que facilitarán el acercamiento a
esta disciplina.
Figura 6.3: Kgeo permite trazar figuras geométricas
6.4. Kpercentage
Es una utilidad diseñada a modo de cuestionario en la que debemos resolver diferentes ope-
raciones relacionadas con los porcentajes, tanto en sentido directo como inverso.
Podemos elegir el número de preguntas por cuestionario y su nivel de dificultad. En todo
momento el sistema nos ofrece un gráfico indicativo de nuestro nivel de aciertos.
Figura 6.4: Kpercentage. Ejercicios sobre por-
centajes.
Manual básico de usuario
80
6.5. Kstars
Kstars es una aplicación que nos permite
observar las estrellas, desde cualquier lugar del
planeta, en la pantalla de nuestro ordenador.
Elegiremos las condiciones de la observa-
ción como el lugar, la hora, la dirección, etc. y la
aplicación nos mostrará el resultado en su venta-
na central. Posee además una barra inferior de
estado donde nos muestra la información sobre
cualquier elemento seleccionado situado en el
cielo.Traza las constelaciones, planetas, el horizon-
te, las estrellas,... es, en definitiva, un planetario en
nuestro escritorio.
Figura 6.5: Kstars nos acerca a las estrellas.
6.6. Ktouch
Es una aplicación sencilla y eficaz para apren-
der mecanografía. Nos ofrece una ventana donde
reproduce el teclado y una zona donde aparecen
secuencialmente los caracteres que debemos pulsar.
Está concebida para practicar la repetición de teclas
con la incorporación progresiva de nuevos elemen-
tos en diferentes niveles de dificultad. En todo
momento muestra una pantalla informativa donde
se recoge la velocidad y el grado de corrección.
Figura 6.6: Ktouch, para aprender mecanografía.
6.7. OpenUniverse
Es una espectacular representación en tres
dimensiones del sistema solar, con todos los
cuerpos desplazándose según sus propias órbitas.
Admite la posibilidad de controlar muchos
de los parámetros bajo los que realizamos la
observación. Podemos decidir que nos muestre la
atmósfera,
los nombres de los planetas y las
estrellas,... incluso, realizar capturas de la imagen.
Realmente, disponemos de una visión total del
universo en una ventana de nuestro ordenador.
Figura 6.7: OpenUniverse nos muestra el universo.
guadalinex-edu
81
Los accesorios de Guadalinex-edu
7.1. Gedit
7.2. Calculadora
7.3. El compresor de archivos
7.4. El mapa de caracteres
7.5. El monitor del sistema
7.6. Formateador de discos
7.7. Buscador de archivos
7.8. Diccionario
7.9. Reproductor de CD
7.10. Reproductor de audio
7.11. Reproductor de DVD
7.12. Grip, el codificador de audio
7.13. El grabador de CD
7.14. Los juegos de Guadalinex-edu
7.15. La herramienta de informe de errores
7.16. La terminal de comandos
7.17. El emulador de Windows
guadalinex-edu
7
7.Los accesorios de
Guadalinex-edu
La distribución Guadalinex-edu también está equipada con un conjunto de aplicaciones y uti-
lidades accesorias para realizar distintas acciones específicas que no están comprendidas en nin-
guno de los grandes bloques temáticos de aplicaciones. Aunque pueda dar la impresión que estas
herramientas son muy simples, muchas de ellas realizan tareas de gran complejidad y con un alto
grado de eficacia.
Bastantes de estos programas se encuentran agrupados en el menú ‘’Accesorios’’, otros se
encuentran formando parte de otras clasificaciones pero todos son accesibles desde el menú
principal de ‘’Aplicaciones’’. En este capítulo vamos a reseñar los más habituales y necesarios para
los usuarios y usuarias finales de la distribución, aquellos que permiten realizar con comodidad
ciertas tareas auxiliares como editar un texto, comprimir un archivo, escuchar un CD, etc.
Existe otro grupo de accesorios destinados a facilitar la administración y configuración del
sistema, son herramientas reservadas al superusuario que escapan al propósito de este manual.
7.1. gEdit
Es un sencillo editor de textos, al estilo de los incluidos en cualquier otro sistema, que per-
mite abrir varios archivos simultáneamente e intercambiar su contenido usando la opción de
‘’Copiar’’ y ‘’Pegar’’. Incorpora las opciones más habituales como la búsqueda y sustitución de cade-
nas de caracteres, impresión, con-
trol de líneas de texto, etc.También
es capaz de abrir y editar archivos
de Internet introduciendo su url
desde el menú ‘’Abrir dirección’’.
Figura 7.1: El editor de textos gEdit
guadalinex-edu
83
Dispone también de una completa barra de herramientas con botones para realizar las
tareas más comunes con archivos de texto y un menú de configuración donde establecer nues-
tras propias preferencias.
7.2. Calculadora
En muchas ocasiones necesitaremos realizar cálculos matemáticos y científicos, para ello Gua-
dalinex-edu incorpora una rápida herramienta, Gnome Calculator, capar de efectuar operaciones
aritméticas, trigonométricas y funciones logarítmicas de una forma intuitiva y sencilla a través de
su entorno gráfico que simula una calculadora convencional.
Figura 7.2: La calculadora de Guadalinex-edu
7.3. El compresor de archivos
File Roller es un compresor y descompresor de archivos similar a Winzip, por lo tanto su uso
resultará muy familiar para los que posean alguna experiencia y muy intuitivo para el principiante.
Figura 7.3: El compresor y descompresor de archivos.
84
Manual básico de usuario
Si queremos comprimir una car
Comentarios de: guadaLINEX 2 ok (0)
No hay comentarios