PDF de programación - Tema VIII: Medios de transmisión - Redes de datos

Imágen de pdf Tema VIII: Medios de transmisión - Redes de datos

Tema VIII: Medios de transmisión - Redes de datosgráfica de visualizaciones

Actualizado el 27 de Noviembre del 2020 (Publicado el 1 de Marzo del 2019)
1.117 visualizaciones desde el 1 de Marzo del 2019
2,0 MB
41 paginas
Creado hace 16a (02/12/2008)
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Diplomatura en Gestión y Administración Pública

Asignatura de:

Redes de datos

Tema VIII:

Medios de transmisión

(Transparencias de clase)

DEPARTAMENTO DE LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

Curso: 2008/2009

Profesor: Manuel Fernández Barcell

e­mail: [email protected] 

1

Índice

Índice
1 MEDIOS DE TRANSMISIÓN.......................................................................................................1
1.1 FACTORES DE EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN................................................................1
1.2 MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS..................................................................................................2
1.2.1 Sistema de cableado estructurado....................................................................................2
1.2.2 Clases de Cableados.........................................................................................................7
1.2.3 Cable de par trenzado (hilo telefónico)............................................................................8
1.2.4 Cable coaxial..................................................................................................................15
1.2.4.1 Cable coaxial de banda base...................................................................................................16
1.2.4.2 Cable coaxial de banda ancha.................................................................................................17
1.2.5 Cable de fibra óptica.......................................................................................................19
1.2.6 Transmisión por cables de energía eléctrica PLC..........................................................23
1.3 TRANSMISIÓN INALÁMBRICA (NO GUIADA).......................................................................................28
1.3.1 Espectro electromagnético..............................................................................................28
1.3.2 Transmisión por radio.....................................................................................................29
1.3.3 Microondas terrestres (Transmisión por trayectoria óptica).........................................30
1.3.4 Comunicaciones por satélites.........................................................................................31
1.3.5 Infrarrojos.......................................................................................................................34
1.3.6 Enlaces ópticos al aire libre...........................................................................................35

2 ANEXO: CONSTRUCCIÓN DE CABLES.................................................................................37

3 CUESTIONES...............................................................................................................................39

2

Medios de transmisión

1 Medios de transmisión
El medio de transmisión es el camino físico entre el transmisor y el receptor. Cualquier medio 
físico que pueda transportar información en forma de señales electromagnéticas se puede 
utilizar en las redes de datos como un medio de transmisión.

El medio físico puede condicionar la distancia, velocidad de transferencia, topología 

y el método de acceso.

Los principales medios de transmisión pueden ser:

• Guiados, cuando las ondas se transmiten confinándolas a lo largo de un camino 

(medio) físico como por ejemplo un cable.

• No guiados (inalámbricos), la propagación de la señal se hace a través del aire, el 

mar o el espacio.
Los principales medios guiados emplean cobre y fibra óptica, ejemplos son:
El par trenzado
El cable coaxial
El cable de fibra óptica
Los principales medios no guiados son los enlaces radios y micro ondas para redes 





inalámbricas.

1.1 Factores de evaluación de los medios de transmisión
Los factores que influyen en la selección del medio de transmisión son los siguientes:

• Ancho de banda: es el espectro de frecuencia que el medio puede transmitir. El 





ancho de banda es función del tipo de cable y de su longitud.
Longitud. Cada arquitectura y tipo de cable tiene definida las distancias máximas 
utilizables.
Fiabilidad en la transferencia. Determina la calidad de la transmisión. Se evalúa en 
porcentaje de errores por número de bits transmitidos.

• Aplicación: Tipo de instalación para el que es más adecuado así como la distancia 

que puede cubrir con facilidad.

Topología: Las topologías que usan el cable.
Vulnerabilidad de la red.
Posibilidad de interferencias

• Restricciones de aplicación: Las condiciones en que se ha de evitar el medio.



• Coste del medio.



Facilidad y costes de la instalación. Puede exceder al del costo del cable.
Seguridad. Grado de dificultad con que se las señales transportadas pueden ser 
intervenidas.

Página nº:1

Redes de datos

Tema VIII: medios de transmisión

Primero veremos los medios guiados e introduciremos el concepto de cableado es­

tructurado.

1.2 Medios de transmisión guiados

1.2.1 Sistema de cableado estructurado

Un "sistema de cableado" es la organización de cables dentro de un edificio que recoge 
las necesidades de comunicación (teléfonos, ordenadores, fax, módems, etc.) actuales y 
futuras de una empresa o institución. El cableado es un tipo de instalación hay que consi­
derar del mismo modo que se hace con las instalaciones de electricidad, agua, gas, etc.

