Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 2 de Noviembre del 2017)
1.314 visualizaciones desde el 2 de Noviembre del 2017
5,7 MB
183 paginas
Creado hace 14a (22/07/2010)
Business Intelligence SaaS / On Demand a través
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INFORMÁTICA APLICADA
Implantación en una empresa de un sistema
Empresa: LITE INTERNET SOLUTIONS “LITEBI” S.L
de la plataforma LITEBI
Tutor Empresa: Javier Giménez Aznar
2009/2010
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
PROYECTO FIN DE CARRERA
Autor: Rafael Matamoros Zapata
Director: Antonio Hervás Jorge
2
AGRADECIMIENTOS
A mis compañeros en LITEBI, en especial a Javier Giménez Aznar y Jorge López
Mateo, fundadores de la empresa, quienes me brindaron la oportunidad de formar
parte de este proyecto y ampliar mi experiencia profesional, además con sus
conocimientos, paciencia, dedicación y apoyo hicieron posible que saliera adelante
este trabajo.
A mi director académico Antonio Hervás Jorge, por la ayuda y los consejos prestados
en la realización de la presente documentación, siempre sacando lo mejor de mí
mismo a través de una mirada crítica y dedicando todo el tiempo posible a responder
todas mis cuestiones.
A mis padres Rafael y María del Carmen, mis hermanos Gemma y Juan Pablo, y al
resto de mi familia por apoyarme siempre en mis decisiones y esforzarse para
ofrecerme la oportunidad de llegar hasta este punto de mi vida, sin ellos no habría
llegado hasta aquí.
A todos, gracias.
3
4
ÍNDICE DE CAPÍTULOS
7
15
43
46
49
52
67
82
108
114
115
118
173
1 INTRODUCCIÓN
2 LA INTELIGENCIA DE NEGOCIO
3 CLOUD COMPUTING
4 LA EMPRESA CLIENTE: CECAV
5 PROYECTO BI CECAV: MAPA SANITARIO
6 ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
7 DISEÑO DE LA SOLUCIÓN
8 IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN
9 RESULTADOS DE LA SOLUCIÓN
10 CONCLUSIONES
11 BIBLIOGRAFÍA
ANEXO 1: PLATAFORMA BI SAAS, LITEBI
ANEXO 2: USO DE IMAGEN CORPORATIVA
5
LISTA DE ABREVIATURAS
Business Intelligence
Software as a Service
Platform as a Service
Infrastucture as a Service
Extract, Transform and Load
On-line Transaction Processing
On-Line Analytical Processing
Enterprise Resource Planning
Customer Relationship Management
MultiDimensional eXpressions
Structured Query Language
Data Warehouse
Decision Support System
Executive Information System
Sistema de Información Geográfica
Cuadro de Mando Integral
Business Performance Management
Corporate Performance Management
Corporate Information Factory
Government Information Factory
CEntro de Calidad Avícola
y alimentación animal de la comunidad
Valenciana
6
BI
SaaS
PaaS
IaaS
ETL
OLTP
OLAP
ERP
CRM
MDX
SQL
DW
DSS
EIS
SIG
CMI
BPM
CPM
CIF
GIF
CECAV
1 INTRODUCCIÓN
1.1
Introducción y motivaciones
Actualmente la mayoría de las organizaciones y empresas poseen y generan
diariamente una enorme cantidad de datos imposibles de analizar a simple vista. La
mayor parte de estos datos generados no aportan la información necesaria a la toma
de decisiones empresarial, pues para poder usarlos es necesario que se transformen
en conocimiento útil para quienes dispongan de ellos.
Estos datos se transforman en información cuando se analizan para estructurarlos de
forma inteligente. En la actualidad, poseer un conocimiento proveniente de información
comprensible, detallada, relevante y útil es vital para lograr y sostener una ventaja
competitiva en el mundo empresarial. Para transformar los datos y convertirlos en
información, y ésta a su vez, ser aprovechada como conocimiento, se necesitan
distintas técnicas y procesos. A todos estos procesos de tratamiento de datos se les
atribuye el término de Business Intelligence (BI, en adelante) o Inteligencia de
Negocio.
En el mercado actual podemos encontrar muchas herramientas de BI que ofrecen al
usuario la posibilidad de analizar sus datos realizando diferentes tratamientos sobre
éstos, como pueden ser el análisis y la realización de informes.
Figura 1: Extracción del conocimiento a partir de los datos
7
Desde la creación del Data Warehouse o Almacén de Datos en los años 80 el volumen
de datos y el nivel de detalle almacenado han ido creciendo a pasos agigantados. Dos
son al menos los factores que han provocado este aumento, por un lado el desarrollo
de la tecnología y con éste, la automatización de los procesos en las organizaciones.
A partir de este punto, surge la necesidad de controlar la información de cualquier
movimiento de una organización evitando los inconvenientes de los sistemas de
gestión de datos tradicionales y obsoletos, ya que día a día, aumentan los datos
operacionales asociados a dichos sistemas y consecuentemente los datos que se
pueden analizar y almacenar de forma organizada en estas inmensas bases de datos.
Relacionando los diferentes conceptos expuestos sobre el BI y la situación actual en
los sistemas de gestión de datos, se puede decir que, cualquier organización a día de
hoy necesita disponer de estrategias y herramientas de inteligencia empresarial, y en
definitiva, de la potencia de las tecnologías de la información para poder obtener la
mayor cantidad de información útil en el menor tiempo posible a partir de todos los
datos que se generan, y transformarlos de esta forma en un activo intelectual que
preste beneficios y se pueda compartir, facilitando así la toma y la corrección de las
decisiones del negocio. Además, esto supone un ahorro de tiempo y dinero en el
análisis y el estudio de cualquiera de las actividades de la entidad, evitando de esta
manera el costoso acceso a datos de diferentes procedencias o departamentos, la
generación de informes a partir de complicadas herramientas o de forma manual, así
como reducir el riesgo empresarial.
Las plataformas tradicionales de inteligencia de negocio en el mercado actual aportan
un sinfín de ventajas a la organización empresarial, pero suelen ser costosas, tanto a
la hora de la implantación en el sistema informático de la empresa como en el
mantenimiento de éste, haciendo que muchas organizaciones tengan que adaptar sus
sistemas para poder obtener los beneficios de estas herramientas, por ello, muchos
usuarios son reacios cuando se plantean la posibilidad de implantar estos sistemas en
sus empresas. Con Litebi estos problemas desaparecen, ya que al tratarse de una
plataforma de BI que utiliza el modelo de distribución de Software como Servicio
(Software as a Service, SaaS) el usuario puede consultar los movimientos de su
empresa, realizar informes, cuadros de mando...etc. desde cualquier lugar sólo
disponiendo de un ordenador con conexión a la red, haciendo que la plataforma se
8
adapte perfectamente a su sistema y no al contrario, olvidándose además de esta
manera de las tareas de mantenimiento.
Esta potente herramienta se caracteriza por aportar a los desarrolladores de
soluciones de BI la facilidad de implementar soluciones personalizadas y adaptadas a
cada caso en particular, independientemente de las diferentes fuentes de datos, en un
tiempo récord, reduciendo extensos proyectos que tradicionalmente durarían varios
meses a unas pocas semanas. Una vez diseñada la solución, Litebi presenta al
usuario la integración en una misma plataforma de un conjunto de potentes
herramientas de Business Intelligence para que el análisis de los indicadores del
negocio sea lo más detallado y sencillo posible.
Todas estas cuestiones han motivado la realización del presente PFC en el que se
pretende realizar una solución de Business Intelligence a la medida de las
necesidades de un cliente concreto e implantarla en su sistema a través de la
plataforma de Business Intelligence SaaS / On Demand Litebi , garantizando al cliente
la toma de mejores decisiones para su negocio a un coste significativamente menor
que otras alternativas de BI tradicionales y sin necesidad de hardware ni
Comentarios de: Implantación en una empresa de un sistema Business Intelligence SaaS / On Demand a través de la plataforma LITEBI (0)
No hay comentarios