Publicado el 23 de Junio del 2019
679 visualizaciones desde el 23 de Junio del 2019
1,5 MB
55 paginas
Creado hace 14a (13/12/2010)
Screencast
Talleres Facultad de Bellas Artes 2010 – 2011
Oficina de Software Libre
Universidad de Granada
José Antonio Serrano García
¿Que es un Screencast?
Un screencast es una grabación
digital de la salida por pantalla de
la computadora, a veces
conteniendo narración de audio.
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
2
Para que sirve un screencast
Screencasts son útiles para demostrar características de
software, o tener un material de formación.
Crear un screencast ayuda a los desarrolladores de
software a mostrar su trabajo.
También puede ser una habilidad útil para los usuarios
ordinarios de software, pueden ayudar a mostrar bugs (la
película
las explicaciones escritas
potencialmente ambiguas) o para mostrar a terceras
personas como se realiza una tarea en un entorno de
software específico. (Wikipedia)
sustituye a
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
3
Ventajas
Un screencast tiene varias ventajas comparado con
los software de demostración
tradicionales y
complejas simulaciones grabadas.
El dicho que la persona pueda sentarse, oprimir el
botón de grabación y comenzar a grabar las acciones
que necesita hacer para configurar cierta aplicación o
servicio web, al tiempo de narrar sus acciones abre
tremendas oportunidades didácticas para el rápido
desarrollo del entrenamiento de bajo costo y
altamente efectivo, materiales promocionales y de
marketing.
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
4
Uso de estándares
Los formatos deben de ser comunes (no
propietarios) y estandarizados, que funcionen
en todos los navegadores.
Avi.
Mpeg.
Ogg
Hay que tener en cuenta la accesibilidad.
Trabajar con herramientas que permitan poner
subtítulos
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
5
Posibilidades del Screencast
Formas de uso:
Tutorial: Screencast que muestras
como usar una aplicación o servicio.
Demostraciones breves: muestra
como se abren simultáneamente varios
enlaces o pestañas.
Demos conversacional: alguien
muestra como funciona algo mientras
otra le hace preguntas.
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
6
Posibilidades del Screencast
Prueba de un producto: para grabar el testeo
de un producto o la realización de un ensayo o
experimento
Testeo de software: para grabar la prueba de
la ultima versión de un software dado.
Demos informales: para mostrar como usar
una aplicación o explicar fallos.
Vídeo enriquecido con screencast: vídeo con
trozos de animaciones de pantalla insertados
para contextualizar las escenas.
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
7
Herramientas para realizar Screencast
Windows
Mac OSX
GNU/Linux
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
8
Windows
Básico
Windows Media Encoder.
CamStudio
Profesionales:
Camtasia Studio
Macromedia Captivate
Demo Builder
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
9
Mac
SnapZ Pro X
Screenography
Screen Movie Recorder
Display Eater
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
10
Multiplataformas
Wink
TurboDemo
ScreenRecord
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
11
GNU/Linux
gtk-RecordMyDesktop
Istanbul
Pongo
Kazam Screencaster
RecorditNow
XvidCap
VLC
Screenr
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
12
Screenr
Screenr es una aplicación web que permite
generar screencast de hasta 5 minutos, para su
uso debemos tener el runtime de Java en
nuestro navegador web, allí podemos
configurar la entrada de audio y nuestra
cámara web, una vez grabado el vídeo
podremos publicarlo en twitter.
Es una gran herramienta pero tiene la
limitación de los 5 minutos.
Sitio Web: http://screenr.com/
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
13
Screenr
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
14
VLC
Sitio Web: http://www.videolan.org/vlc/
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
15
VLC
VLC el gran reproductor de
vídeo multiplataforma también
nos sirve para generar
screencast en una gran
variedad de formatos, para
generar screencast desde VLC
debemos ir a Medio → Abrir
dispositivo de captura.
En modo de captura
seleccionamos Escritorio y la
tasa de fotogramas en 15.
Desplegar el botón con la
flecha hacia abajo que aparece
al lado del botón reproducir y
seleccionar la opción Emitir.
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
16
VLC
En la ventana Salida
de emisión ir a la
opción destinos,
seleccionar la opción
archivo, la ruta y
nombre del archivo
de salida y el formato
de salida del vídeo
Para comenzar la
grabación da click
sobre el botón emitir.
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
17
XVidCap
xvidcap es una herramienta que captura el movimiento en un área
seleccionada de la pantalla. Puede operar en dos modos distintos:
En modo de captura single-frame xvidcap saca un número
configurable de capturas por segundo y los guarda en archivos
individuales.
En modo de captura multi-frame xvidcap también saca un
número de capturas por segundo, pero las codifica en un solo
archivo de vídeo en tiempo real.
El formato por defecto es AVI.
Puede llegar a ser una gran herramienta pero tiene problemas
durante la conversión del vídeo ya que por momentos se detiene el
proceso y debe forzarse el cierre.
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
18
XVidCap
Sitio Web: http://xvidcap.sourceforge.net/
Instalación: sudo apt-get install xvidcap
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
19
RecorditNow
es
su
interfaz
permite
una
interfaz
Disponible para entornos de escritorio KDE,
RecorditNow
para
recordmydesktop,
la
configuración de parámetros avanzados y sus
controles son muy fáciles de usar, una vez
finalizada la grabación permite subir el vídeo a
Youtube.
Si
RecorditNow es la mejor opción.
tienes un sistema operativo con KDE
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
20
RecorditNow
Sitio web:
http://kde-apps.org/content/show.php/RecordItNow?content=114610
Instalación: sudo apt-get install recorditnow
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
21
Kazam Screencaster
Kazam es la herramienta que
más me ha sorprendido para
grabar screencast en linux, con
una interfaz simple y opciones
para editar con openshot o
pitivi.
Kazam logra crear vídeos con
audio de gran calidad.
Kazam permite exportar y subir
el vídeo a Youtube, también
podemos generar un vídeo en
formato .mkv.
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
22
RecorditNow
Sitio Web https://launchpad.net/kazam
Instalación:
sudo add-apt-repository ppa:and471/kazam-daily-builds
sudo apt-get update && sudo apt-get install kazam
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
23
Pongo
Pongo es una pequeña herramienta para grabar
el escritorio que a diferencia de algunas
herramientas pongo integra vídeo, audio y
webcam para generar videotutoriales más
personalizados
13/12/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Of
Comentarios de: Screencast (0)
No hay comentarios