A la hora de realizar el cableado de un edificio hay que tener en cuenta que la tec­
nología varía a tal velocidad que las nuevas tendencias pueden hacer quedar obsoleta 
cualquier solución adoptada que no prevea una gran capacidad de adaptabilidad.
Definición
Hasta hace unos años para cablear un edificio se usaban distintos sistemas independien­
tes unos de otros. Esto llevaba a situaciones como el tener una red bifilar para voz (telefo­
nía normalmente), otra distinta para megafonía, otra de conexión entre ordenadores, etc. 
Con esta situación se dificulta mucho el mantenimiento y las posibles ampliaciones del sis­
tema.

Un sistema de cableado estructurado es una red de cables y conectores en número, 
calidad y flexibilidad de disposición suficientes que nos permita unir dos puntos cuales­
quiera dentro del edificio para cualquier tipo de red (voz, datos o imágenes). Consiste en 
usar un único tendido para todos los servicios que se quieran prestar y centralizarlo para 
facilitar su administración y mantenimiento. 

El cableado estructurado recibe nombres distintos para cada tipo de aplicación, aun­
que popularmente se generaliza y se le conoce con el nombre de P.D.S. Los nombres rea­
les son:





P.D.S. Sistemas de Distribución de Locales 
I.D.S. Sistemas de Distribución de Industria 
I.B.S. Control de Seguridad y Servicios 

Beneficios






El sistema de cableado estructurado nos va permitir hacer convivir muchos servi­
cios en nuestra red (voz, datos, vídeo, etc.) con la misma instalación, independien­
temente de los equipos y productos que se utilicen. 
Se facilita y agiliza mucho las labores de mantenimiento. 
Es fácilmente ampliable. 

Página nº: 2

Medios de transmisión

El sistema es seguro tanto a nivel de datos como a nivel de seguridad personal. 


• Una de las ventajas básicas de estos sistemas es que se encuentran regulados 
mediante estándares, lo que garantiza a los usuarios su disposición para las aplica­
ciones existentes, independientemente del fabricante de las mismas, siendo solu­
ciones abiertas, fiables y muy seguras. Fundamentalmente la norma TIA/EIA­568A 
define entre otras cosas las normas de diseño de los sistemas de cableado, su to­
pología, las distancias, tipo de cables, los conectores, etc.  
Al tratarse de un mismo tipo de cable, se instala todo sobre el mismo trazado. 
El tipo de cable usado es de tal calidad que permite la transmisión de altas veloci­
dades para redes. 




• No hace falta una nueva instalación para efectuar un traslado de equipo. 

Sus objetivos son:

• Capacidad de crecimiento a bajo coste.


Base para soportar todas las tecnologías de niveles superiores sin necesidad de di­
ferentes tipos de cableado.

• Realizar una instalación compatible con las tecnologías actuales y las que estén 





por llegar.
Tener la suficiente flexibilidad para realizar los movimientos internos de personas y 
máquinas dentro de la instalación.
Estar diseñado e instalado de tal manera que permita una fácil supervisión, mante­
nimiento y administración. Es fácilmente gestionable y muy fiable

En definitiva, todas son razones básicamente económicas.
Un sistema de cableado estructurado es cualquier sistema de cableado que permita identi­
ficar, reubicar, y cambiar en todo momento, con fa­
cilidad  y   de   forma   racional   los   diversos   equipos 
que se conectan al mismo, en base a una normati­
va completa y conectores, de las mismas caracte­
rísticas que los equipos.

Sus   característica   fundamentales   son   la 

modularidad y la flexibilidad.
Jerarquía
La jerarquía de cables es

Área de trabajo

Se define como la zona donde están los distintos puestos de trabajo de la red. En 
cada uno de ellos habrá una roseta de conexión que permita conectar el dispositivo o dis­
positivos que se quieran integrar en la red. 

Página nº:3

Redes de datos

Tema VIII: medios de transmisión

El área de trabajo comprende todo lo que se conecta a partir de la roseta de cone­
xión hasta los propios dispositivos a conectar (ordenadores e impresoras fundamental­
mente). Están también incluidos cualquier filtro, adaptador, etc. , que se necesite. Éstos 
irán siempre conectados en el exterior de la roseta. Si el cable se utiliza para compartir 
voz, datos u otros servicios, cada uno de ellos deberá de tener un conector diferente en la 
propia roseta de conexión. 

Al cable que va desde la roseta hasta el dispositivo a conectar se le llama latiguillo y 

no puede superar los 3 metros de longitud. 
Cableado Horizonta
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf15386

Comentarios de: Tema VIII: Medios de transmisión - Redes de datos (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad